24.2 C
Rosario
domingo, 19 octubre, 2025
Inicio Blog Página 17

TEMAS DE ROSARIO

COLOCARÁN SISTEMAS SOLARES DE RECARGA PÚBLICA DE CELULARES EN PLAZAS, PARQUES Y BALNEARIOS DE ROSARIO. El Concejo aprobó este jueves una iniciativa de la concejala María Fernánda Rey para facilitar el acceso a la carga de dispositivos móviles de forma gratuita. También se sancionó la iniciativa de Caruana para sancionar por cortes de agua en eventos musicales masivos y se otorgó una prórroga para la presentación del Presupuesto. El proyecto establece la incorporación de estaciones de carga solar en lugares estratégicos como plazas, parques y balnearios, con el objetivo de ofrecer un servicio útil y accesible para los habitantes y visitantes de la ciudad. Entre los lugares destacados figuran la Terminal de Ómnibus, la explanada del Parque de España, las Plazas San Martín, Juan Bautista Alberdi y Ernesto “Che” Guevara, y el balneario La Florida. El Concejo también aprobó en la sesión de este jueves la iniciativa para garantizar el acceso agua potable y aumentar las sanciones por el corte de ese suministro en eventos musicales masivos de la ciudad.

El proyecto es del concejal Leonardo Caruana (Frente Amplio por la Soberanía) y modifica el artículo 214º del Código de Convivencia Ciudadana de Rosario. La iniciativa contempla multas económicas e incluso la clausura del espacio que no cumpla con la normativa. Por otra parte, el Concejo otorgó este jueves una prórroga de 30 días hábiles al Ejecutivo para la presentación del Presupuesto municipal del ejercicio 2026.

UNAS 130 FAMILIAS RECLAMAN QUE LA EPE ACELERE LA HABILITACIÓN DE UN EDIFICIO CÉNTRICO PARA PODER MUDARSE. La empresa asociativa, que construyó dos edificios en el microcentro rosarino, envió un petitorio en el que exige se les informe una fecha del final de los trabajos de electricidad. Lo cual, permitirán a los nuevos vecinos habitar su casa propia, la que esperan desde hace más de cuatro años. n las últimas horas, Cooperativa de Vivienda Rosario, la empresa constructora del edificio en cuestión, ubicado en pleno microcentro de la ciudad, envió un pedido de informes a la EPE en el que reclama, entre otras cosas, una fecha estimativa del final del trabajo para poder entregar los departamentos a los adjudicatarios. Según denuncian, el edificio, situado en calle San Juan 1158/71, ya cuenta con agua y gas, pero falta electricidad, UN FESTIVAL GRATUITO EN ROSARIO MARCARÁ EL INICIO DEL CAMINO HACIA LOS JUEGOS SURAMERICANOS 2026. El evento se realizará este sábado desde las 18 en el Parque a la Bandera, contará con la presencia de atletas destacados como Leonardo Senatore, Ayelén Stepnik y Guillermo Coria, y tendrá shows de DJ Carrion, Sofi Gazzaniga y Bhavi, además de diversas sorpresas a lo largo de la jornada. Los Juegos se desarrollarán del 12 al 26 de septiembre de 2026 y contarán con más de 4.000 atletas de 15 países, así como la presencia de más de 2 millones de espectadores en los diferentes escenarios de las tres ciudades

TITULOS

COLOCARÁN SISTEMAS SOLARES DE RECARGA PÚBLICA DE CELULARES EN PLAZAS

•          FESTIVAL GRATUITO MARCARÁ INICIO DEL CAMINO A JUEGOS SURAMERICANOS

•          SE EXTREMA CONFLICTO DE VASALLI. APARECEN OTROS CONFLICTOS GREMIALES

•          SUBASTARON BIENES INCAUTADOS AL DELITO. TERCERA EDICION. EXITOSA

•          CATEGORICO RECHAZO A VETO PRESIDENCIAL POR  ATN. SANTA FE EN CONTRA

•          CRECE EL RIESGO PAIS. AUMENTA EL DOLAR. CAEN LOS BONOS. DIFICULTADES

•          CRISIS EN FRANCIA. HUELGAS, PROTESTAS, Y CUESTIONAMIENTOS A MACRON

•          CRECE EL REPUDIO INTERNACIONAL HACIA ISRAEL POR SU ACCION EN GAZA

INFORMACIONES GENERALES

Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”. El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó. Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país”. «Los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó. Queremos agradecerles a los argentinos por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período“. el equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno» y señaló: «Celebramos la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de impuestos, y la salida del cepo como grandes logros. Expresó que habrá un aumento en términos reales por encima de la inflación proyectada para el próximo año del 5% en la partida de las jubilaciones, un 17% para salud, 8% en educación y un 5% el monto recibido por cada pensionado por discapacidad. Además, aumenta 4,8 billones de pesos la partida para universidades nacionales.

Garrahan y Universidades: la oposición confía en voltear los vetos y el oficialismo depende de gobernadores y aliados. La Cámara de Diputados ya convocó a una sesión especial para el miércoles a las 14, donde el eje se concentrará en rechazar ambos vetos. El Senado prevé sesionar el jueves para insistir con la ley de distribución de ATN alentada por las provincias. Diputados ya convocó a una sesión especial para el miércoles a las 14, donde el plato fuerte será la insistencia en las leyes del Garrahan y Universidades. La semana pasada el Congreso volteó el primer veto de Milei: el de Emergencia en Discapacidad.

GRAN MARCHA EN EL CONGRESO YN EN TODO EL PAIS. Los gremios esperan una convocatoria masiva, capaz de presionar a los diputados para que empiecen a revertir el veto a la ley de Financiamiento. También estarán los médicos del Garrahan, la CGT, ambas CTA y los movimientos sociales. El acto principal se espera para las 18. Para el sector, que rechaza los anuncios de Milei, lo peor todavía no pasó. La ley de financiamiento educativo había sido aprobada con amplios consensos en ambas cámaras. La media sanción en Diputados obtuvo a principios de agosto 158 votos afirmativos, 75 rechazos y 5 abstenciones. Los números para los dos tercios, casi un mes y medio más tarde –con los refuerzos de ATN de la Rosada tras la paliza electoral en Provincia mediante– no están garantizados. «Los diputados tienen la posibilidad de hacer historia con la enorme responsabilidad de garantizar una universidad pública de calidad»,

DESDE QUE ASUMIO MILEI:

desde que asumió este Gobierno, aseguran, las universidades perdieron un 22,5 por ciento en total de su presupuesto respecto de 2023 y los docentes, un 28,1 por ciento de sus ingresos.

Dice el informe:

*En los primeros cinco meses de este año, las transferencias a las universidades nacionales fueron un 22,5% más bajas en términos reales que en el mismo período de 2023.

*Si se cumplen las previsiones de presupuesto y PBI, la inversión se reducirá del 0,72% a 0,43% del Producto anual

*En mayo, lxs docentes cobraron un 28,1 por ciento menos que en noviembre de 2023. Si se los compara con noviembre de 2015, la caída alcanza un 46,1 por ciento.

*Las Becas Progresar (que recibieron un préstamo del BID que no se sabe dónde fue a parar) perdieron un 43,5 por ciento de poder de compra en los últimos 18 meses

*La inversión en capital (infraestructura, equipamiento, etc.) fue de apenas un 4 por ciento de lo que se había invertido en 2023

*En términos globales –considerando otras instituciones– la inversión en Ciencia y Tecnología cayó un 30 por ciento.

EL SENADO SESIONA EL JUEVES PARA RECHAZAR EL VETO A LOS ATN. La ley que estableció el reparto obligatorio entre las provincias de los Aportes del Tesoro de la Nación fue sancionada por Diputados el pasado 20 de agosto. El trámite comenzó en el Senado el 10 de julio último, en la polémica sesión “autoconvocada” por la oposición. En aquella oportunidad, el proyecto fue aprobado por la Cámara alta por una abrumadora mayoría de 56 votos a favor y tan sólo uno en contra. Los senadores libertarios se ausentaron objetando la validez de la reunión.

ENTREVISTAS

Analía Ratner, por situación empleadas y empleados del Nuevo Banco de Santa Fe

Federico Gayoso, Sec. Gral COAD, por marcha contra el veto a la universidad pública

SINDICALES

MUNICIPALES ROSARIO. EL jueves Mesa de Relaciones Laborales

COAD Y APUR EN LA MARCHA DOCENTE. COAD HOY PARA.

VETOS…

Docentes de las universidades convocan a un «apagón» contra los vetos de Milei. La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) convocó a un «apagón masivo» para este martes 16 de septiembre en rechazo a los vetos del Presidente, Javier Milei, a la Ley de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica. El gremio convocó a un «apagón» a nivel nacional para este martes 16 de septiembre a las 20 horas.  La protesta del martes es una continuidad de las acciones gremiales lideradas por el Frente s organizaciones adelantaron una escalada en la lucha si el veto no es revertido en el Congreso.

Las CTA marcharán contra los vetos y la conducción de la CGT se definirá mañana. sí lo harán las dos CTA que ya confirmaron su participación y acompañarán a sus organizaciones de base en la docencia universitaria, Conadu y Conadu Histórica.

Hugo «Cachorro» Godoy, titular de la CTA Autónoma, señaló que “con Hugo Yasky (titular de la CTA de los Trabajadores) convocaRON a organizar el mayor grado de unidad posible para derogar los vetos y seguir respaldando los jubilados. Nos reunimos con la multisectorial del Garrahan y con el Frente por la Soberanía por el Trabajo y el Salario de la CGT. Resolvimos hacer una conferencia de prensa el lunes a las 15:30 en la puerta del Congreso para convocar el miércoles a partir de las 12 en el Congreso de la Nación”.

la CGT resolvió sumarse a la marcha del miércoles contra los vetos. La reunión se llevó a cabo en la sede de UPCN que conduce Andrés Rodríguez. Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal. No hubo punto de acuerdo sobre el formato para el próximo mandato y sigue abierta la definición. Como contrapartida, sí hubo consenso respecto a acompañar la marcha del miércoles contra los vetos de Javier Milei. Al finalizar el encuentro, Daer dijo; no hubo punto de acuerdo sobre el formato para el próximo mandato y sigue abierta la definición. Sí hubo consenso respecto a acompañar la marcha del miércoles contra los vetos de Javier Milei. Hay unidad en la CGT, pese que algunos digan lo contrario», dijo más tarde Rodríguez. No estuvieron en el encuentro ni Abel Furlan, ni Sergio Palazzo. El jueves se reúne el confederal que va a convocar al Congreso del 5 de noviembre de donde debe surgir la nueva conducción.  ( se habla de Entre los apellidos que suenan para la futura conducción aparecen Jorge Solá (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrios) y Maia Volcovinsky (Judiciales), en formato trinomio)  

Daer dijo sobre la movilización: «Vamos a participar orgánicamente de la movilización, solicitándole a los legisladores que rechacen los vetos de dos temas que para nosotros son fundamentales como la salud y la educación de los argentinos. Mucho más en el caso del Garrahan, una institución de pediatría y neonatología que es rectora en el país y en Latinoamérica»

……………..

HOY

“Lucho” Cejas fue reelegido al frente de la FUVA y pidió unidad de cara al Confederal de la CGT. El titular de la Federación Única de Viajantes de la Argentina (FUVA), Luis «Lucho» Cejas, fue reelecto en la conducción de la entidad gremial para el período 2025-2029. Cejas pidió unidad en el gremialismo de cara al Confederal de la CGT de noviembre, donde se designarán las nuevas autoridades de la central obrera.

La Justicia frenó las elecciones de la UTHGRA y abre un nuevo round entre Barrionuevo y Camaño. La suspensión de los comicios de la UTHGRA, previstos para el 18 de septiembre, desata un nuevo capítulo. la Justicia aceptó una medida cautelar presentada por la Lista Gris/Naranja, que denunció irregularidades en la exclusión de algunos de sus candidatos por parte de la Junta Electoral Central. El fallo, intensifica la batalla interna que enfrenta a Luis Barrionuevo, líder de la Lista Azul, con Dante Camaño, su ex cuñado y ex titular de la seccional Capital.

JUDICIALES- Asamblea en la explanada de los tribunales penales de Rosario. Malestar por la implementación de modificaciones tras reforma constitucional

BANCARIOS. Vence conciliación obligatoria por despido de 8 empleados del Nuevo Banco de Santa Fe. No puede despedir por cláusula 14 por ser banco oficial, pero el DNU Bases lo mautoriza. Lleva más de 100 despidos en lo que va del apo. Si esto no se resuelve satisfactoriamente, la Bancaria retornará a medidas gremiales

INTERNACIONALES

JAIR BOLSONARO FUE TRASLADADO DE URGENCIA AL HOSPITAL POR UN MALESTAR ABDOMINAL. El líder de extrema derecha “se sintió mal, con fuerte crisis de hipo, vómito y presión baja”, indicó su hijo, el senador Flávio Bolsonaro.

HALLAN LAS MOMIAS MÁS ANTIGUAS JAMÁS CONOCIDAS Y EL SECRETO DE SU PRESERVACIÓN SORPRENDE A LOS EXPERTOS. Restos descubiertos en Filipinas, Laos y otros países del sudeste asiático mostraron cómo eran las técnicas de preservación previas a los egipcios y los pueblos precolombinos. Las claves detrás de estos rituales funerarios

CRISIS HUMANITARIA EN GAZA: AL MENOS 150 MIL PERSONAS SE DESPLAZARON PARA EVITAR LA ZONA DE COMBATES ENTRE ISRAEL Y EL GRUPO TERRORISTA HAMAS. Aunque los números discrepan según las fuentes de cada parte, las imágenes son elocuentes: caminos abarrotados por vehículos repletos que huyen de la capital. La crisis abre la puerta a quienes pretenden hacer negocio y cobrar los traslados en dólares

UNA COMISIÓN DE LA ONU DIJO QUE SE COMETIÓ UN GENOCIDIO CONTRA LA POBLACIÓN EN GAZA E ISRAEL RECHAZÓ SUS CONCLUSIONES. El documento de la Comisión Internacional Independiente de Investigación responsabiliza a las más altas autoridades israelíes. Las Fuerzas de Defensa respondieron a la acusación

RADIO ONU. ISRAEL ESTÁ COMETIENDO UN GENOCIDIO EN GAZA, CONCLUYEN INVESTIGADORES DE LA ONU. Los venezolanos contribuyen “de manera sustancial” a la economía de Ecuador. El 77% de los países latinoamericanos no tiene estrategias contra los ahogamientos

Inf. Radio ONU