16.9 C
Rosario
martes, 5 agosto, 2025
Inicio Blog

INFORMACIONES GENERALES

Javier Milei y sus medidas, justificó el Gobierno el veto presidencial a la suba de jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Tras el decreto publicado en el Boletín Oficial, la Oficina del Presidente difundió un comunicado con críticas a la oposición. «Determinados sectores han impulsado estos proyectos en pleno ciclo electoral con el evidente objetivo de hacer campaña», denunciaron en un comunicado y adelantaron que esta semana «se tratarán nuevos proyectos en el Congreso, del mismo calibre y con la misma intención: pretenden forzar al Gobierno Nacional a gastar más». «Esta administración confía en que una parte del arco político comprenda la relevancia histórica de este momento y apoye la decisión de romper con una tendencia de más de 100 años que ha sumido a millones de argentinos en la pobreza», expresa el documento y reitera: «No hay plata».

El PRO acompañará el veto de Milei en el Congreso.  El diputado del PRO Martin Maquieyra anticipó que desde el PRO acompañarán el veto presidencial porque «consideramos que la mejor mejora que tuvo la sociedad es la baja de la inflación y cualquier cosa que atente contra eso le va a dar un mal a la sociedad».»Hemos ya votado en contra de las tres iniciativas, porque el plan económico del Gobierno logro bajar la inflación y cualquier ley que vaya en contra del equilibrio fiscal, nosotros consideramos que va a volver a dar un repunte de inflación y un salto del dólar mayor al que estamos viendo hoy»

EL miercoles habrá sesión especial pedida oor sectores opositores. Será desde las 12 en adelante. Con una sesión pedida para el miércoles a las 12, Unión por la Patria, el bloque de Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal), la Coalición Cívica y el sector crítico del radicalismo (Democracia) buscarán forzar el tratamiento en comisión de una batería de proyectos: el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica, el nuevo reglamento para destrabar la investigación del caso $LIBRA y las iniciativas fiscales impulsadas por los gobernadores -el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la redistribución del impuesto a los combustibles líquidos-.

UIA DENUNCIA EL CIERRE DE MILES DE PYMES. El presidente de la Unión Industrial, Martín Rappalini, advirtió que desde marzo “se pierden de 1.000 a 1500 puestos mensuales en la industria”. Las pymes industriales sintieron el fuerte impacto de la política económica desde 2024. Entre enero de 2024 y enero de 2025 cerraron 30.000 pymes industriales y se perdieron 70.000 puestos de trabajo. En el primer semestre la crisis se agudizó y creció más del 50% la pérdida de puestos sólo en el primer sem

Más de 400 intendentes, entre ellos Javkin, firmaron el apoyo al Grito Federal de los gobernadores. Este fin de semana, más de 400 intendentes, jefes comunales y comisionados municipales de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy se manifestaron a favor de la unión federal que impulsan los gobernadores Martin Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Claudio Vidal y Carlos Sadir. A través de un texto conjunto, valoraron “esta unión federal que está naciendo”

Axel Kicillof se presentará ante la Corte Suprema por la deuda que tiene Nación con Buenos Aires. La Provincia de Buenos Aires volverá a reclamar ante la Corte Suprema por una deuda previsional de $1,6 billones que Nación mantiene con el distrito. Según el ministro Carlos Bianco, ya hay siete presentaciones acumuladas por fondos que el gobierno de Javier Milei no transfirió, y se pedirá una audiencia como la que obtuvieron Córdoba y Santa Fe.

INFORME DEL FMI SOBRE LA ARGENTINA

Los ingresos del Tesoro subieron 10% y los gastos 6%

El Gobierno central registró un superávit primario de caja acumulado de aproximadamente el 0,8% del PIB hasta mayo (prácticamente sin cambios en relación con 2024), superando el objetivo indicativo del programa en aproximadamente el 0,1% del PIB y en consonancia con un superávit de caja global del 0,3% del PIB. Advierte el crecimiento del déficit de la balanza de cuenta corriente, por importaciones y turismo. Reclama más consensos políticos para avanzar en las reformas estructurales. Confirma la política de incrementos tarifarios e insta a mantener las políticas sociales.

INTERNACIONALES

En Gaza, a la hambruna se suma la sed: “Sabemos que el agua está contaminada, pero ¿qué podemos hacer?”. El 80 % de las infraestructuras relacionadas con el agua están dañadas por la guerra. La crisis del agua es menos mediática que la del hambre pero igual de mortal. El 80 % de las infraestructuras relacionadas con el agua están dañadas por la guerra y los gazatíes solo pueden contar con suministros aleatorios, como un camión cisterna o una canilla instalada por una ONG en medio de un campamento.

Detenga la guerra en Gaza”, el pedido de más de 500 exjefes de Seguridad de Israel a Donald Trump. Entre quienes firmaron la carta destinada al presidente de Estados Unidos se encuentran antiguos funcionarios del Mossad y del Shin Bet. Quieren que presione a Benjamin Netanyahu para que termine la guerra en el enclave. ¡Detengan la guerra en Gaza!», pide una carta del movimiento «Comandantes por la Seguridad de Israel» (CIS), firmada por 550 exjefes de espionaje, militares, policías y diplomáticos. Tres exjefes del Mossad (servicio de inteligencia exterior), cinco exresponsables del Shin Bet (servicio de seguridad interior) y tres exjefes de estado mayor del ejército están entre los firmantes de esta carta. Esta guerra ha dejado de ser una guerra justa y está llevando al Estado de Israel a perder su identidad», alertó, por caso, Ami Ayalon, exdirector del Shin Bet, el servicio de seguridad interior, en un video difundido por el mismo movimiento para acompañar la publicación de esta carta.

La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro. El ministro del Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes, tomó la decisión por el “reiterado incumplimiento de las medidas cautelares”. El juez también le prohibió recibir visitas y el uso de un teléfono celular

Imágenes aéreas muestran el desplazamiento y la destrucción en Gaza. La Franja ha estado cerrada para los periodistas extranjeros desde que Israel comenzó su operación militar en respuesta al ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023

RADIO ONU: Gaza: Si me matan, ¿quién cuidará de mis hijos?

TEMAS PROVINCIALES

PULLARO INSISTIÓ POR RUTAS NACIONALES: «MÁS TEMPRANO QUE TARDE VA A HABER QUE INTERVENIRLAS». El gobernador advirtió que, cuanto más se demore en el mantenimiento de las trazas viales, más dinero demandará después su reparación. “Necesitamos que el Estado nacional intervenga, si no lo quiere hacer, la provincia tiene un plan para administrarlas, repararlas y que estén en el estado que tienen que estar”, remarcó. “Necesitamos que el Estado nacional intervenga, si no lo quiere hacer, la provincia tiene un plan para administrarlas, repararlas y que estén en el estado que tienen que estar”.

Torres: convocan a empresarios de la construcción a discutir en el Concejo. La Asociación de Empresarios de la Vivienda concurrirá en breve a la comisión de Planeamiento a sentar posición. La oposición pide una audiencia pública.

El Hospital Garrahan le pide apoyo a Pullaro: advierte que en 2024 atendió a casi 4.000 santafesinos. A través de una carta, el centro pediátrico nacional solicitó al gobernador que interceda ante los legisladores nacionales para que voten a favor de la ley de emergencia pediátrica. “Declarar la emergencia en salud infantil no es una opción, sino una necesidad impostergable”, remarcaron en la nota dirigida al mandatario santafesino, a quien le pidieron que interceda ante los legisladores nacionales por la provincia para que “den quórum y voten a favor” del proyecto. El Garrahan atendió en 2024 a 3.976 pacientes santafesinos. Durante el año 2024, el Garrahan asistió a 3.976 pacientes santafesinos en consultorios externos, recibió 228 egresos hospitalarios, brindó atención a 345 niños y adolescentes en el Hospital de Día, y realizó 900 teleconsultas mediante la Oficina de Comunicación a Distancia.

«Grito Federal»: uno por uno, quiénes son los 440 intendentes que apoyan la alianza de gobernadores. Referentes municipales, incluido el intendente Pablo Javkin, se pronunciaron a favor del frente electoral de los gobernadores. La alianza de gobernadores, unidos bajo un «grito federal», amplió su base política con el respaldo de más de 400 intendentes de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy. La adhesión, que representa a casi la totalidad de los 421 municipios de esas jurisdicciones, consolida la estrategia del bloque que busca abrir una “avenida del medio” y ganar peso propio en la futura conformación del Congreso Nacional

STREAM VIRAL QUE TRANSMITE EL CONICET DESDE LAS PROFUNDIDADES DEL MAR. Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata. Día a día las transmisiones superan el número de espectadores, llegando este jueves por la tarde a 34.000 usuarios; “No esperábamos tener tanta repercusión». Un robot de alta tecnología teletransporta a miles de argentinos hacia las profundidades del cañón submarino Mar del Plata. Con la colaboración del Schmidt Ocean Institute, investigadores del Conicet llevan a cabo una campaña oceánica que se transmite por Youtube y con más de 30.000 usuarios en línea.

POLICIALES

Villa Gobernador Gálvez: allanamientos y aprehendidos vinculados a Los Monos por extorsiones a una panadería. Los operativos los lleva a cabo la Policía de Investigaciones por pedido del fiscal Pablo Socca por un ataque incendiario que tuvo lugar el 11 de julio pasado. Los demorados tienen relación con el preso Héctor Daniel “Gordo Dani” Noguera. Por un ataque incendiario a una panadería que tuvo lugar el pasado 11 de julio San Diego al 400 de Villa Gobernador Gálvez, la Policía de Investigaciones hizo quince allanamientos –tres en Rosario y el resto en la vecina ciudad– por pedido del fiscal Pablo Socca. Dos sospechosos fueron aprehendidos, uno de ellos adolescente, con una pistola calibre .380 y otra calibre 22.

V.G.Gálvez: un herido de arma de fuego y un detenido como saldo de una discusión. Ocurrió en Kennedy y Avenida de la Ribera. La víctima fue hallada tendida en el suelo, con una herida en el tórax y trasladada por el Sies al Hospital Provincial. En el domicilio del aprehendido se encontró una escopeta calibre 16 y dinero en efectivo

……………………..

POLICIALES NACIONALES

Cayó un presunto asesino serial de personas en situación de calle en Jujuy. El arrestado tiene 37 años. En su vivienda hallaron restos óseos y de piel en el marco de una causa abierta por cinco desapariciones. Un hombre de 37 años fue detenido bajo la acusación de la desaparición de al menos cinco personas en situación de calle y de sus posteriores crímenes en la provincia de Jujuy.

Cayó una banda de dealers que se dedicaba a vender cocaína y marihuana en una vivienda del conurbano. El procedimiento se efectuó en la zona norte del Gran Buenos Aires, donde las autoridades policiales apresaron a cuatro sospechosos.

Asesinaron a balazos a un hombre en una disputa por el supuesto robo de una bicicleta. El caso ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y la víctima era una persona de 41 años. Policías buscan a los criminales.

Brutal robo en una heladería: tiró al suelo a una clienta, amenazó al personal y escapó con la recaudación. El delincuente agredió a una clienta y tras amenazar a la cajera, se llevó la recaudación. Fue detenido a pocas cuadras. En Mar del Plata, un delincuente asaltó de forma violenta una sucursal de reconocida cadena de heladerías, un robo que fue grabado por las cámaras de seguridad del local y se viralizó en redes sociales. Al ingresar al local, el ladrón agredió a una clienta, amenazó a la cajera y se escapó con la recaudación. Finalmente, fue detenido junto a un cómplice.

Le robaron el celular a Rafael Gutiérrez en pleno bulevar Gálvez. El ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe fue víctima de un arrebato mientras tomaba un helado en una reconocida confitería ubicada al 1.900 del tradicional paseo santafesino. El magistrado salió corriendo tras el ladrón.

TEMAS DE ROSARIO

CON ROTUNDO ÉXITO, CERRÓ LA MUESTRA “BERNI INFINITO” EN EL MUSEO CASTAGNINO. La exposición que celebró los 120 años del artista y el tricentenario de Rosario finalizó tras más de cuatro meses con más de unos 200 mil visitantes. Luego de más de cuatro meses en cartel, este domingo cerró la muestra “Berni Infinito” en el Museo Castagnino de Rosario. La exposición, que inauguró el 28 de marzo, se convirtió en un fenómeno cultural sin precedentes en la ciudad. Según informaron autoridades municipales, más de 200 mil personas recorrieron las salas, confirmando el enorme interés que despierta la obra de Antonio Berni en su tierra natal.

LA UNR Y LA UGR EN LA SEDE DE ONU. El marco fue el Congreso Mundial de Jóvenes por los Derechos Humanos que se realizó en la sede de Naciones Unidas en New York, y hasta allí llegaron los rectores de la UNR y la UGR, Franco Bartolacci y Javier Macchi, invitados a participar como expositores. Ambos rectores hablaron de su compromiso para que estas consignas no solo queden allí sino en trabajar con los estudiantes de ambas instituciones para que sean agentes comprometidos con los valores consagradas en la declaración universal por los Derechos Humanos como del cuidado del ambiente. Estuvieron presentes los rectores Franco Bartolacci y Javier Macchi

Discapacidad: organizaciones rechazan el veto de Milei y protestan este martes en Rosario. Instituciones locales del sector manifestarán su repudio a la medida presidencial que dejó sin efecto una normativa de emergencia aprobada por el Congreso. «Esta decisión del Gobierno hiere, lastima y daña”, expresaron. Se concentrarán en la plaza San Martín

Sindicatos y organizaciones harán una movilización el jueves por el Día de San Cayetano por «paz, pan, tierra, techo y trabajo». Se congregarán en la plaza de avenida 27 de febrero y Laprida, para pasar por la iglesia del Santo Patrono, y luego frente al Concejo habrá ollas populares que contarán con la bendición del Arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín. Los gremios de transporte de la ciudad de dragado, recolectores, camioneros y marítimos, junto a la UTEP, Corriente Clasista y Combativa y Movimiento Evita se reunieron con el Arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín, quien brindó apoyo en la marcha que se hará el jueves, y que prevé su paso por la parroquia de San Cayetano, en calle Buenos Aires al 2100. Los gremios anunciaron que en la reunión que mantuvieron esta semana, el arzobispo garantizó la bendición de las ollas populares que se realizarán en la plazoleta frente al Concejo y el Monumento a la Bandera. Bajo el lema “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, las organizaciones se congregarán el jueves desde las 8.30 en la plaza del Che Guevara (a pasos de la avenida 27 de febrero y calle Laprida) para marchar hacia el Monumento a la Bandera, pasando primero por frente a la parroquia San Cayetano.

TITULOS

  • PREPARAN MARCHA POR EL DIA DE SAN CAYETANO. SERA EL JUEVES
  • CON ROTUNDO ÉXITO, CERRÓ MUESTRA “BERNI INFINITO” EN EL MUSEO CASTAGNINO
  • EL HOSPITAL GARRAHAN PIDE APOYO A PULLARO. MUCHOS SANTAFESINOS ASISTEN
  • «GRITO FEDERAL. INTENDENTES ADHIEREN A GOBERNADORES
  • MAÑANA MIERCOLES HABRÁ SESIÓN ESPECIAL PEDIDA POR SECTORES OPOSITORES
  • UIA DENUNCIA EL CIERRE DE MILES DE PYMES.
  • CORTE DE BRASIL ORDENÓ DETENCIÓN DOMICILIARIA DE JAIR BOLSONARO
  • EN GAZA, A LA HAMBRUNA SE SUMA LA SED