13.4 C
Rosario
domingo, 19 octubre, 2025
Inicio Blog Página 11

INTERNACIONALES

INTERNACIONALES

La ONU, lista para llevar más ayuda a Gaza si hay un acuerdo de paz.ONU Derechos Humanos llama a un diálogo urgente en Ecuador tras protestas. El Consejo de Seguridad vota la transformación de la Misión de Haití

UNA FLOTILLA INTERNACIONAL Y HUMANITARIA SE ACERCA PELIGROSAMENTE A GAZA: EL MIÉRCOLES ES EL DÍA D. Es la Flotilla Sumud Global, medio centenar de barcos con tripulantes de 44 países, que llevan alimentos y medicamentos para los gazatíes. Febriles gestiones para que Israel no la ataque.

BENJAMIN NETANYAHU ACEPTÓ EL PLAN DE PAZ DE DONALD TRUMP PARA GAZA. En una conferencia de prensa, el mandatario republicano aclaró que si bien Tel Aviv dio luz verde al plan, el grupo terrorista Hamas todavía no respondió a la proposición. Los dos Jefes políticos presentaron este lunes en Washington un plan de 20 puntos para poner fin a la guerra en Gaza y establecer un marco de gobernanza posterior al conflicto en el enclave palestino. Aunque ambos líderes aseguraron haber alcanzado un acuerdo sobre las directrices para concluir la escalada militar, permanece la incertidumbre sobre si Hamas aceptará las condiciones propuestas.

LOS 20 PUNTOS DE LA PROPUESTA DE TRUMP PARA TERMINAR LA GUERRA EN GAZA. Washington presentó un plan que incluye la liberación de rehenes, la salida progresiva del Ejército israelí, el desarme de Hamas y un programa internacional de reconstrucción y desarrollo económico para la Franja. El documento establece un esquema de alto el fuego inmediato, devolución de rehenes, liberación de prisioneros palestinos, desarme de Hamas y una reconstrucción integral del enclave bajo una autoridad internacional encabezada por el propio Trump. El mandatario republicano presentó el plan como “uno de los días más importantes de la historia de la civilización”. Netanyahu, a su lado, agradeció el esfuerzo y advirtió que, si Hamás lo rechaza, Israel mantendrá el respaldo pleno de Washington para continuar la ofensiva.

Propone que Gaza se convierta en una “zona desradicalizada y libre de terrorismo”, que sea reconstruida para beneficio de su población y quede bajo un gobierno de transición tecnocrático.

Para lograrlo, introduce un calendario preciso: devolución de rehenes en 72 horas, liberación simultánea de prisioneros palestinos y despliegue de una fuerza internacional que asuma el control de la seguridad. El texto también contempla incentivos económicos, la creación de una zona especial de desarrollo y un horizonte hacia la autodeterminación palestina una vez que la Autoridad Nacional Palestina complete reformas internas. Dentro de las 72 horas de que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y muertos, serán devueltos”. 

El quinto añade el componente recíproco: tras la liberación de los rehenes, Israel pondrá en libertad a “250 prisioneros condenados a cadena perpetua, además de 1.700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluidas todas las mujeres y niños”.

También se establece que, por cada rehén fallecido que sea devuelto, Israel entregará “los restos de 15 gazatíes”. Gaza quedará bajo la administración de un “comité tecnocrático palestino, apolítico, con supervisión internacional del ‘Board of Peace’, encabezado por Donald Trump y con figuras como Tony Blair”. Ese organismo manejará la financiación de la reconstrucción hasta que la Autoridad Palestina pueda asumir el control.  

creación de una Fuerza Internacional de Estabilización, que “se desplegará de inmediato en Gaza” para entrenar a policías palestinos y cooperar con Egipto e Israel en el control fronterizo.

Donald Trump no consiguió los votos para la prórroga del presupuesto y enfrenta la parálisis de la administración pública. Los demócratas se negaron a acompañar la extensión del presupuesto por no revertir los recortes en Salud. Trump amenaza con despidos a los empleados públicos.

Inf,. Radio ONU

TEMAS DE SANTA FE

Suben las tarifas de gas: Los nuevos cuadros tarifarios de Litoral Gas regirán desde este miércoles 1º de octubre. Impactarán a clientes residenciales, comerciales y pymes. La empresa atribuyó la variación a la adecuación de varios componentes que conforman la tarifa final. La prestataria estimó el impacto final del aumento en los hogares. Se proyecta que el 75% de esos clientes abonará facturas que se ubicarán entre los $20.000 y los $22.000, según detalla un comunicado oficial.

TEMAS DE ROSARIO

SE ABRIÓ LA INSCRIPCIÓN A LAS REVÁLIDAS PARA GUARDAVIDAS DE ROSARIO Y OTRAS TRES CIUDADES SANTAFESINAS. Coordinadas por los ministerios de Educación y de Salud de la provincia de Santa Fe, las instancias prácticas obligatorias, que se desarrollarán a partir del 4 de octubre, también contemplan a la capital, Venado Tuerto y Reconquista. Requiere inscripción previa. En Rosario, las reválidas comenzarán el sábado 4 de octubre, en el Polideportivo Municipal 9 de Julio, (Dorrego 3339). En Santa Fe, el calendario se iniciará el viernes 17 de octubre, en la Esquina Encendida, (Facundo Zuviría y Estanislao Zeballos). En el caso de Reconquista, la fecha elegida es el lunes 27 de octubre; y en Venado Tuerto, el martes 18 de noviembre. Para poder rendir, es necesario inscribirse completando el formulario correspondiente al que se accede ingresando a http://educacion.santafe.gob.ar.

MILEI TIENE PREVISTO DESEMBARCAR ESTA SEMANA EN ROSARIO. Estiman que el presidente llegará a la ciudad en los primeros días de octubre. Encabezará un acto público en un espacio a definir y se reunirá con los candidatos de LLA de Santa Fe

YA ES OCTUBRE Y SE VIENEN DOS DIAS NO LABORABLES. El martes 7  será día no laborable en la ciudad por la celebración de la Virgen del Rosario, patrona local. Tres días después, el viernes 10, se conmemorará el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que tendrá alcance nacional. Se trata de un feriado nacional, por lo que no habrá clases ni actividad administrativa. En esta ocasión, el Gobierno nacional anunció que volverá a utilizar la denominación “Día de la Raza”, lo que generó polémica en distintos sectores.

Javkin denunció que las protestas del gremio de municipales «buscan rédito electoral».El intendente aseguró que las medidas de fuerza que lleva adelante el sindicato tienen fines políticos. «No me sorprende», expresó con respecto a la aparición de un banner dentro de la sede sindical con las imágenes de Agustín Rossi y Caren Tepp “Lo único que tiene esto es que aleja mucho a la representación sindical de los trabajadores, porque los trabajadores ven las inversiones, ven las obras”. Más adelante, al ser consultado por el banner que apareció en el interior de la sede sindical con las imágenes de Agustín Rossi y Caren Tepp, Javkin respondió con contundencia: “No me sorprende. Hasta el 26 de octubre vamos a tener estas situaciones, pasacalles, banners. Es lo común”.

debuta el nuevo estacionamiento en el microcentro de Rosario. La Municipalidad aplicó modificaciones a pocas horas del inicio del nuevo sistema que comienza a regir este miércoles 1º de octubre. Este miércoles comenzarán a implementarse, en el microcentro de Rosario, cambios en el sistema de estacionamiento en varias cuadras. En las últimas horas, la Municipalidad informó modificaciones sobre la disposición que prevé pasar la manera de estacionar de 45º a paralelo al cordón y sumar espacios para motos. Se habilitarán boxes destinados a estacionamiento de motos para mejorar las condiciones de transitabilidad peatones sobre la vereda.

  • DEBUTA EL NUEVO ESTACIONAMIENTO EN EL MICROCENTRO DE ROSARIO
  • MILEI TIENE PREVISTO DESEMBARCAR ESTA SEMANA EN ROSARIO
  • SUBEN LAS TARIFAS DE GAS. DESDE HOY. LITORAL GAS AUMENTA LAS TARIFAS
  • EN PUERTO MADRYN SE PRESENTO PROVINCIAS UNIDAS. ESTUVO PULLARO
  • DETUVIERON EN PERÚ A “PEQUEÑO J”
  • JAVIER MILEI SERÁ RECIBIDO POR DONALD TRUMP EN LA CASA BLANCA
  • EXPECTATIVA POR UNA MISION HUMANITARIA A GAZA
  • DEBATEN PROPUESTA DE 20 PUNTOS DE TRUMP PARA EL ACUERDO EN ISRAEL

INFORMACIONES GENERALES

El Gobierno anunció aumentos para el personal de salud del Hospital “El Cruce”.El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el personal de salud del Hospital “El Cruce” recibirá un complemento mensual del 15% sobre el salario básico, retroactivo a agosto último debido a “la reducción de gastos innecesarios, como 8.200 millones de pesos en la contratación de servicios ineficientes”. También tendrán un pago de un bono de $200.000 en octubre, $220.000 en noviembre y $180.000 en diciembre para acompañar el aguinaldo.

NACIÓN VUELVE A CONVOCAR AL CONSEJO DE MAYO BUSCANDO RECOMPONER GOBERNABILIDAD. El Ejecutivo citó al foro federal compuesto por gobernadores, legisladores, dirigentes y actores sociales, con el objetivo de consolidar apoyos y articular reformas previstas para después de las elecciones. El Ejecutivo oficializó la convocatoria al Consejo de Mayo para el próximo lunes 29 de septiembre. La decisión apunta a cumplir con esa exigencia del FMI y del gobierno norteamericano, en pos de la necesidad doméstica de articular consenso para avanzar con reformas pendientes en el esquema libertario, como la reforma laboral, tributaria y jubilatoria.

El juez rechazó el pedido para anular la causa de las supuestas coimas en la compra de remedios para discapacitados. El juez federal Sebastián Casanello rechazó este viernes el pedido para anular la causa iniciada por la filtración de audios donde el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, se refería a un supuesto sistema de sobornos relacionado con la compra de medicamentos que beneficiaba a Karina Milei.

Caso $LIBRA: la Justicia ordenó descongelar más de US$300.000 en criptoactivos y trabar un nuevo embargo en pesos. La Cámara Federal porteña ordenó eliminar la restricción que mantiene inmovilizados más de US$300.000 en criptoactivos de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, las dos figuras locales asociadas al lanzamiento de la moneda virtual $LIBRA que están siendo investigadas por la Justicia junto al presidente Javier Milei, quien promovió el activo con un mensaje en redes sociales.

Bloomberg critica la ayuda de US$20.000 millones que el gobierno de Trump negocia con Milei. El reconocido medio financiero Bloomberg publicó este viernes un artículo con críticas hacia la negociación de un swap de US$20.000 millones de Estados Unidos a la Argentina, luego del contundente apoyo político hacia el presidente Javier Milei de su par republicano, Donald Trump. En este contexto, luego del anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre el inicio de las conversaciones con la administración libertaria para una ayuda financiera, el medio hizo un análisis y puso en duda la “capacidad de pago” del país. “El salvavidas de US$20.000 millones del gobierno de Trump para la Argentina se apoya en un fondo del Tesoro que se ha utilizado con éxito para rescatar a aliados en problemas en el pasado, pero aún podría conllevar riesgos para los contribuyentes estadounidenses”, advirtió en primer lugar Bloomberg.

Relevamiento: siete exportadores se quedaron con el 86% del negocio de las retenciones a cero. La decisión del Gobierno de Javier Milei de suspender temporalmente las retenciones a las exportaciones a los principales cultivos, que solo estuvo en vigor tres días porque se cumplió el cupo de US$7000 millones esperados, dejó a la vista la carrera de los exportadores por registrar la mayor cantidad de negocios posibles con Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior. Según datos oficiales, Louis Dreyfus Company [LDC Argentina], uno de los mayores jugadores, se consolidó como la principal beneficiaria de la medida, al liderar el ranking de registraciones con 3.546.300 de toneladas de un total de 19.591.831 de toneladas en el lapso de tres días que duró la medida. En total, el Gobierno consiguió que se anoten DJVE por US$7.012.598.143. Hubo siete exportadoras que se quedaron con 17 millones de toneladas, y que concentraron el 86% de los registros totales del negocio.

Curas villeros y Pastoral de Adicciones alertan por el avance narco tras el triple femicidio. La Iglesia expresó su repudio por los asesinatos de Morena, Brenda y Lara. Denuncian la retirada del Estado en barrios populares y reclaman una presencia «inteligente y efectiva» para frenar la violencia del narcotráfico. La Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia del episcopado argentino se solidarizó con las familias de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez, víctimas de los brutales asesinatos que conmocionaron al país. En un comunicado, señalaron que el crimen refleja una vez más el avance del narcotráfico en los barrios más vulnerables. Los obispos subrayaron la importancia de la presencia de la Iglesia y de las instituciones comunitarias en el territorio para contener a niños y jóvenes, al tiempo que reclamaron un Estado presente, inteligente y cooperador, capaz de brindar «respuestas efectivas, consuelo y fraternidad».  En sintonía, el Equipo de Sacerdotes de Barrios Populares y Villas declaró su «máximo repudio y consternación» por el triple femicidio, que consideraron un hecho «no aislado» sino parte de un fenómeno ligado a la expansión del narcotráfico ante el retiro del Estado. Según denunciaron, esta ausencia «deja tierra arrasada», debilitando parroquias, clubes, movimientos sociales y comedores, mientras crecen la violencia, la trata y el endeudamiento en manos de prestamistas vinculados al narco. Los curas villeros advirtieron que existe una «desconexión entre la política y la realidad de la gente» y criticaron que muchas intervenciones estatales estén más vinculadas a «campañas políticas» que a las necesidades concretas de los barrios. Como alternativa, reclamaron urbanización, oportunidades de inclusión y políticas de prevención y recuperación de jóvenes. Ambos comunicados coincidieron en que la lucha contra el narcotráfico exige un acto de valentía colectivo y una mayor unidad social para impedir que la violencia se siga apropiando de la vida en las comunidades más humildes.