16.1 C
Rosario
lunes, 20 octubre, 2025
Inicio Blog Página 19

GREMIALES

MUNICIPALES ROSARIO. EL jueves Mesa de Relaciones Laborales

BANCARIOS, SE EXTENDIO CONCILIACION OBLIGATORIA PARA SEGUIR DISCUTIENDO POR PERSONAL QUE EL BANCO QUIERE CESANTEAR. Vence este viernes, pero la negociación viene muy tensa. No hay demasiado optimismo sobre el final del tema.

……………….

SECYT- CORREO. Ayer se celebraron las elecciones de comisión directiva. Votó el 92 % de quienes están empadronados. Walter Palombi secretario general del gremio, fue reelecto por el 90, 2%. Su nuevo mandato se extiende hasta 2029.

…………………

Telefónicos anuncian un nuevo acuerdo salarial para septiembre con las empresas Claro, Telecom y Movistar. Y esta semana comienzan a discutir la pauta del mes de octubre. De todos modos, lo que se consiguió Para setiembre, 1,9 % se pasa al básico en octubre y ya se negocia para ese mes. Esto vale para telefonía móvil. Negocian con Claro, Taelecom y Movistar. Al  porcentaje que se logró, se le sumará una cifra correspondiente al premio de productividad o “presentismo” del mismo mes.

UOM. Furlán, de la UOM: «Hemos perdido 26.000 puestos de trabajo en nuestra actividad». La actividad “está siendo amenazada por todos los electrodomésticos que está entrando de manera indiscriminada, todo importado de afuera”. “Cada vez son más los empresarios que suben a un avión, viajan a China y se terminan convirtiendo en importadores para garantizar, en primer lugar, que sus empresas sigan teniendo viabilidad, pero también para maximizar su rentabilidad”, enfatizó. “No están viajando para bajar precios y ser más competitivos. Se están quedando solamente con los trabajadores para dar respuesta a la logística, pero después todo el mundo viaja y tiene la posibilidad de maximizar rentabilidad en desmedro de todo el entramado productivo de la Argentina”. En los años ’70 teníamos 570.000 trabajadores metalúrgicos, que con la política de Menem, que no era muy distinta a esta apertura indiscriminada de importación y de la economía, nos quedaron apenas 65.000. Después con Néstor y Cristina volvimos a recuperar 250.000, pero hoy ya hemos perdido 26.000 puestos de trabajo en nuestra actividad”, comparó Furlán.

Condenan a empresario libertario por amenazas a Hugo Moyano y Roberto Baradel. La Justicia condenó a un militante libertario que amenazó con disparos y agresiones físicas a Moyano, Baradel y otros dirigentes. La pena incluye una donación millonaria y disculpas públicas.» El empresario y militante de La Libertad Avanza (LLA), Marco Chediek, fue condenado a cumplir una serie de sanciones por haber amenazado de muerte a dirigentes sindicales y sociales, entre ellos Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén «El Pollo” Sobrero y Hugo Moyano, en diciembre de 2023. El fallo, emitido por el Tribunal Oral Federal Nº5, obliga a Chediek a donar dos millones de pesos al Hospital Garrahan y otros dos millones al comedor Pequeños Valientes de Benavídez. Además, deberá realizar tareas comunitarias durante un año y, de manera particular, pedir disculpas públicas a través de la red social TikTok.

En los videos que publicó, el empresario advertía que si los dirigentes salían a protestar contra el gobierno de Javier Milei, podían “recibir disparos o sufrir agresiones físicas… Incluso, dirigió amenazas directas a Juan Grabois: “Vos Grabois, como sos el primero que saltó a hacer quilombo, te aviso que sos responsable por lo que le pueda pasar a tu gente… Llevá varios matafuegos… Y chalecos, porque de este lado no hay balas de goma”.

VETOS…

Docentes de las universidades convocan a un «apagón» contra los vetos de Milei. La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) convocó a un «apagón masivo» para este martes 16 de septiembre en rechazo a los vetos del Presidente, Javier Milei, a la Ley de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica. El gremio convocó a un «apagón» a nivel nacional para este martes 16 de septiembre a las 20 horas.  La protesta del martes es una continuidad de las acciones gremiales lideradas por el Frente s organizaciones adelantaron una escalada en la lucha si el veto no es revertido en el Congreso.

Las CTA marcharán contra los vetos y la conducción de la CGT se definirá mañana. sí lo harán las dos CTA que ya confirmaron su participación y acompañarán a sus organizaciones de base en la docencia universitaria, Conadu y Conadu Histórica.

Hugo «Cachorro» Godoy, titular de la CTA Autónoma, señaló que “con Hugo Yasky (titular de la CTA de los Trabajadores) convocaRON a organizar el mayor grado de unidad posible para derogar los vetos y seguir respaldando los jubilados. Nos reunimos con la multisectorial del Garrahan y con el Frente por la Soberanía por el Trabajo y el Salario de la CGT. Resolvimos hacer una conferencia de prensa el lunes a las 15:30 en la puerta del Congreso para convocar el miércoles a partir de las 12 en el Congreso de la Nación”.

la CGT resolvió sumarse a la marcha del miércoles contra los vetos. La reunión se llevó a cabo en la sede de UPCN que conduce Andrés Rodríguez. Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal. No hubo punto de acuerdo sobre el formato para el próximo mandato y sigue abierta la definición. Como contrapartida, sí hubo consenso respecto a acompañar la marcha del miércoles contra los vetos de Javier Milei. Al finalizar el encuentro, Daer dijo; no hubo punto de acuerdo sobre el formato para el próximo mandato y sigue abierta la definición. Sí hubo consenso respecto a acompañar la marcha del miércoles contra los vetos de Javier Milei. Hay unidad en la CGT, pese que algunos digan lo contrario», dijo más tarde Rodríguez. No estuvieron en el encuentro ni Abel Furlan, ni Sergio Palazzo. El jueves se reúne el confederal que va a convocar al Congreso del 5 de noviembre de donde debe surgir la nueva conducción.  ( se habla de Entre los apellidos que suenan para la futura conducción aparecen Jorge Solá (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrios) y Maia Volcovinsky (Judiciales), en formato trinomio)  

Daer dijo sobre la movilización: «Vamos a participar orgánicamente de la movilización, solicitándole a los legisladores que rechacen los vetos de dos temas que para nosotros son fundamentales como la salud y la educación de los argentinos. Mucho más en el caso del Garrahan, una institución de pediatría y neonatología que es rectora en el país y en Latinoamérica»

……………..

En la mañana de hoy a las 9 en la Sede de Gobierno de la UNR, conferencia de prensa para explicar cuestiones relacionadas con la concentración y marcha de mañana por el rechazo al veto de la ley de financiamiento universitario. Estarán presentes UNR, COAD, FUR y APUR

INTERNACIONALES

Estados Unidos exigió el “desmantelamiento completo” del programa nuclear iraní. En la apertura de la conferencia del OIEA, el secretario de Energía Chris Wright advirtió que Irán debía abandonar sus capacidades de enriquecimiento de uranio y reprocesamiento de plutonio

Estados Unidos: Donald Trump firmó el decreto para enviar a la Guardia Nacional a Memphis y ya piensa en Chicago. La ciudad está ubicada al suroeste del estado de Tennessee. El presidente sostiene que es parte de su lucha contra la criminalidad en grandes ciudades del país gobernadas por la oposición demócrata.

Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo inicial sobre TikTok: Trump anunció que hablará con Xi Jinping este viernes. El pacto se cerrará en una llamada entre los líderes de Washington y Beijing, según el anuncio del Tesoro estadounidense durante el segundo día de negociaciones comerciales en Madrid

El Banco Mundial organiza un foro para mejorar las políticas públicas vinculadas a la pobreza, la desigualdad y la crisis climática. Con el objetivo de compartir conocimiento y experiencias para enfrentar los desafíos globales, el organismo multilateral coordinará dos jornadas de debate en Washington que inician con la exposición de James Robinson, premio Nobel de Economía en 2024

Israel reduce a escombros el edificio más alto de Gaza: una torre de 18 pisos y 60 departamentos. Se trata de la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad. Según el ejército israelí, Hamas había instalado allí «sistemas de inteligencia y puestos de observación para monitorear la ubicación de las tropas».

RADIO ONU: Guterres condena la «escalada mortal» de la ofensiva israelí en Gaza. La ONU alerta sobre deterioro en Yemen y exige liberación inmediata de personal detenido. La OMS urge a culminarel Acuerdo sobre Pandemias. El director del OIEA alerta sobre los riesgos nucleares.

Radio ONU

TEMAS DE SANTA FE

Milei envió dinero de ATN a cuatro provincias, entre ellas Santa Fe por los daños de las lluvias. La Provincia recibió 3 mil millones de pesos a la Casa Gris para hacer frente a parte de los destrozos ocasionados por eventos meteorológicos en varias localidades del sur santafesino. La administración central transfirió 12.500 millones de pesos de los fondos de ATN a Misiones (4 mil millones de pesos), Entre Ríos (3 mil millones de pesos), Chaco (2.500 millones de pesos) y Santa Fe (3 mil millones de pesos). Los 3 mil millones de pesos que recibió el gobierno de Maximiliano Pullaro habían sido aprobados por Presidencia el 4 de septiembre pasado, antes del veto, para atender los daños que dejó un temporal de agua y viento en varias localidades del sur provincial. Según calculaban en la Casa Gris, los recursos enviados alcanzarían para cubrir la mitad de los trabajos necesarios en, entre otras cosas, infraestructura de caminos.

el fiscal habló de una “cobertura judicial con nervaduras políticas”. El ex fiscal regional de Rosario está acusado de organizar una asociación ilícita que tenía entre sus integrantes a Nelson Ugolini, quien cumplía funciones dentro del Ministerio Público de la Acusación. El fiscal José Luis Caterina, anticipó que son los primeros en ser llevados a juicio en una investigación que ya tiene otros imputados. “Va a ser un juicio largo, estimamos que demandará unas tres semanas”, A Serjal, de 48 años, le atribuyen los delitos de asociación ilícita como organizador, cohecho pasivo agravado, falsedad ideológica, omisión de persecución y peculado de servicios. Solicitan una condena de 12 años de prisión efectiva e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. A Ugolini, de 38 años, lo acusan de integrar la misma asociación ilícita, incumplimiento de los deberes de funcionario público y cohecho pasivo simple. En su caso, piden cinco años de cárcel efectiva y diez de inhabilitación para ocupar empleos estatales. Entre los ya condenados en la causa figuran el empresario Leonardo Peiti y el ex fiscal Gustavo Ponce Asahad, quienes declararon como arrepentidos e involucraron a Serjal.

LA INFLACIÓN EN SANTA FE ESTUVO POR DEBAJO DEL PROMEDIO NACIONAL. El Instituto Provincial de Estadística y Censos dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor del octavo mes del año. En el territorio santafesino el aumento de precios fue del 1,6%. 0,3% por debajo del registro en todo el país.

Denuncian que atacaron en la autopista a un micro en el que viajaban policías a Rosario. El incidente sucedió el domingo a la tarde a la altura de San Lorenzo. No hubo heridos, pero una ventanilla resultó dañada. Investigan si se trató de un disparo de arma de fuego. El incidente se produjo el domingo poco antes de las 18, a la altura del kilómetro 20 de la autopista a Santa Fe, sobre el carril que va en dirección a Rosario. Las primeras informaciones indican que la denuncia fue realizada a la central de emergencias 911 por los choferes de la unidad.

Los obispos santafesinos destacaron aportes en la reforma constitucional. En particular, consideran que el texto que regula la relación entre Estado y religión «refleja un equilibrio entre autonomía, diálogo y cooperación». La cláusula mereció intensas gestiones e incluso tensiones internas en las distintas bancadas de convencionales. Los obispos santafesinos valoraron la redacción final del artículo 3 de la nueva Constitución Provincial, que asegura la distinción entre el Estado y el orden religioso sin establecer un credo oficial, pero reconociendo expresamente a la Iglesia católica.

TEMAS DE ROSARIO

MÁS DE 70 MIL PERSONAS VISITARON ROSARIO. JUEGOS JADAR: El evento atrajo un derrame económico de $6.000 millones en hotelería, gastronomía, servicios y comercio y dejó a la ciudad posicionada como destino turístico. Recibimos a 3.000 atletas de todas las provincias que participaron en 55 disciplinas deportivas, tanto olímpicas como paralímpicas en forma simultánea. El gran desafío era integrar el deporte convencional y adaptado en un mismo escenario, y la ciudad estuvo a la altura con su infraestructura hotelera y urbana, la organización y, sobre todo, la calidez de su gente», ratificó Alejandra Mattheus, secretaria de Turismo y Deporte del municipio.

EN COINCIDENCIA CON EL CIERRE DE LOS JUEGOS ARGENTINOS DE ALTO RENDIMIENTO y la entrega de premios que se realizó este domingo en el parque de la Independencia, el gobierno provincial anunció el lanzamiento de los Juegos Odesur 2026 con una gran fiesta en el parque Nacional a la Bandera que se realizará el sábado próximo. Rosario será una de las tres sedes de las competencias que se realizarán del 12 al 26 de septiembre del año próximo y donde se espera recibir a más de 4 mil atletas

TAMBIEN SE ANUNCIA PARA EL MES DE OCTUBRE, LA FERIA DEL LIBRO DE ROSARIO. Del 15 al 25 de octubre, el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa  será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá charlas, talleres y presentaciones.

Javkin confirmó que enviará en octubre al Concejo la ordenanza de autonomía. El intendente piensa ingresar el proyecto al Palacio Vasallo con la idea de aprobarlo antes de fin de año. En 2027 la nueva Carta Orgánica de la ciudad. Nos toca a nosotros trabajar la ordenanza de autonomía que habilita la Constitución. Le encargamos a las facultades de derecho de Rosario un trabajo y ya consultando a la sociedad civil”. Se refiere al convenio de colaboración con las facultades de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). La idea es de unificar con la próxima elección de intendente y concejales para no hacer una elección extra de estatuyentes. Lo lógico es unificarlo allí. Queremos completar con la ordenanza este año y carta orgánica en 2027”.

La UNR lanza una nueva edición de la ExpoCarreras para futuros estudiantes. Del 17 al 19 de septiembre se realizará en Puerto Joven la tradicional feria que en su última edición reunió a más de 33 mil visitantes. Habrá stands de las 13 facultades, charlas, test vocacionales, actividades culturales y asesoramiento en becas y bienestar estudiantil. La cita será del miércoles 17 al viernes 19 de septiembre, de 9 a 17, en Puerto Joven (avenida Belgrano 950), con entrada libre y gratuita. La propuesta reúne en un mismo espacio toda la oferta educativa de la UNR, que cuenta con más de 150 carreras distribuidas en 13 facultades. Cada unidad académica tendrá su propio stand con información sobre planes de estudio, modalidades de cursado y requisitos de inscripción.

TITULOS

  • MÁS DE 70 MIL PERSONAS VISITARON ROSARIO. JUEGOS JADAR
  • JAVKIN CONFIRMÓ:  ENVIARÁ AL CONCEJO EN OCTUBRE PROYECTO DE AUTONOMÍA.
  • LA INFLACIÓN EN SANTA FE ESTUVO POR DEBAJO DEL PROMEDIO NACIONAL 1,6
  • OBISPOS SANTAFESINOS DESTACARON APORTES EN LA REFORMA CONSTITUCIONAL
  • MILEI PRESENTÓ PRESUPUESTO 2026. NADA DICE DE HASTA CUANDO TANTO AJUSTE
  • SE SUMAN ENTIDADES A LA MOVIDA DE MAÑANA MIENTRAS DELIBERE DIPUTADOS
  • EEUU Y CHINA ALCANZARON UN ACUERDO INICIAL SOBRE TIKTOK
  • ONU condena la «escalada mortal» de la ofensiva israelí en Gaza

INFORMACIONES GENERALES

HOY lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026. Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21.

El FMI había pedido más ajuste para el Presupuesto 2026. Se espera un anuncio en este sentido: una baja del 52,7% en subsidios del transporte, caída del 5,7% en transferencias corrientes al sector público (que incluye transferencias a provincias, empresas públicas y universidades, excluyendo salarios), incremento del gasto de capital del 9,7%, suba de los subsidios a la energía del 8,4%, incremento en la asistencia social en 6,7% y jubilaciones 6,5%. Además, en base al texto del Fondo se puede inferir que el año que viene habrá más pagos de intereses de deuda

convocatoria para la nueva marcha universitaria federal tras el veto de Milei. Un grupo de estudiantes participó de un video en el que explican las razones de la protesta de este miércoles 17. Se espera que ese día el Congreso busque revertir el veto en Diputados. Este domingo se oficializó la convocatoria para la nueva Marcha Universitaria Federal que se realizará este miércoles 17 de septiembre por la tarde. Se espera que ese día el Congreso empiece a tratar los vetos de Javier Milei a tres de las últimas leyes sancionadas, entre ellas la de financiamiento universitario. «Este miércoles 17 de septiembre a las 17 marchamos en defensa de la educación pública y de la Ley de Financiamiento Universitario. Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Por el futuro. Sumate a defender la Universidad pública», dice el llamado a la manifestación que reclama que se restablezca la ley de financiamiento. En la práctica esta será la tercera marcha universitaria federal.

De aliados a opositores duros: el mapa de todos los gobernadores frente a Milei. Salvo cinco irreductibles, los mandatarios comenzaron apoyando al gobierno: algunos se alejaron, otros oscilan y todos esperan a ver cómo reacciona. Algunos mandatarios dudan en ir y otros ponen condiciones. «Si quieren una foto está la del 9 Julio en Tucumán. No vamos a posar a una foto por motivos electorales”, lanzó este viernes el correntino Gustavo Valdés. Depende en qué parte del mapa estén parados. Otros cinco gobernadores que supieron tener buen diálogo con la Rosada endurecieron su postura y crearon el sello nacional «Provincias Unidas» para competirle al kirchnerismo y a los libertarios. «Básicamente son los que intentaron ayudar al Gobierno, dar y recibir gobernabilidad. Pero se dieron cuenta que es inviable, por sus torpezas y porque no escuchan», resume un miembro de ese espacio. Milei viaja a Paraguay el martes para una visita de Estado y participar de una cumbre conservadora. Se reunirá con el presidente Santiago Peña y visitará el Congreso y la Corte. lo espera su colega y aliado Santiago Peña. Será una visita de Estado, por lo que tendría que encontrarse con los poderes Legislativo y Judicial, además del Ejecutivo, según confirmaron a este diario altas fuentes en Asunción. Este martes, el Presidente también aparece como invitado especial en un nuevo encuentro de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), de la cual es parte desde antes de asumir su gobierno, y en una de las cuales, la de febrero de 2024, conoció a Donald Trump. Tendrá lugar en el Hotel Sheraton de la capital y contará con la presencia del presidente Peña.

Macri íntimo: sin gestos para LLA, en alerta por la economía y un crudo análisis de la crisis política. El expresidente no aparecerá públicamente en las próximas semanas y seguirá manteniendo su bajísimo perfil. Lejos de la campaña, esta semana expresó sus temores por el riesgo país y el clima de inestabilidad política. El tema del riesgo país es, de todas maneras, lo que más lo inquieta. “Estamos cerrados al mundo, nadie va a invertir si no mejoran estos números”. “Les adelanté el año pasado que si no corregían la gestión, mejoraban en los aspectos institucionales, ponían gente que sabe de los temas, iban a tener problemas”,

Axel Kicillof adelantó que visitará a Cristina Kirchner y reveló de qué hablaron tras el triunfo electoral bonaerense. El gobernador de Buenos Aires analizó el triunfo en las elecciones de la semana pasada y habló sobre el rumbo del peronismo. Además volvió a lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. El gobernador, que criticó duramente la política económica del gobierno de Javier Milei, delineó su visión del peronismo y su propio rol en el espacio. Kicillof enfatizó la necesidad de que el Gobierno nacional «cambie» y «gobierne para las mayorías», al tiempo que se despegó de la idea de que su triunfo lo convierte en el nuevo conductor del peronismo, apostando por la unidad de todos los sectores. La voy a ir a visitar», comentó Kicillof sobre el diálogo con Cristina Kirchner tras el triunfo bonaerense. Reconoció que ella «mandó un audio que se lo pedimos para que estuviera presente en el escenario y pudiera hablar ella», lo que demuestra su influencia en momentos clave. Sobre el futuro de la conducción del peronismo, Kicillof se mostró cauto, aunque con un claro posicionamiento. «Yo no estoy en una discusión, en una disputa, en una guerra ni en una interna por una cosa o tal otra o contra alguien. Hay un sector que efectivamente me ve a mí, hemos lanzado el MDF (Movimiento Derecho al Futuro), un sector, un espacio, pero lo que tenemos ahora de corto plazo es octubre», afirmó.

……………………

REPARTO DE ATN

La distribución de ese dinero muestra en los primeros lugares a tres gobiernos de buena relación con la Casa Rosada. Rolando Figueroa, de Neuquén, quien rechazó el convite de sus vecinos patagónicos para sumarse al bloque Provincias Unidas, recibió $ 15.000 millones en tres tandas; el renovador salteño Gustavo Sáenz y el tucumano Osvaldo Jaldo, dos mandatarios que colaboraron con La Libertad Avanza en votaciones legislativas clave, se llevaron $ 13.000 millones y $ 12.000 millones respectivamente.

La situación fue todavía peor en 2024. En ese ejercicio había disponibles $ 680.000 millones, pero sólo se repartieron $ 49.800 millones, poco más del 7% del total. La diferencia se la quedó la Nación. Nación engrosa su superávit a costa de las provincias: retiene el 76% del fondo de los ATN

………………….

Pensiones por invalidez: fiscalía argumentó arbitrariedades, irregularidades y destrato institucional del Estado nacional. En la presentación ante la Corte Suprema que realizó la provincia de Salta, se señala que la ANDIS utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión.  La provincia de Salta a través de la Fiscalía de Estado, a cargo de Juan Agustín Pérez Alsina, presentó a la Corte Suprema una Acción de Amparo contra el Estado nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La acción instruida por el gobernador Gustavo Sáenz también solicita una medida cautelar y pedido de audiencia pública.  Por el escrito se busca restablecer el pago de las pensiones no contributivas por invalidez en la provincia de Salta, las cuales se considera que fueron suspendidas en procedimientos arbitrarios e irregulares, con evidentes faltas de transparencia en los procedimientos aplicados por el Estado nacional, que afectaron a personas en situación de vulnerabilidad extrema.

Además, se requiere el inmediato restablecimiento y pago retroactivo de las pensiones suspendidas. También, que se adopten medidas urgentes para garantizar un procedimiento de auditoría transparente, profesional y accesible que respete el debido proceso y los derechos de las personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad. Por último, se cite a audiencia pública con participación de las partes a los fines informativos y conciliatorios. La demanda se fundamenta en la suspensión masiva de 129 pensiones en julio de 2025 y las irregularidades detectadas en las auditorías de la ANDIS.