Macri le reclamó a Milei la coparticipación de CABA: “El sacrificio de los argentinos requiere de un gobierno que cumpla la ley”. El líder del PRO se expresó en sus redes sociales con un fuerte mensaje hacia el jefe de Estado por el conflicto de los fondos que la Nación le adeuda a la Ciudad de Buenos Aires: “No tengo dudas de que cumplir los fallos es la voluntad del Presidente”… Desde antes de ser gobierno apoyamos al actual presidente. Sabíamos que se enfrentaría a una situación económica y social explosiva, y sin ninguna condición ni especulación lo acompañamos en sus iniciativas, especialmente en la materialización de la estratégica Ley de Bases”, “Para alcanzar esos cambios, hay una condición anterior aún más importante que crear nuevas leyes, y es cumplir con las existentes, en especial, cumplir con los fallos irrevocables dictados por la Corte Suprema. Ese es el caso de la deuda de coparticipación que la Nación mantiene con la Ciudad de Buenos Aires.
La producción de autos se derrumbó más de 40% en junio. La baja en las ventas de vehículos cero kilómetro y de las exportaciones impactaron directamente en la fabricación. El semestre cerró un 17,7% por debajo del mismo período de 2023. Sumando los primeros seis meses del año, se fabricaron en Argentina 216.736 vehículos, número que muestra una retracción de un 26,7% en relación con las 295.777 unidades que se produjeron en el mismo período del 2023. La relación es peor que la existente en la baja de ventas en el mercado local, donde se terminó el período con una baja del 22,6 por ciento.
El Gobierno actualizó los 10 puntos del Pacto de Mayo: incluyó la educación como había pedido la oposición. El vocero Manuel Adorni difundió la versión final del texto. Como había anticipado Infobae, incluyó la modernización de la educación inicial, primaria y secundaria. Retiró el artículo sobre la reforma política. Es el documento que se firmará en Tucumán. Nueve de los diez ítems se mantienen iguales, pero se incorpora en el punto 4 “Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar”. Pacto de Mayo
1. La inviolabilidad de la propiedad privada, 2. El equilibrio fiscal innegociable. 3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno. 4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar x. 5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio. 6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias. 7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país. 8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal. 9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron. 10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
Milei mandó un adelanto del Presupuesto y para fin de este año espera un dólar a $1.016 y una inflación anual de 130%. Se prevé un alza en la recaudación para 2025 del 54,4 % y un superávit comercial de USD 21.918 millones. También subraya la decisión de quitar a las organizaciones sociales el manejo de los planes. Además plantea mantener las condiciones de estabilidad macroeconómica que persigue su administración.Se prevé un alza en la recaudación para 2025 del 54,4 % y un superávit comercial de USD 21.918 millones.También subraya la decisión de quitar a las organizaciones sociales el manejo de los planes. Además plantea mantener las condiciones de estabilidad macroeconómica que persigue su administración.