21.6 C
Rosario
domingo, 19 octubre, 2025
Inicio Blog Página 15

INFORMACIONES GENERALES

EL GOBIERNO DE EE.UU. VOLVIÓ A APOYAR A MILEI Y DESTACÓ LAS REFORMAS COMO CLAVE PARA ROMPER EL DECLIVE HISTÓRICO ARGENTINO. El secretario del Tesoro americano, Scott Bessent escribió en X: «Seguimos confiando en que el apoyo del presidente Milei a la disciplina fiscal y a las reformas procrecimiento».  Scott Bessent, dijo que están dispuestos a hacer “lo que sea necesario” para apoyar a la Argentina. Bessent señaló que “Argentina es un aliado de Estados Unidos de importancia sistémica en América Latina, y el Departamento del Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina. Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”. “Estas opciones pueden incluir, entre otras, líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda pública denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro. Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias, y Argentina será grande otra vez”,

REUNIÓN HOY MARTES AL MEDIODÍA ENTRE EL PRESIDENTE DONALD TRUMP Y JAVIER MILEI, una bilateral en la que también participará el ministro Luis Caputo. La que más sonó en las últimas horas es una herramienta que tiene disponible del Tesoro que se llama Fondo de Estabilización Cambiario y que podría ser una línea de financiamiento mediante un intercambio de monedas (swap) por entre US$ 3.000 y US$ 10.000 millones. El salvataje podría servir tanto para contener las presiones cambiarias como para afrontar los pagos de deuda con los bonistas.

SINCERICIDIO: MILEI CONFESÓ QUE EL FMI LE PIDIÓ PONER A STURZENEGGER. En la Bolsa de Comercio de Córdoba, Milei sorprendió al contar una anécdota con Kristalina Georgieva. Según él, pidió la incorporación de Federico Sturzenegger al Gobierno. En la Bolsa de Comercio de Córdoba, frente a unos 400 empresarios y en el marco del 125 aniversario de la institución, Javier Milei expuso un diagnóstico de la coyuntura económica en plena semana de tensión en los mercados. reveló que la propia Georgieva le pidió sumar a Federico Sturzenegger como asesor para llevar adelante el proceso de desregulación. De ese modo, Milei dejó entrever que el actual ministro de Desregulación y Transformación del Estado –pieza central de su gabinete– fue promovido por el FMI

El Gobierno recorta a cero las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre. La medida afecta a todos los granos y rige hasta el 31 de octubre o hasta que se liquiden 7.000 millones de dólares. Apuntan a mejorar la cantidad de dólares en medio de la corrida cambiaria. «La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos. Fin». La medida alcanza a todos los cereales y las oleaginosas y se aplica hasta que se llegue a un valor liquidado de US$7.000 millones.

EL GOBIERNO TAMBIÉN ELIMINARÁ LAS RETENCIONES PARA LA CARNE AVÍCOLA Y BOVINA. SE SUMA A LA LISTA QUE INCLUYEN TODO TIPO DE GRANOS, HASTA EL 31 DE OCTUBRE. EL GOBIERNO NACIONAL CONFIRMÓ LA QUITA DE LAS RETENCIONES PARA LAS CARNES AVÍCOLAS Y BOVINAS, QUE SE SUMA A LA LISTA JUNTO CON LOS GRANOS DE TODO TIPO HASTA EL 31 DE OCTUBRE. ASÍ LO ANUNCIÓ EL VOCERO PRESIDENCIAL, MANUEL ADORNI, EN SUS REDES SOCIALES.

Javier Milei dice que “lo peor ya pasó”, pero el 60,9% cree que el rumbo es equivocado. Según un sondeo de Zuban Córdoba, la imagen de Javier Milei alcanzó un nuevo piso. Cinco de cada diez argentinos va a votar para «castigar» la gestión. Según el estudio, el 60,9% de los consultados considera que la dirección del Gobierno es incorrecta desde la llegada del mandatario libertario a la Casa Rosada, mientras que solo un 35,3% opina que va en el sentido correcto. La aprobación de Milei continúa en caída desde agosto pasado y alcanzó un nuevo piso, con un 59,6% de imagen negativa y un 39,5% positiva. De acuerdo con datos de la misma consultora, la valoración cayó 7,1% desde enero, el momento de mayor aprobación de 2025. La percepción sobre Karina Milei es aún peor: un 68,2% de los encuestados tiene una valoración negativa, mientras que el 25,7% mantiene una positiva.

ARGENTINA TRAMITA UN CREDITO DIRECTO DE PARTE DE EEUU- ESO EXIGE ALINEAMIENTO. Qué es el Fondo de Estabilización del Tesoro?.  El crédito al que puede acceder la Argentina es un Fondo de Estabilización del Tesoro (Exchange Stabilization Fund, ESF), una especie de “swap” y una herramienta financiera de uso excepcional en la política económica estadounidense que se utilizó pocas y específicas veces en la historia, para el que la primera condición es que haya una crisis doméstica a la cual socorrer. El caso de Uruguay es el más reciente y, el de México, uno de los más emblemáticos. Ambos tienen algo en común: el “seniority” implícito que tiene este tipo de préstamo, es decir, la prioridad de cobro. Una característica que también tienen las líneas del Fondo y puede generar un conflicto de intereses no sólo entre el organismo y EE.UU. sino también con los tenedores de bonos.

El Gobierno promulgó la Emergencia en discapacidad, pero no se aplica hasta que el Congreso explique cómo se financia. El Boletín Oficial anunció esta mañana la promulgación de la Ley 27793, pero supeditada a que el Poder Legislativo establezca cómo financiarla. Anunciado en el Boletín Oficial este lunes, el Gobierno promulgó la ley 27793, que «declara la emergencia nacional en materia de discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable por UN (1) año más». Sin embargo, la norma, todavía no podrá hacerse efectiva: en el artículo 2 del mismo decreto, se pide al Congreso de la Nación que informe de dónde saldrán los fondos necesarios para cumplirla. sí como el artículo 1 del decreto promulga la ley, el artículo 2 la pone entre paréntesis y vuelve a «tirarle la pelota» a los legisladores. «Comuníquese al H. CONGRESO DE LA NACIÓN, en virtud de lo establecido por el artículo 5° de la Ley N° 24.629, con el fin de que incluya las partidas correspondientes en el presupuesto nacional que permitan la ejecución de la ley que por el presente acto se promulga», dice textualmente.

INTERNACIONALES

LA UNIÓN EUROPEA ADVIRTIÓ QUE NO SE AMEDRENTARÁ ANTE LAS PROVOCACIONES RUSAS EN EL ESPACIO AÉREO EUROPEO. Kaja Kallas critica que Moscú “normalice” las violaciones territoriales y asegura que cada incidente refuerza la determinación de apoyar a Ucrania. La Alta Representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, criticó este lunes el “cinismo” de Rusia al ser un miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que viola los principios de la organización con incidentes como la incursión de aviones de combate en el espacio aéreo de Estonia, un caso que se suma a los recientes drones rusos en Polonia y Rumanía.

CASA BLANCA RECHAZÓ EL LLAMADO AL DIÁLOGO DE NICOLÁS MADURO: “PLAGADO DE MENTIRAS”. La portavoz de Donald Trump, Karoline Leavitt, afirmó que la postura de la administración sobre el régimen de Venezuela se mantiene sin cambios y describió al chavista como “ilegítimo”.

ESTADOS UNIDOS SANCIONÓ A LA ESPOSA DEL JUEZ DEL TRIBUNAL SUPREMO DE BRASIL ALEXANDRE DE MORAES POR LA CONDENA A JAIR BOLSONARO. El Departamento del Tesoro incluyó a Viviane Barci de Moraes en su lista negra, pocos meses después de sancionar al propio magistrado por su papel en el proceso contra el ex presidente condenado a 27 años de prisión. La esposa del magistrado fue incluida en la lista negra del Departamento del Tesoro unos meses después de que el propio De Moraes apareciera en la misma. Según Washington, la medida responde a represalias por el papel del juez en el proceso judicial contra Bolsonaro.

MACRON ANUNCIÓ QUE FRANCIA RECONOCIÓ AL ESTADO PALESTINO: “HA LLEGADO EL MOMENTO DE LA PAZ”. Esta decisión se produce después de que el Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieran formalmente el Estado de Palestina el domingo, lo que desató fuertes críticas por parte de Israel. El Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron el Estado de Palestina el domingo, y los palestinos esperan que un total de 10 países, incluida Francia, lo hagan en los próximos días. Aproximadamente tres cuartas partes de los 193 miembros de las Naciones Unidas reconocen a Palestina, pero las principales naciones occidentales se habían negado hasta hace poco, argumentando que solo se lograría mediante negociaciones con Israel.

LA AGENDA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ONU, DÍA POR DÍA. El debate general, que comenzará el martes 23 de septiembre, es el evento principal y tendrá como primer orador al brasileño Lula da Silva, en un discurso atravesado por la condena internacional a Jair Bolsonaro, recientemente sentenciado a 27 años por intento de golpismo a pesar de la presión de su par estadounidense y las sanciones arancelarias. El anfitrión, el presidente estadounidense Donald Trump, hablará después, según marca la tradición. El presidente estadounidense podría utilizar su intervención para reafirmar su postura frente a los conflictos en Gaza y Ucrania, su política arancelaria, y su endurecimiento migratorio. Ese día también están previstas dos sesiones clave del Consejo de Seguridad: una sobre la guerra en Gaza y otra sobre Ucrania. Estados Unidos llega a la AGNU bajo fuertes críticas, tanto por haber vetado una nueva resolución sobre Gaza, que pedía el alto al fuego y la liberación de los 48 rehenes israelíes; como por haber revocado las visas de la delegación Autoridad Nacional Palestina (ANP), incluido el presidente Mahmud Abás. Abás hablará finalmente por videollamada, tras una votación de la AGNU que autorizó su intervención remota.

TEMAS DE SANTA FE

PULLARO SOBRE LA ELIMINACIÓN TEMPORAL DE RETENCIONES: “ES UNA MEDIDA ELECTORAL CUANDO LO QUE NECESITAMOS ES DARLE PREVISIBILIDAD AL CAMPO”. Así lo afirmó el gobernador santafesino este lunes al conocerse la decisión del Gobierno Nacional de eliminar hasta el 31 de octubre las retenciones a la venta de granos. Lo veníamos pidiendo desde el comienzo de nuestra gestión”, aseguró, y recordó que lo hicieron “desde el momento en que en la Ley Bases el Gobierno nacional había decidido aumentarlas y posteriormente, “al inicio de este año solicitamos al menos la baja, medida que se llevó por un período temporal”. Para Pullaro, el anuncio de hoy es “una medida paliativa”, y aseguró que lo que se necesitan son “políticas públicas que al sector del campo le den previsibilidad”

LA SECRETARÍA ELECTORAL NACIONAL YA RECLUTA AUTORIDADES DE MESA PARA EL 26 DE OCTUBRE. Se requieren, en total, 16.846 para cubrir dos por cada una de las 8.423 mesas habilitadas. El número de rechazos y aceptaciones es dinámico; se renuevan telegramas para suplir las bajas. El 29 de septiembre comenzarán las capacitaciones.

REPRESENTANTES DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS SE REUNIRÁN EN SANTA FE. La junta de gobierno de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas tratará distintos temas vinculados con el ejercicio de la profesión. Participarán el jueves y viernes en la ciudad de Santa Fe de la junta de gobierno de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, donde tratarán distintos temas vinculados con el ejercicio de la profesión.

TEMAS DE ROSARIO

MENOS CASAMIENTOS Y CADA VEZ MÁS TARDE. En 2024 volvió a caer el número de matrimonios en la ciudad por segundo año consecutivo y la tasa de uniones fue una de las peores en los últimos 15 años. Los datos en Rosario muestran una caída del 7% de los matrimonios en 2024, alcanzando 3.208 casamientos. Además, los varones demoraron la unión unos cinco años, las mujeres cuatro y crecieron las uniones entre los adultos mayores. En Rosario la tasa de casamientos se ubicó en 3,1 por cada 1.000 habitantes, una de las más bajas desde 2010, sólo superada por el 2020, año de pandemia, donde sólo la tasa bajó a 1,3 cada millar de rosarinos. En cuanto a la cantidad, los 3.208 enlaces de 2024 fue el quinto peor registro desde 2010 y muestran una pérdida de 200 eventos respecto a 2023. Octubre muestra un comportamiento inusual con 360 uniones, lo que representa un 15,4% más que el promedio histórico de dicho mes que se ubica en 312 casamientos. El resto de los meses estuvo por debajo de sus promedios teniendo en cuenta el recorte hecho por la Municipalidad de Rosario entre 2015 y 2019, antes de la pandemia.

VENDIERON CELULOSA. La papelera Celulosa Argentina, que atraviesa un concurso de acreedores para evitar la quiebra, se vendió por el valor simbólico de US$ 1, al empresario Esteban Nofal. La empresa tiene que afrontar una deuda de US$ 128 millones que se encuentra en proceso. Nofal es dueño de la financiera CIMA Investments S.A. e hijo de Luis Benjamín Nofal, cofundador de Torneos y Competencias. La quiebra fue solicitada por la firma Tecmaco, por una deuda de $ 17 millones por cheques rechazados. Dada la situación de la compra se realizó por un valor simbólico dado los pasivos que debe afrontar.

TITULOS

  • LANZARON POLITICAS DE TURISMO LOCAL AQUÍ EN ROSARIO
  • SE REGISTRAN MENOS CASAMIENTOS EN LA CIUDAD QUE AÑOS ANTERIORES
  • “ES UNA MEDIDA ELECTORAL DIJO PULLARO POR ELIMINACION DE RETENCIONES
  • SECRETARÍA ELECTORAL NACIONAL YA RECLUTA AUTORIDADES DE MESA
  • JAVIER MILEI EN EEUU SE VA A REUNIR CON EL FMI Y CON DONALD TRUMP
  • SE HABLA DE UN CREDITO DEL TESORO DE EEUU- NO HAY CERTEZAS
  • MUCHA TENSION ENTRE LA UE Y RUSIA POR AVANCES EN EL ESPACIO AEREO
  • ASAMBLEA ANUAL DE ONU. DISCURSOS QUE DEFINEN AL MUNDO ACTUAL