4.8 C
Rosario
jueves, 14 agosto, 2025
Inicio Blog Página 10

POLICIALES

POLICIALES LOCALES

Balacera en barrio Las Flores: una pareja resultó herida y fue trasladada de urgencia al hospital. Dos personas fueron atacadas a balazos en Guaria Morada y Petunia. El hombre sufrió una herida en el cuello y fue derivado al Heca

Dos delincuentes atacaron con un destornillador a una mujer para robarle la moto. El asalto ocurrió en la noche de este martes en Donado y Martínez de Estrada, en la zona noroeste. La víctima fue trasladada al Eva Perón con lesiones en una rodilla.

Viejo ladrón ligado a la Banda de los Cerrajeros cayó tras 9 años prófugo y fue imputado por tres robos. Se trata de una banda de alto perfil en el rubro delitos contra la propiedad a mediados de la década pasada. El sábado lo identificaron en barrio Belgrano y el sistema arrojó que era requerido desde 2016. Otros miembros de la asociación ilícita recibieron condenas de hasta 22 años de prisión en 2019

caen dos sospechosos de crimen. La PDI allanó dos domicilios en Empalme Graneros y Ludueña y puso a disposición de la Fiscalía a dos señalados por matar a Lucas Urrutia. El joven fue ejecutado por la espalda el pasado 5 de enero en una vivienda ligada al delito, a donde lo habían convocado por razones bajo investigación

OTRO POLICIA DETENIDO por el desvío de fondos para compra de combustible. El nuevo policía involucrado en el fraude con fondos destinados a la carga de combustible pertenece al Escuadrón de Caballería y la Sección Perros de la Unidad Regional II. Fue allanado por Asuntos Internos a pedido del fiscal José Luis Caterina. En paralelo, la Cámara Penal revisa las prisiones preventivas dictadas contra los otros trece efectivos y tres civiles que permanecen detenidos

………………..

POLICIALES NACIONALES

Cayó «el loco del destornillador»: tomaba taxis y al llegar al destino les robaba toda la recaudación bajo amenaza. Tras casi dos meses de investigación detuvieron al sospechoso. Ese modus operandi lo habría repetido en otras ocasiones. Además, tenía antecedentes penales. Bajo amenaza, el hombre le robó a la víctima toda la recaudación del día, $40.000. Luego escapó a pie por un campo.

EN MAR DEL PLATA, Un joven no quiso pagar el boleto del colectivo y atacó al chofer con un cuchillo y un destornillador.  Tiene 20 años. Los pasajeros alertaron a la policía. Provocó destrozos en el vehículo.

Era golpeada en la calle por su pareja y  dos vecinos la salvaron. Los sujetos intervinieron en el conflicto y lograron inmovilizar por la fuerza al acusado hasta que llegó la Policía. El denunciado quedó alojado en la comisaría. Sucedió en el interior de la provincia de Santiago del Estero-

Encuentran  200 mil U$ sin declarar en un micro que viajaba de Jujuy a Buenos Aires en un control sorpresa. Lo que comenzó como una inspección de rutina, tornó mayor complejidad ante el hallazgo de la suma de dinero que no estaba declarado. Sucedió en Jujuy

TEMAS DE SANTA FE

cómo se pueden consultar los proyectos presentados por la ciudadanía. Sigue abierta hasta el domingo 27 de julio la posibilidad de presentar propuestas para modificar los artículos de la carta magna santafesina. Todas están a disposición de quien las quiera visualizar en el sitio web oficial de la reforma. Sigue abierta hasta el domingo 27 de julio la posibilidad de presentar propuestas para modificar los artículos de la carta magna santafesina. Todas están a disposición de quien las quiera visualizar en el sitio web oficial de la reforma. Hasta el 27 de julio a las 8 de la mañana, tanto los convencionales constituyentes como la sociedad civil pueden acercar propuestas vinculadas a los 42 artículos habilitados para la reforma, así como ideas para posibles incorporaciones, siempre dentro del marco que establece la ley. Los proyectos que son presentados pueden visualizarse ingresando al apartado «Documentos de Trabajo» que se encuentra sobre el final del sitio web oficial de la Reforma de la Constitución.

Cierre del Aeropuerto de Rosario por 100 días: este jueves se define si en septiembre arrancan las obras de la pista. La licitación lanzada por Nación para reconstruir toda la pista de aterrizaje se demoró y a menos de dos meses del inicio estipulado sigue la incertidumbre. Expectativa desde las autoridades del aeropuerto y las compañías aéreas. El directorio del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) se encontrará este jueves en Buenos Aires donde debatirá el plan sobre el aeropuerto de Rosario. “Entiendo que podría haber definiciones”, deslizaron fuentes cercanas a la terminal aérea local.

Más de 51 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores santafesinos cobrarán el incentivo de junio. Del total de 51.248, 45.783 no registraron inasistencias y 5.465 sólo tuvieron una. También se abonará el premio trimestral a 36.706. La provincia abonará el próximo jueves 24 de julio, el monto correspondiente al premio mensual del Programa Asistencia Perfecta a 51.248 docentes, directivos, secretarios y preceptores de gestión publica y privada que durante el mes de junio no registraron ausencias o solo tuvieron una durante ese período.

TEMAS DE ROSARIO

CUATRO GENDARMES DETENIDOS POR ROBAR UN MILLÓN DE PESOS EN UN CONTROL VEHICULAR. Ocurrió este martes por la noche en un procedimiento que tuvo lugar en Bouchard y Servellera, en Nuevo Alberdi. Los agentes fueron arrestados por sus compañeros de la fuerza de seguridad federal. El viernes serán imputados. La pareja que fue víctima del hurto se dirigió al punto fijo de Gendarmería que está en Sorrento y Cullen y señalaron a los cuatro agentes que acababan de sacarle el dinero en medio de una requisa. El fiscal provincial Iván Enriquez ordenó que sea revisado el patrullero en el que se desplazaban los denunciados, aunque en dicho operativo no se halló la plata. Sin embargo, en el auto particular de uno de los gendarmes sindicados por el robo se encontraron 760 mil pesos, que estaban en una bolsa, en el interior del baúl. En tanto, en el vehículo de otro efectivo se incautaron 60 mil pesos. En medio del procedimiento, uno de los gendarmes sospechados se metió al baño. Ese lugar luego fue inspeccionado, ya que había escondido allí 130 mil pesos.

AUTONOMÍA MUNICIPAL YA, AUNQUE LA MINICONSTITUCIÓN LOCAL SE DEMORE. En la Convención Constituyente hay divergencias sobre la posibilidad de que los actuales concejos municipales dicten cartas orgánicas. El gobierno local quiere que la ciudad se declare autónoma apenas esté terminada la reforma constitucional, pero no llamaría a elaborar estatuto propio hasta 2027

El intendente dio un paso más: hace un mes convocó a las facultades de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Católica (UCA) para que elaboren un proyecto de carta orgánica.

TITULOS

  • AUTONOMÍA MUNICIPAL YA, AUNQUE LA MINICONSTITUCIÓN LOCAL SE DEMORE
  • CIERRE DEL AEROPUERTO DE ROSARIO POR 100 DÍAS: ESTE JUEVES SE DEFINE
  • PAGAN PRESENTISMO A LA DOCENCIA. SON MAS DE 51000 LOS FAVORECIDOS
  • SE REUNE LA CONVENCION CONSTITUYENTE PARA DEFINIR PASOS DEL DEBATE
  • EL CIERRE DE LISTAS EN BUENOS AIRES ABRIO GRIETA EN LA CON TROLLS
  • FUERTE REACCIÓN POR DECLARACIONES DEL FUTURO EMBAJADOR DE EEUU
  • BOLSONARO DEBERÁ CUMPLIR ARRESTO DOMICILIARIO CON TOBILLERA
  • UNIÓN EUROPEA ALERTA POR LA “GRAVE SITUACIÓN” HUMANITARIA EN GAZA

INFORMACIONES GENERALES

EL FUTURO EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS EN ARGENTINA DIJO QUE BUSCARÁ LIMITAR LA PRESENCIA DE CHINA Y ELOGIÓ A MILEI: “PODEMOS APRENDER MUCHO DE ÉL”. El funcionario designado por Donald Trump compareció ante el Senado estadounidense y aseguró que procurará limitar la influencia maligna del régimen de Xi Jinping, Irán, Nicaragua, Cuba y Venezuela. Habló de los posibles acuerdos comerciales y mencionó a Santiago Caputo. Peter Lamelas, designado por Donald Trump como próximo embajador de Estados Unidos en Argentina, presentó su nominación este martes ante Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense. El Patriarca Latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, calificó la situación humanitaria en la Franja de Gaza como “moralmente inaceptable” tras una visita de tres días al enclave palestino devastado por la guerra entre Israel y Hamas.

EL EMBAJADOR DE TRUMP EN ARGENTINA OPINÓ SOBRE MALVINAS: «NO RECONOCEMOS LA SOBERANÍA DE ARGENTINA NI DEL REINO UNIDO». Ante el Senado de EEUU, Peter Lamelas elogió a Javier Milei y lo definió un «amigo del presidente Trump». Respondió sobre cómo contrarrestará el estrecho vínculo comercial y militar del país con China, el futuro de las inversiones, el interés por las tierras raras y la AMIA. «Las islas son un tema que Estados Unidos no reconoce la soberanía ni de Argentina ni del Reino Unido». «Reconocemos la administración británica de las islas pero mantenemos una postura neutral (respecto a la soberanía). Apreciamos un diálogo continuo entre las partes».

«LA EMERGENCIA VIAL ES TOTAL»: MÁS DE 5.000 MUERTES EN LAS RUTAS ARGENTINAS SIN MANTENIMIENTO. Sergio Ruppel, presidente de la Fundación Profesional para el Transporte, alertó sobre la crítica situación de las rutas argentinas y advirtió que el gobierno nacional deberá repensar su política de desinversión en infraestructura vial para garantizar el desarrollo económico del país. La Fundación Profesional para el Transporte, junto con la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), relevaron el estado de las rutas durante más de cuatro años. «Las rutas están en muy mal estado y empeorando. El estado de emergencia no se alcanza de un día para el otro: esto es de vieja data». «Hay lugares del que el Estado no se puede desentender. La gestión gubernamental tiene que tener presente que hay sectores muy alejados que requieren que el Estado garantice el tránsito y la llegada de los alimentos, de los servicios, de los remedios».

COMERCIOS

ESTRATEGIAS DE COMERCIO PARA MANTENERSE ABIERTOS Y NO QUEBRAR. los autoservicios planean estrategias. Yolanda Durán de la Cámara que nuclea a los supemercados chinos señaló: “En abril nuestras ventas cayeron un 10%. La gente no tiene plata, tarjetea mucho. No puede ser que la comida diaria se tenga que tarjetear en cuotas y pagar con intereses altísimos. A la gente no le alcanza el sueldo, no llega a fin de mes. Ofrecemos todos los días un 10% de descuento a jubilados con un mínimo de compra de $5.000. Queremos abrir nuestro primer centro mayorista chino, la idea es replicarlo provincia por provincia. Estamos seguro que sin intermediarios podemos bajar los precios un 30%. Por ahora trabajamos con distribuidores chinos mayoristas en determinadas categorías como gaseosas, galletitas, bebidas alcohólicas como vinos y cervezas”.

RADIOGRAFIA DEL CONSUMO ARGENTINO. Según estudios, “El 40% de los consumidores argentinos compran en almacenes de barrio, porque hay más opciones de segundas y terceras marcas, compran pocos artículos y al no haber promociones, los almacenes se esfuerzan permiten comprar barato. “Lo que pasó de un tiempo a esta parte es que hoy comprar un producto de segunda marca que tenga un muy buen precio y una buena calidad me convierte en un consumidor inteligente, que optimiza la plata y no en un ‘rata’. El principal desafío es si volverán a ganar terreno las grandes marcas. En otras crisis, volvieron pero le dejaron un residual a las marcas más baratas. La inflación se desaleró, pero el consumo no repunta, porque el crecimiento del consumo está relacionado al ingreso disponible. Al perder las paritarias contra la inflación, los servicios y transporte en alza no hay dinero disponible. Hay refugio en alimentos básicos en la leche refrigerada vs yogures, en harinas vs mezclas preparadas. Si miramos 2024 vs 2023 no hay categoría que no haya caído. No sólo se cambio de marca, dejó de comprar productos”, explicó.

LOS SEGMENTOS DE MAYOR CAÍDA: 29% lata de cerveza de medio litro; 27% postres y mezclas preparadas, tabletas de chocolate, leches vegetales, leches chocolatadas y leches infantiles y en limpieza: cera para pisos, jabón/ropa líquido, productos para lavado fino, quitamanchas y productos específicos para baño, cocina, inodoros o vidrios.  Con una caída del 24% mermó el consumo de papel higiénico de doble hoja y tampones femeninos; con una baja del 18% se derrumbó el consumo de gaseosas descartables, jugos RTD y detergente líquido en botella

CUÁLES FUERON LOS SEGMENTOS DE MENOR CAÍDA: -18% lata de cerveza de tres cuartos; -16% lavandinas, jabón/ropa en polvo, jabón ropa diluible (refill), suavizantes y en alimentos, leches de adultos y leches en polvo cayeron también, un 16%. Se derrumbaron un 13% las toallas y protectores femeninos y atenti, un 8% cayó la venta de papel higiénico hoja simple. Bajó un 6% la venta de jugos en polvo, sodas de sifón y gaseosas retornables y en limpieza, tuvo la misma caída el detergente líquido refill. Y aunque parezca increíble, hasta las harinas y levaduras bajaron un 4% en sus ventas.. 

ENTREVISTAS

Convencional Constituyente, Rubén Giustiniani

Dip. Pcial Mariano Cuvertino sobre Reforma Tributaria Nacional