20.3 C
Rosario
lunes, 28 abril, 2025

NOTICIAS

El Índice de Salarios aumentó 7,5% durante mayo. Los trabajadores privados registrados aumentaron 8,1% y los de los empleados estatales 8,5%, quedando por encima de la inflación del quinto mes del año que fue de 7,8% . En los últimos 12 meses, los salarios de los trabajadores privados registrados aumentaron 108,7%, los de los empleados públicos 118,4%, y los de los trabajadores no registrados 77,4%, lo que marcó una suba del índice de 106,3% contra una inflación interanual de 114,2%.  En los primeros cinco meses del año, los ingresos de los trabajadores privados aumentaron 39,4%; los de los públicos 41,7%, y los no registrados el 31,2%, lo que dejó al índice en 38,8% frente a una inflación de 42,2%.

Presentaron un proyecto de ley para compatibilizar planes sociales y empleo registrado. La iniciativa, presentada por la senadora nacional Nora del Valle Giménez, CAME y Uatre, busca darles la oportunidad de incorporarse al mercado laboral formal a todos aquellos que reciben asistencia por parte del Estado. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la senadora nacional Nora del Valle Giménez presentaron este miércoles un proyecto de ley para compatibilizar los planes sociales con el trabajo rural registrado, buscando extender así los beneficios del Decreto 514/2021. La iniciativa presentada como proyecto de ley es producto del trabajo conjunto entre CAME, la legisladora y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre). “Respondiendo al reclamo de la entidad pyme, que busca favorecer tanto a los trabajadores rurales como a los productores agropecuarios”, explicó la entidad pyme en un comunicado.

La Universidad Nacional de La Plata es la mejor posicionada de Argentina. El listado que anualmente elabora el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España destacó que esa casa de altos estudios encabeza la nómina a nivel nacional y está en el puesto 267° a nivel mundial, seguida por la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba. En esta edición fueron 24 las universidades argentinas que lograron calificar para ser ranqueadas, siete más que en la anterior. El ránking de transparencia se elabora a partir de las citas a los artículos de todos los investigadores – vivos y fallecidos- de cada una de las universidades rankeadas. La medición elaborada por el CSIC es, en definitiva, un reflejo de la calidad de la producción científica y académica de la UNLP.

Más noticias