16.2 C
Rosario
miércoles, 30 abril, 2025
Inicio Blog Página 12

TEMAS DE SANTA FE

Dengue EN LA PROVINCIA: el 85% de los casos son en Rosario y 4 localidades que pasaron de alerta a brote. El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un importante incremento en la semana 14 y determinó que algunas localidades pasen de alerta a brote. En la actualidad, la provincia tiene un total de 3.383 personas confirmadas con la enfermedad, lo que la ubica detrás de Córdoba, que habría reportado unos 3.700. «El 85% de los casos son en la ciudad», indicó la directora de prevención y promoción del Ministerio de Salud, Analía Chumpitaz, quien informó que Rosario, Pérez, Fuentes, Casilda y Villa Trinidad en la zona centro norte del departamento San Cristóbal» se encuentran en situación de brote.

La EPE recuperó casi 800 millones de pesos en inspecciones por robo de energía. Fue luego de realizar 25 mil inspecciones en viviendas, comercios e industrias, tras recibir denuncias anónimas que permitieron avanzar en los operativos. Desde la provincia destacaron que la detección se dio en el marco de unos 25.000 operativos en viviendas, comercios e industrias. «Quien roba energía no sólo afecta a la empresa, sino también a todos los santafesinos que sostienen el sistema», dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

La policía de Santa Fe necesita sumar 1200 efectivos anuales. En el presente año, los anotados para cursar la carrera están por debajo de la cifra. Una resolución dispone que se habilitan más vacantes de varones que de mujeres. El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni, encomendó a la Subsecretaría de Formación y Carrera Policial todo lo referente a la planificación de la convocatoria de postulantes para cubrir hasta 1.200 vacantes para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana Orientada a la Formación Policial para el ciclo lectivo 2026-2027.  Los postulantes podrán aspirar a ser designados en la Policía de Santa Fe, en la medida en que hayan aprobado los objetivos académicos que se fijen, y cumplan con requisitos de ingreso establecidos por Ley N° 12521.

TEMAS DE ROSARIO

comienzan a retocar precios por la incertidumbre del fin del cepo. Entre la tarde del viernes y el sábado llegaron nuevas listas de precios con aumentos de hasta un 30 %. Esto es lo que dijeron comerciantes de la ciudad. La AER junto a sus cámaras asociadas, la Federación Santafesina de Centros Comerciales Abiertos y la Federación de Centros Comerciales Abiertos de Rosario y la Región, recibieron al Ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Fe y a su equipo. Durante el encuentro los funcionarios expusieron las políticas de seguridad para el acompañar el desarrollo comercial e industrial.

Por el cambio desfavorable, cayó 70% la llegada a Rosario de estudiantes brasileños. La revaluación del peso y la depreciación del real los perjudica, y son muchos los que tuvieron que emprender la vuelta a Brasil o seguir la carrera de medicina en Paraguay. Y muchos de quienes estaban estudiando se están yendo, de acuerdo a lo que informan inmobiliarias que alquilan departamentos a estudiantes. La propia comunidad de jóvenes brasileños de Rosario estima la caída en un 70%, de 2.000 ingresos anuales a 600. Esa caída se suplió con la llegada de muchos estudiantes de localidades de Entre Ríos, de la provincia de Córdoba y de todo el interior del sur de Santa Fe, que siguen viendo a Rosario como una posibilidad no solamente de estudio, sino de crecimiento personal».

Encuentro por la seguridad en la Asociación Empresaria de Rosario. El ministro de seguridad, Cococcioni que participó del encuentro, a modo de síntesis expresó: Había que resolver: el policiamiento en calle, el tiempo de respuesta del 911 y el régimen penitenciario. El 60% de las balaceras a comercios se ordenaban desde las cárceles.  Hemos logrado cambiarlos y entramos en una etapa de reconstrucción de la confianza ciudadana”, expresó el ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe Pablo Cococcioni. Desde el sector gastronómico y hotelero contaron que este año habrá eventos de carácter internacional, que implicará un flujo alto de visitantes y que por tanto es muy importante planificar corredores seguros de ingreso a la ciudad a través de la coordinación público-privado.

TITULOS

  • VOTACION EN ROSARIO Y EN LA PROVINCIA: BAJA PARTICIPACION CIUDADANA
  • SE LANZA NUEVA ETAPA POR REFORMA CONSTITUCIONAL, Y CAMPAÑA ELECTORAL
  • PARITARIAS SANTAFESINAS DEBERAN RECOMPONER FUERTE LOS SALARIOS
  • CRECEN LOS CASOS DE DENGUE. TODO INDICA QUE VAN A CRECER AUN MAS
  • HOY SE LEVANTA EL CEPO CAMBIARIO, BUSCAN EL DÓLAR ENTRE 1000 Y 1400 $
  • EL IPC DE MARZO IMPACTÓ. Y SEGUIRÁ ALTO LOS PROXIMOS MESES
  • CHINA INSTÓ A EEUU A “CANCELAR POR COMPLETO” LOS ARANCELES RECÍPROCOS
  • NUEVOS BOMBARDEOS: EN UCRANIA, Y EN GAZA. VERGÜENZA DE LA HUMANIDAD

INFORMACIONES GENERALES

PESE A LA ALTA ACTIVIDAD EN LA CALLE, LA CGT CELEBRÓ EL PARO: “FUE UN ÉXITO ROTUNDO”. Destacó que se paralizó la actividad en Vaca Muerta por la adhesión del gremio petrolero. Pidió no usar más la palabra casta: «En Argentina somos todos iguales ante la ley»

La CGT celebró como «un éxito rotundo» su convocatoria a la movilización del miércoles y el paro nacional de este jueves en un balance que hizo a media jornada con críticas al Gobierno de Javier Milei por la «gravedad del ajuste» e intentó minimizar la circulación de colectivos en todo el país al señalar que «iban bastante vacíos».

Paritarias y reforma laboral, claves para un nuevo diálogo entre el Gobierno y la CGT. Más alla de los cruces públicos por la huelga, hubo coincidencias en la necesidad de contener el escenario de conflicto y retomar alguna instancia posible de entendimiento. La agenda de una posible conversación y los temas que dividen posiciones. En los despachos oficiales confían en que hay margen para bajar los decibeles y rehabilitar una mesa de conversación, más aún con el arranque de la campaña electoral. Aseguran que la puerta para dialogar siempre estuvo abierta y que eso no va a cambiar. La postura de la CGT fue expresada esta tarde en conferencia de prensa por el cosecretario de la central obrera, Héctor Daer, quien remarcó que «para esta Confederación General del Trabajo fue un éxito rotundo estas 36 horas de movilización y paro» y aseguró que eso se logró con «el paro de todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios, en todos los sectores que mueven el proceso económico de nuestro país».

Para evitar criticar a Trump, el Gobierno no apoyó la declaración de la cumbre de la Celac y se quedó sin apoyo final por Malvinas. Sacaron un documento que cuestionaba los aranceles de los EE.UU. La Cancillería luego protestó. Javier Milei no fue al encuentro porque estaba en Paraguay. Fueron Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Claudia Sheinbaum de México y Gustavo Petro de Colombia. Milei no asistió porque estaba en Paraguay visitando al presidente Sebastián Peña, que tampoco concurrió

Cristina Kirchner bajó la orden de unidad y confirma que será candidata a diputada provincial. Lo hizo este miércoles, durante una reunión con un grupo de intendentes. Coincide con el llamado a unidad que también hizo el gobernador Axel Kicillof. Cerca del gobernador desconfían y esperan algún gesto con la suspensión de las PASO.

“No más carne argentina”: la máxima autoridad agrícola de Estados Unidos dijo una picante frase y en el país le respondieron. En el sector ganadero tomaron los dichos de Brooke Rollins, secretaria de Agricultura norteamericana, con cautela, pero también le quitaron relevancia. La funcionaria aseguró que buscarán priorizar la producción local y sostuvo: “No más carne argentina”.

TESTIMONIOS

Padre Fabian Montes. Cáritas

Juan Sisca, Sec. APYMES

Jorge Rachid, Análisis político