Lara Belen
ENTREVISTAS
Norma Lopez
Javier Ojeda, Sec. Gral ATSA Rosario
Eduardo Spinazzi, musico destacado de la ciudad
INTERNACIONALES
El discurso de António Guterres, secretario general de la ONU.El jefe de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió que la humanidad ha entrado en “una era de sufrimiento implacable” mientras los líderes mundiales se reunían en un momento de la historia plagado de polarización, desigualdad y dos grandes guerras que han encendido la ira en todo el planeta. “El mundo se está volviendo cada vez más multipolar, lo que puede ser positivo si refleja diversidad y dinamismo, pero sin instituciones multilaterales eficaces esa multipolaridad conduce al caos, como ocurrió en Europa con la Primera Guerra Mundial”. Ochenta años después de la firma de la carta fundacional de la ONU, advirtió que los principios de las Naciones Unidas están bajo asedio: los pilares de la paz y el progreso se tambalean bajo el peso de la impunidad, la desigualdad y la indiferencia. Denunció que hay países invadidos, que el hambre se usa como arma y que la verdad es silenciada, mientras la inteligencia artificial reescribe la historia en tiempo real. También criticó el gasto global en armamento: por cada dólar invertido en construcción de paz, el mundo gasta 750 en armas. “Esto no sólo es insostenible, es indefendible”, dijo.
Lula habló de la condena a Bolsonaro– Luiz Inácio Lula da Silva se refirió a la condena del expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado y se refirió a los aranceles que Estados Unidos le impuso a Brasil por considerar ese juicio una “caza de brujas”. “Un otrora jefe de Estado [Bolsonaro] fue sentenciado por haber atacado el Estado derecho democrático. Fue investigado, inculpado, enjuiciado y se le exigieron cuentas por sus actos, y eso en un proceso muy meticuloso. Cuenta con el derecho a defenderse, algo garantizado. Brasil envió un mensaje a los autócratas en ciernes y a quienes los apoyan: nuestra democracia, nuestra soberanía no se regatea”, dijo Lula da Silva.
Lula: «Nada justifica el genocidio en curso en Gaza«. “Nada, en absoluto, justifica el genocidio en curso en Gaza”, dijo ante la Asamblea General el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva. “El pueblo palestino corre el riesgo de desaparecer”, dijo, al reiterar sus críticas a la ofensiva de Israel en la franja.
ZELENSKY CELEBRÓ EL “GRAN CAMBIO” EN LA POSTURA DE TRUMP AL RECONOCER UNA POSIBLE VICTORIA DE UCRANIA SOBRE RUSIA. El presidente ucraniano valoró positivamente que su par estadounidense admitiera por primera vez que Kiev podría imponerse en la guerra contra Moscú
ANTÓNIO GUTERRES: “LA PAZ ES NUESTRA PRINCIPAL OBLIGACIÓN, PERO HOY LAS GUERRAS ARRASAN”. El secretario general de la ONU instó a los líderes mundiales a tomar medidas urgentes ante los conflictos, la crisis climática y los desafíos tecnológicos, advirtiendo sobre el riesgo de un mundo dominado por la impunidad y la desigualdad. Guterres abrió su intervención recordando el origen del organismo creado hace casi ocho décadas “como una estrategia práctica para la supervivencia de la humanidad”. Evocó a los fundadores que habían presenciado “el infierno de los campos de exterminio” y que entendieron que “el verdadero liderazgo significaba crear un sistema para evitar que esos horrores se repitieran”.
TRUMP INSTÓ A LOS PAÍSES DE LA OTAN A DERRIBAR AVIONES RUSOS QUE VIOLEN SU ESPACIO AÉREO. Durante un encuentro con el mandatario ucraniano Volodimir Zelensky al margen de la Asamblea General de la ONU, el presidente de los Estados Unidos hizo alusión a los recientes incidentes con cazas y drones de Rusia
Donald Trump

TEMAS DE SANTA FE
SANTA FE REUNIÓ A EXPERTOS INTERNACIONALES PARA TRAZAR UNA HOJA DE RUTA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES. fue sede del 1º Encuentro Nacional de Manejo Integral del Fuego. Durante tres jornadas, autoridades, especialistas y comunidades locales abordaron los desafíos que plantean el cambio climático, los incendios extremos y la necesidad de articular políticas públicas con saberes locales. “ En 50 años el aumento de la cantidad de incendios extremos será en muchos lugares de hasta un 50 por ciento”, advierte una experta. Respecto de los motivos, Carrasco indicó que estos incendios como los de España se deben “al cambio climático” y agregó que las predicciones de ocurrencia de incendios para los próximos años vertidas por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático “son bastante alarmantes. Se dice que en 50 años el aumento de la cantidad de incendios extremos será en muchos lugares de hasta un 50 por ciento”.
PROVINCIAS UNIDAS LANZA SU PROPUESTA PARA LOS COMICIOS DE OCTUBRE. El gobernador Maximiliano Pullaro, la vice y primera postulante a diputada, Gisela Scaglia, y Juan Schiaretti encabezarán este miércoles un acto en la ciudad de Santa Fe. La cita es, desde las 17, en el Club Marinas (dique 2 del puerto de Santa Fe), donde el gobernador Maximiliano Pullaro y la vice Gisela Scaglia compartirán escenario junto al exmandatario cordobés Juan Schiaretti y el diputado provincial —y también candidato a diputado nacional— Pablo Farías, para dar inicio a la actividad proselitista de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo. Del acto participarán también intendentes, presidentes y autoridades comunales (en funciones y electas), concejales, dirigentes y referentes de todos los partidos que integran el frente en la provincia. Provincias Unidas es una alianza con representantes del interior productivo. Está integrada por Pullaro y sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
TEMAS DE ROSARIO
CARRERAS QUE SUMA LA UNR EN 2026. En la reunión de Consejo Superior del lunes se confirmaron las nuevas propuestas que se incorporan el próximo año a la oferta académica de la Universidad Nacional de Rosario. En la nueva Facultad de Ciencias del Movimiento Humano y el Cuidado: Profesorado en Educación Física. Licenciatura en Deporte. Licenciatura en Sistemas Integrales de Cuidado. Tecnicatura en Acompañamiento de la Persona Mayor. En la Facultad de Ciencias Médicas: Terapia Ocupacional. En la Facultad de Psicología: Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico
A QUIENES HICIERON PRESENTACION EN LA DEFENSORIA POR CAUSA DISCAPACIDAD, los acompañaron los concejales Norma López, Leonardo Caruana, Julian Ferrero, Mariano Romero y Verónica Irízar, quien, por su parte, tiene una hija con síndrome de Down y ha reclamado por la ley desde su banca del Palacio Vasallo. “No se trata de un reclamo sectorial, sino de la defensa de los derechos humanos de miles de personas con discapacidad que hoy ven vulneradas sus condiciones de vida por la inacción del Estado”, expresaron los representantes de las instituciones firmantes.
Las entidades firmantes: Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad. Asociación de Transportes Especiales de la Provincia de Santa Fe. Unión de Entidades para Discapacitados de la Provincia de Santa Fe. Movimiento de Unidad de Ciegos y Amblíopes de Rosario. TGD Padres TEA Rosario. Observatorio Mercedes Pagnutti.- Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Santa Fe, 2ª Circunscripción.- Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Santa Fe, 2ª Circunscripción.- Colegio de Profesionales de Trabajo Social, 2ª Circunscripción.- Colegio de Psicopedagogos de la Provincia de Santa Fe, 2ª Circunscripción
AEROPUERTO DE ROSARIO: REUNIONES CLAVE PARA NUEVOS DESTINOS, CON MADRID EN LA MIRA. El gobierno de Santa Fe empuña la nueva pista que está reacondicionando para cerrar acuerdos con aerolíneas y tener más rutas. Gustavo Puccini, encabezará encuentros el lunes próximo con distintas firmas para poder ampliar la oferta de destinos para el remodelado aeropuerto que está en plena obra de refacción y que permanecerá cerrado hasta su reapertura a fines de diciembre. Por eso la estrategia es moverse de antemano para que cuando el aeropuerto empiece a recibir aviones, la oferta sea mayor y valga la pena la inversión de $36.555.000.000 de la provincia de Santa Fe, que se hizo cargo de financiar los trabajos luego de que Nación anunciara la baja de la licitación de las obras. “La idea es ir por todas las rutas nuevas posibles”, explicaron en la previa al viaje a la Rural de Buenos Aires al FIT que será de sábado a lunes. Una será con la aerolínea española World2Fly, perteneciente al Grupo Iberostar, con la intención de reflotar la idea de la firma de conectar Rosario con Madrid.
TITULOS
LA UNR RESOLVIO ABRIR NUEVAS CARRERAS EN EL CICLO 2026
• PROYECTAN VUELOS A DISTINTAS LATITUDES DESDE aEROPUERTO DE FISHERTON
• LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE SANTA FE JURO LA NUEVA CONSTITUCION
• LANZAMIENTO ELECTORAL NACIONAL DE PROVINCIAS UNIDAS. EN SANTA FE
• MILEI SE REUNIO CON DONALD TRUMP. FUERTE APOYO. TAMBIEN BANCO MUNDIAL
• LA OPOSICION PIDE QUE LOS ACUERDOS PASEN POR EL CONGRESO… DICE LA CN
• ASAMBLEA ANUAL DE ONU. HABLO DONALD TRUMp…ERDOGAN…LULA…MUY BUENO
• LA UE ALERTA POR POSIBLE AVANCE DE RUSIA. AVIONES BRITANICOS CUSTODIAN