8.2 C
Rosario
viernes, 15 agosto, 2025
Inicio Blog Página 21

INFORMACIONES GENERALES

GUILLERMO FRANCOS DEBE IR AL SENADO. PIDIO QUE SE TRATE DE REUNIÓN EXPRESS. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a las autoridades del Senado que la sesión informativa convocada para este jueves sea rápida y se concentre en el informe de gestión de Gobierno, lo que generó tensiones con la oposición que ya recibió el informe escrito del ministro coordinaron con más de 926 respuestas. En ese escrito, el jefe de gabinete, dio precisiones sobre las más de 300 vacantes en el Poder Judicial. Sólo en la justicia federal falta cubrir casi un tercio de los cargos.

El equipo económico mantuvo su primera reunión con la misión del FMI en Buenos Aires. Hubo encuentros entre los hombres de Caputo y los enviados del organismo. También hubo contactos con otros sectores.  Durante la auditoría, que se extenderá unos días, los funcionarios deben demostrar cómo cumplirán la meta de reservas netas.

Veto de Javier Milei: la oposición se prepara para insistir en el Congreso con la Emergencia en Bahía Blanca. Diputados y senadores de la oposición anticiparon que trabajarán para echar por tierra el veto a la ley que los propios senadores libertarios habían acompañado con su voto. La decisión del Presidente se conoce en medio de los reclamos por más fondos por parte de los gobernadores a la Casa Rosada. El Boletín Oficial de este martes incluyó el veto total a la Emergencia para la reconstrucción de Bahía Blanca por el temporal del 7 de marzo, que se cobró la vida de 16 personas. La noticia tomó por sorpresa a los impulsores de la iniciativa

El consumo en mayo tuvo una caída de 0,4% mensual según la Cámara Argentina de Comercio. A pesar del retroceso con respecto a abril, en los cinco meses de 2025 el índice que elabora la CAC tuvo variaciones interanuales positivas. El consumo en hogares en mayo creció 1,5% con respecto al mismo mes del año pasado y mostró una caída desestacionalizada de 0,4% en comparación con abril

El Gobierno puso en marcha el Consejo de Mayo para avanzar con la reforma laboral y de impuestos. A dos semanas de que Federico Sturzenegger pierda las facultades delegadas, este martes se realizó la primera reunión del Consejo. El objetivo del Consejo de Mayo es llegar a un consenso que permita elaborar un informe a fin de año con propuestas legislativas y reformas sobre cada uno de los 10 ejes incluidos en el acuerdo firmado el 8 de julio de 2024 en Tucumán por el Presidente Javier Milei y 18 gobernadores. Se espera que este documento constituya un insumo para los legisladores y que sus puntos puedan ser tratados en las sesiones legislativas a partir del 10 de diciembre próximo. La intención es que estos encuentros se realicen una vez por mes

Los 10 puntos del Pacto de Mayo: * La inviolabilidad de la propiedad privada. – El equilibrio fiscal innegociable. – La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno. – Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio. – La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual. – Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país. – Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal. – Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación. – Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados. – La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

TESTIMONIOS

Dr. Jorge Elizondo, abogado laboralista, sobre reforma laboral

Parte 1

INTERNACIONALES

El embajador de Israel ante la ONU dijo que Tel Aviv “responderá con contundencia” a cualquier violación del alto el fuego. Danny Danon se presentó ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y ratificó la intención del gobierno de Benjamin Netanyahu de respetar el cese de los ataques aunque advirtió a Teherán si no cumple el acuerdo

Líderes europeos instaron a Irán a reanudar negociaciones tras el cese del fuego con Israel. Keir Starmer, Emmanuel Macron y Friedrich Merz reclamaron una salida diplomática para Medio Oriente y también pidieron más presión internacional contra Rusia por la guerra en Ucrania. El encuentro tuvo lugar después del anuncio de un alto el fuego entre Israel e Irán este mismo martes, que los tres líderes consideraron crucial para reducir la tensión en la región. Starmer destacó que la situación en la Franja de Gaza continúa siendo “intolerable” y que todas las partes deben lograr “de manera urgente” un alto el fuego. Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido, Emmanuel Macron, presidente de Francia, y Friedrich Merz, canciller de Alemania, señalaron este martes en La Haya que “es tiempo de diplomacia” en Medio Oriente.

La guerra con Israel: Irán dice que está listo para reanudar su programa nuclear y el enriquecimiento de uranio. «El programa nuclear de Irán se reanudará sin interrupción y estamos listos para reiniciar el enriquecimiento -nuestro programa no se detendrá», dijo la Agencia para la Energía Atómica. El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, expresó su satisfacción por el alto el fuego alcanzado entre ambos países.

RADIO ONU: El Secretario General ha pedido a Israel e Irán que respeten por completo el acuerdo de alto el fuego. Más de 500 personas han sido asesinadas en punto de distribución de comida en Gaza. ACNUR estima que 2,5 millones de personas refugiadas en todo el mundo necesitarán ser reasentadas en terceros países el próximo año, peor la oferta de plazas es la más baja en dos décadas.

Inf. Radio ONU

Donal Trump molesto con Israel y con Irán por no parar los ataques

TEMAS DE SANTA FE

Advierten por el éxodo de docentes universitarios: “En los últimos años se duplicaron las renuncias”. El rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella, alertó sobre la decisión de muchos profesores de salir de la enseñanza universitaria y abocarse exclusivamente al sector privado. “Hablamos de menores de 50 años con trayectoria en la universidad y con doctorados. Es algo que nos preocupa porque no se están recuperando los planteles” señaló. El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, coincidió en el análisis de la situación

JUICIO POR JURADOS. Juicio por jurados: el juez dictó cuatro años de prisión para un productor rural por el crimen de un policía. Rubén Ulrich fue condenado a esa pena por matar al amante de su ex con un disparo de escopeta. Para el tribunal ciudadano, actuó en un estado de emoción violenta. El productor rural Rubén Alberto Ulrich fue condenado en el primer juicio por jurados de Santa Fe a cuatro años de prisión efectiva. Es la pena que dictó el juez de San Cristóbal Nicolás Stegmayer luego de que el tribunal ciudadano, en forma unánime, encontrara al acusado culpable de un homicidio cometido en estado de emoción violenta. En un fallo unánime, los doce integrantes consideraron a Ulrich autor de un crimen cometido bajo emoción violenta, que se sanciona con pena de entre 1 y 3 años de prisión. Llegaron a ese veredicto al constatarse que existieron provocaciones hacia el acusado de parte de la víctima. Restaba fijar la pena, lo cual es competencia del juez, quien este lunes dio a conocer el monto de la condena.

Histórico: Provincia vació de presos las comisarías de Rosario y los trasladó a la flamante Sub Unidad 4 del Complejo Penitenciario. El gobernador Pullaro destacó que el traslado de 400 detenidos “permitirá ganar entre 20 y 30 binomios de policías que dejarán las comisarías para salir a la calle a trabajar en la prevención e investigación”. Con la finalización de esta obra, el Complejo Penitenciario de Rosario cuenta ahora con cuatro penales: dos de hombres (uno de ellos es la Sub Unidad 4 puesta en servicio este martes), uno de mujeres y una alcaidía transitoria. La Sub Unidad 4 consta de cuatro pabellones con un total de 160 celdas con capacidad para alojar dos reclusos por celda. La obra -que se licitó el 9 de abril de 2024- tiene 3.640 metros cuadrados cubiertos y otros 2.267 metros cuadrados destinados a áreas recreativas y patios.

HOY REUNION CLAVE CONVOCADA POR LA CSJ POR DEUDA MILLONARIA DE NACION CON SANTA FE.

TEMAS DE ROSARIO

la ola polar en Rosario empuja a los niños a las guardias médicas. Los pediatras reciben cada día más pacientes. La mayoría tienen menos de cinco años y se contagian en jardines y guarderías. En medio de la ola polar que azota a la ciudad en la última semana del mes, las guardias y consultorios pediátricos están recibiendo cada día más pacientes con cuadros respiratorios. Los principales síntomas son: tos seca y persistente, y también malestar estomacal, con diarrea y vómitos. Algunos chicos tienen que quedar en observación durante 24 o 48 horas ya que no toleran ningún tipo de líquido y eso los lleva a deshidratarse. Por eso, los médicos piden a las familias que estén atentas a las señales de alarma.

La Municipalidad lanzó una nueva línea de microcréditos para emprendimientos de la ciudad. Hasta el viernes 27 de junio, emprendedoras y emprendedores locales pueden solicitar un financiamiento de hasta 750 mil pesos para potenciar su proyecto. Una nueva línea de financiamiento para emprendimientos de la ciudad fue lanzada por la Municipalidad de Rosario. Se trata del Fondo de Microcréditos Puente Emprende, que posibilita el acceso a microcréditos de hasta $750.000 a emprendedoras y emprendedores rosarinos para que puedan invertirlos en sus proyectos, ya sea en la compra de capital de trabajo (materia prima, herramientas, insumos, etc.) o de infraestructura. Las personas interesadas en solicitar un microcrédito podrán realizar su inscripción online en rosario.gob.ar, hasta el viernes 27 de junio inclusive. Los requisitos: Ser mayor de 18 años. Tener DNI y acreditar residencia en Rosario. Contar con un emprendimiento sostenido (mínimo un año de antigüedad). Necesitar de financiamiento para fortalecer e impulsar el emprendimiento, ya sea para la compra de insumos, materiales, equipos, herramientas, maquinarias, infraestructura de producción, o bien apoyo a la comercialización. Vale aclarar que no se podrán postular emprendimientos de productos de reventa y que se realizarán visitas domiciliarias en los espacios de producción.

Se viene una semana con paro universitario de 48 horas y una jornada nacional de protesta. Los rectores nucleados en el CIN, el Frente Gremial y la FUA realizarán el 26 de junio una movida nacional. El jueves y viernes habrá un paro lanzado por los docentes. Docentes, no docentes y estudiantes universitarios encabezarán el jueves una jornada nacional «en defensa de la universidad pública».

PARO UNIVERSITARIO y MARCHA DE ANTORCHAS: 26 y 27 de junio. ✔Por la recuperación de nuestros salarios. ✔Por el aumento de las becas estudiantiles. ✔Por más presupuesto para ciencia y tecnología. ✔Por más presupuesto para las UUNN

Franco Bartolacci, rector UNR