Oscar Martino
INFORMACIONES GENERALES
“Bertie” Benegas Lynch asumió en el lugar de Espert en la comisión de Presupuesto de Diputados. La designación del libertarios fue acompañada por el resto de las bancadas. Durante la reunión del cuerpo también expuso el secretario de Energía. Aseguró tener un “ánimo y espíritu de total apertura” para conseguir que este presupuesto se apruebe y no se vuelva a prorrogar el anterior por tercera vez consecutiva. “Tengo toda la voluntad del mundo en ser un puente con el Ejecutivo”, aseguró, aunque le pidió a la oposición “consideración y profesionalismo en cuanto a los planteos” que hagan.
Leve aceleración de la inflación en septiembre: marcó 2,1%, la más alta desde abril. la inflación mostró una leve aceleración y cerró con un avance de 2,1%. Se trató del IPC más alto desde abril (2,8%), pese a que el traslado a precios del salto del dólar fue bajo. La suba de precios acumuló 22% en lo que va del año y fue de 31,8% en los últimos doce meses según informó esta tarde el Indec. La inflación núcleo, que no contempla subas estacionales ni reguladas, mostró un avance de 1,9%, una desaceleración de una décima frente a agosto. Lo que impulsó el nivel general fueron los precios estacionales (2,2%) y los regulados, que marcaron un 2,6%.
Milei le regaló a Trump una carta de las familias de los rehenes argentinos liberados en Gaza y otra con su apoyo para el Nobel de la Paz. Está firmada por las familias Cunio y Horn, que acaban de reencontrarse con sus parientes secuestrados por Hamas. En medio del almuerzo bilateral en la Casa Blanca, el presidente Javier Milei le entregó a Donald Trump dos cartas. Desde Presidencia, hicieron circular una escrita por las familias de los rehenes argentinos liberados, en agradecimiento por su trabajo para conseguir la paz en Medio Oriente. Y en plena reunión de delegaciones, Milei le dio otra: su apoyo a Trump para el Nobel de la Paz.
Las interpretaciones del oficialismo sobre el respaldo de Trump a Milei: “No hablaba de las elecciones, sino de filosofía”. Funcionarios y referentes libertarios dieron sus versiones sobre las declaraciones de Trump que desplomaron los mercados. El mandamás estadounidense condicionó el apoyo al resultado de las elecciones, sin precisar si hablaba de las legislativas 2025 o las presidenciales de 2027. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, consideró que el presidente de Estados Unidos habló de mantener una «filosofía» y negó que la ayuda financiera dependa de algún resultado electoral. Por su parte, Diego Santilli, el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza (LLA) sostuvo que Trump «estaba hablando de lo estructural de la elección del 2027» y no del resultado de los comicios del 26 de octubre. Manuel Adorni, de los primeros en salir a expresarse cuando los mercados se desplomaron, sostuvo que «el apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas. Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás».
Milei salió a explicar los dichos de Trump: “La principal potencia del mundo continuará apoyándonos salvo que volvamos a abrazar al populismo”. Luego de que los bonos y las acciones se desplomaran por las palabras de Trump, el Gobierno buscó llevar calma con explicaciones. El Presidente afirmó que la ayuda del republicano es «de vital importancia para la continuidad del largo camino de reformas». Se expresó en X. «La situación es clarísima: si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro País. En su defecto nos van a seguir acompañando»,
Donald Trump habló tras el encuentro con Milei y se refirió explícitamente a las elecciones de medio término: “Espero que lo apoyen, así podemos seguir ayudándolo”. El presidente de Estados Unidos dejó en claro que no se refería a las elecciones presidenciales. Afirmó que espera que los argentinos apoyen al libertario en las elecciones de medio término de la Argentina para «continuar ayudando» al país. Así, el líder republicano ratificó que condicionará el auxilio financiero al resultado electoral de 26 de octubre. Trump fue explícito tres veces sobre la necesidad de una victoria electoral de La Libertad Avanza. “Si el Presidente pierde, no seremos generosos con la Argentina”, dijo una vez. Luego, afirmó: “Debe ganar. Si pierde, no vamos a perder nuestro tiempo”.
¿DE QUÉ HABLARON? Desde la ayuda financiera del Tesoro a la Argentina, la influencia china, las continuas referencias del líder republicano a las elecciones argentinas y la oposición de izquierda. También hubo tiempo para Ucrania, Medio Oriente y el shutdown del gobierno federal. Trump no esquivó ningún tema. “Estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones. Si a la Argentina le va bien, otros países lo seguirán. Pero si no gana, no contará con nosotros”, respondió Trump a una consulta sobre si el apoyo de Estados Unidos al país depende de los resultados de las legislativas y de la capacidad del Gobierno para aprobar reformas en el Congreso. “La filosofía [de Milei] es correcta. Puede ganar o no, pero creo que ganará. Y si gana nos quedaremos con ellos y si no, nos vamos”
Peajes sin barreras: el Gobierno fijó plazo y el gremio renovó el alerta. Se publicó el decreto que establece el 31 de diciembre de 2026 como fecha límite para que todas las rutas concesionadas del país operen con sistemas automáticos. Sutracovi exige la reubicación y capacitación de los trabajadores. La organización sindical exige la reubicación y capacitación de los empleados que dejarán de operar en las cabinas. «Si hay que resistir, resistiremos», afirmaron desde Sutracovi. El sindicato estima que a nivel nacional son unos 5.000 empleados que pertenecen a Corredores Viales. Solo en la zona de Santa Fe, Chaco y Corrientes, que representa Sutracovi, la cifra se ubica entre 800 y 1.000 trabajadores.
SINDICALES
INTERSINDICAL DE MUJERES ROSARIO IMPULSA UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER DE MAMA. Durante este mes, se realizan distintas campañas para educar a la población, alentar los exámenes de detección y apoyar a las personas afectadas, con el objetivo de reducir la mortalidad asociada a esta patología. Con otras organizaciones el espacio participará de distintas actividades que se realizarán en el Museo Castagnino el próximo 20 de octubre de 9 de la mañana a 12 del mediodía para crear conciencia. La Intersindical Mujeres Rosario acompaña e impulsa la campaña de prevención de lucha contra el cáncer de mama y en ese marco convoca a los medios de comunicación a participar y visibilizar la campaña organizada por el espacio gremial de mujeres junto a “Faohp”(Fundación Argentina Oncohematológica pediátrica) “Lalcec rosario” (Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer) y Tijeras Solidarias de Rosario” (peluqueros y peluqueras profesionales que intercambian un corte por una sonrisa).
………………..
MUNICIPALES– Se quejan del proyecto de ordenanza porque busca quebrar la unidad del gremio municipal. Entre los aspectos de la ordenanza se define: Paritaria local independiente y principio de libertad sindical: a partir de la autonomía, Rosario dejará de regir los salarios de su personal, por lo que se decida en la paritaria municipal organizada por la Provincia y en la que los salarios son definidos entre otras localidades de menor volumen. Los salarios de los municipales de Rosario serán resueltos, como ya viene sucediendo de hecho, por una paritario local formada por el Ejecutivo municipal y los sindicatos que representen al personal de la Municipalidad. A partir de ello se elimina un aporte de 30 millones mensuales a Festram por una representación sindical impuesta a los no afiliados. Asimismo, en esa mesa paritaria local se podrán sentar todos los sindicatos municipales que tengan afiliados equivalentes al menos al 10% de la planta municipal, receptando el principio de libertad y pluralidad sindical que rige en otras jurisdicciones en materia de empleo público.
…………………..
SUTRACOVI- PEAJES SIN BARRERAS: EL GOBIERNO FIJÓ PLAZO Y EL GREMIO RENOVÓ EL ALERTA. Se publicó el decreto que establece el 31 de diciembre de 2026 como fecha límite para que todas las rutas concesionadas del país operen con sistemas automáticos. Sutracovi exige la reubicación y capacitación de los trabajadores. La organización sindical exige la reubicación y capacitación de los empleados que dejarán de operar en las cabinas. «Si hay que resistir, resistiremos», afirmaron desde Sutracovi. El sindicato estima que a nivel nacional son unos 5.000 empleados que pertenecen a Corredores Viales. Solo en la zona de Santa Fe, Chaco y Corrientes, que representa Sutracovi, la cifra se ubica entre 800 y 1.000 trabajadores.
……………….
Judiciales ratifican el paro nacional del viernes y lanzan una vigilia para el jueves. La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que conduce Julio Piumato, ratificó el paro nacional de este viernes 17 de octubre en el marco de su plan de lucha. El gremio denuncia una pérdida salarial acumulada del 29,2% y advierte sobre graves amenazas que incluyen el traspaso de la Justicia Nacional y posibles recortes presupuestarios al sector. Además, el jueves 16, la organización llevará adelante una vigilia. La lucha tiene tres ejes: Salario; Defensa del sistema jubilatorio. Un punto central de la protesta es la defensa del sistema jubilatorio propio del sector. La UEJN alerta sobre el riesgo de una posible reforma previsional que afecte los derechos adquiridos de los empleados judiciales.
Y el tercer eje, es el Rechazo al traspaso y otras amenazas. El sindicato reafirma su rechazo al traspaso de la Justicia Nacional al ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), una medida que considera que vulnera la independencia del Poder Judicial. A esto se suman otras preocupaciones como la “improvisada” implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal, y un posible recorte presupuestario que, según denuncian, agravaría los problemas existentes en el sector.
…………………….
Más de 30 gremios industriales marcharán en Zárate contra la privatización de las centrales nucleares. Los gremios industriales de Zárate y la región convocaron a una movilización este miércoles en la Rotonda de la Dignidad en rechazó al Decreto 695/2025, del gobierno de Javier Milei, que impulsa la privatización de Nucleoeléctrica y visibilizar despidos, suspensiones y recortes salariales en más de una decena de empresas. La jornada comenzará desde la planta de Atucha a las 15 horas y culminará en la Rotonda de la Dignidad. La convocatoria une a trabajadores de diversos rubros que hoy enfrentan situaciones críticas con despidos, suspensiones y reducción de salarios. Entre los gremios movilizados se encuentran empleados de empresas industriales como KTM, Celulosa, Cameron, Archroma, Clariant, Tenaris, Bayer, Isenbeck, Quilmes, y de servicios esenciales como el Hospital Municipal de Campana y el sector de CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) y Nucleoeléctrica Argentina, a cargo de operar las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse.
………………….
Paritaria aceitera: la negociación sigue estancada y pasó a un nuevo cuarto intermedio para la semana que viene. Gremios y empresas volvieron a reunirse este martes en la Secretaría de Trabajo, en el marco de la conciliación obligatoria. No hubo avances y el conflicto amenaza con profundizarse tras el vencimiento del plazo legal. Se resolvió pasar a un cuarto intermedio para el próximo miércoles 22 de octubre. Los gremios insisten con que que la categoría inicial sea elevada a 2.344.728 pesos, cifra que —según estudios elaborados por el gremio junto a sus asesores técnicos— representa el salario necesario para que una familia trabajadora cubra las nueve necesidades básicas establecidas por la Constitución Nacional y la Ley de Contrato de Trabajo: alimentación, vivienda, educación, vestimenta, salud, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión.
…………………….
DOCENTES CTERA PARO EN TODO EL PAIS. Sonia Alesso: «Cada vez más niños y niñas llegan con hambre a la escuela, y los docentes tampoco llegan a fin de mes». Sonia Alesso, denunció que el Gobierno nacional incumple la ley de financiamiento educativo, reclamó el pago del FONID y alertó sobre un fuerte recorte en el presupuesto 2026 que afectaría salarios, infraestructura, formación docente y becas. Advirtió que el proyecto de presupuesto enviado al Congreso contempla un recorte significativo en la inversión educativa, que afecta no sólo los salarios, sino también la infraestructura escolar, la creación de jardines de infantes, la formación docente, las becas estudiantiles y la educación técnica. apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo, al considerar que “el verdadero nombre del Ministerio de Educación hoy es Caputo, porque el ajuste brutal que se siente proviene del recorte presupuestario que impulsa Economía”. Y concluyó: “La respuesta siempre es la misma: no hay plata. Pero la pregunta es dónde está la plata que estaba presupuestada para Educación. Por ley, debería representar el 6% del PBI, y hoy está muy por debajo de eso”.
…………………
Los 5 puntos claves de la reforma laboral que anunció Javier Milei. La reforma, según Milei, pondrá fin a la “industria de juicios” que ha incrementado la informalidad y los costos laborales, permitiendo que la mayor demanda de empleo eleve los salarios.
Modernización de convenios colectivos: Se impulsarán negociaciones colectivas actualizadas para adaptar los convenios laborales a las necesidades productivas actuales, reemplazando estructuras obsoletas de más de 70 años. Estas negociaciones promoverán acuerdos flexibles entre empleadores y sindicatos, priorizando la creación de empleo y el aumento de salarios.
Banco de horas laborales: Se implementará un sistema de banco de horas que permita compensar jornadas laborales variables, atendiendo a demandas estacionales o temporales, equilibrando la productividad con el bienestar del trabajador.
Eliminación de la industria de juicios laborales: Se limitará la discrecionalidad de los jueces laborales y se eliminarán las altas tasas de interés en sentencias, reduciendo el impacto de los “caranchos laboralistas” que afectan a pymes y generan desempleo.
Digitalización de procesos registrales: Se simplificarán los trámites burocráticos mediante la digitalización, eliminando la necesidad de contratar contadores o abogados para registrar empresas o formalizar empleos, reduciendo costos y tiempos.
Libertad en contratos laborales: Se permitirá pactar contratos en la moneda que las partes elijan, como el dólar, sin los topes actuales, brindando mayor flexibilidad y seguridad para empleadores y trabajadores.
……………………….Correo, Operadora Ferroviaria, Banco Nación y Aerolíneas fueron las empresas públicas donde más empleo recortó la motosierra de Milei. Cuatro organismos del Estado suman 20,7% de los 57.621 puestos de trabajo perdidos en el año y medio de gestión del Gobierno de Javier Milei. Representan una caída del 16,8% en la planta de personal del Sector Público Nacional. Correo Argentino, con 5.063 despidos; la Operadora Ferroviaria S.E., con 3.116; Banco Nación, con 1.968, y Aerolíneas Argentinas, 1.782 desvinculaciones, son los 4 organismos del Estado en los que suman 20,7% de los 57.621 puestos de trabajo que destruyó la gestión libertaria de Javier Milei desde su asun
INTERNACIONALES
La ejecución pública de siete hombres reveló la lucha interna de los terroristas de Hamas tras el acuerdo de paz en Gaza. La aparición de milicias rivales y el vacío de poder que dejó la eliminación de los líderes del grupo islamista durante la guerra de los últimos dos años, dejó a la población civil en medio del caos y la violencia. Tras la retirada israelí posterior al pacto mediado por Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía, Hamas desplegó cerca de 7.000 miembros de sus fuerzas de choque para recuperar el control en zonas abandonadas, especialmente en el sur y este de Gaza, donde su mando es cuestionado.
La Cruz Roja entregó al Ejército israelí otros cuatro ataúdes en Gaza. El grupo terrorista palestino Hamas asegura que se trata de restos de rehenes fallecidos en cautiverio, en el marco del acuerdo de alto el fuego con Israel. El Ejército de Israel recibió este martes otros cuatro ataúdes que entregó el grupo terrorista palestino Hamas a la Cruz Roja en un punto de encuentro en la ciudad de Gaza.
Donald Trump anunció que Estados Unidos hundió otro barco con seis “narcoterroristas” en el Caribe, cerca de Venezuela.Dijo que el Ejército de su país realizó otro «ataque cinético letal» contra una lancha. Es el quinto ataque mortal desde que el gobierno afirmó que considera a los presuntos narcotraficantes como combatientes ilegales que deben ser enfrentados con fuerza militar.
RADIO ONU: La OMS pide que entren más provisiones médicas en Gaza y advierte que más de 15.600 personas necesitan evacuaciones. La reconstrucción de la Franja, que está casi completamente destruida, requerirá al menos 70.000 millones de dólares y décadas de trabajo. Un convoy humanitario de la ONU fue atacado por drones en la región de Kherson, en Ucrania.
Inf. Radio ONU
TEMAS DE SANTA FE
Santa Fe destina bienes del delito a la salud mental y abre un nuevo hostal asistido. Una vivienda incautada por la Justicia fue refuncionalizada para alojar a diez usuarios del Agudo Ávila. “El Estado es más fuerte que las mafias”, destacaron. recuperar bienes provenientes del delito y destinarlos a fines sociales. En esta oportunidad, una vivienda incautada en una causa penal en Granadero Baigorria fue asignada al Ministerio de Salud para convertirse en un Hostal Asistido destinado a diez usuarios del Centro Regional de Salud Mental Agudo Ávila.
LAS TRAMPAS DE LAS CAMPAÑAS. Santa Fe vive una triste experiencia. Frenar a Milei también es frenar a quienes hacen de la mentira y el engaño una forma de manipular a la democracia y a nuestra gente», dijo Caren Tepp. El Presidente mismo republicó fotos falsas que circularon por redes sociales. «Frenar a Milei. Expropiar todos los campos», se lee en esa imagen falsa cuya publicación se multiplicó a través de cuentas libertarias en X y que incluso el propio presidente Javier Milei replicó. Ese cartel no existe. El que si está pegado dice asi: Frenar a Milei, empezar lo que viene’
Las exportaciones santafesinas se acercan a los U$S 10 mil millones.
Los primeros meses del año las ventas de productos con origen en la provincia sumaron U$S 9.732,4 millones. Los volúmenes subieron más de 6,7% en un contexto de caída de los precios internacionales.
……………………………..
TEMAS DE ROSARIO
ordenanza de autonomía municipal: quiénes podrán ser estatuyentes y cuándo se elegirán. Un total de 28 personas de la ciudad que se elegirán en 2027, serán las encargadas de redactar la carta orgánica. La presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, destacó que “se espera mucho debate”. Es un proyecto de ordenanza para saldar los inconvenientes administrativos y burocráticos para hacer de la autonomía un hecho. Por ejemplo, si hay que intervenir un terreno baldío, hay que pedir autorización a un juez sobre ese lugar privado, para limpiarlo y rematarlo. En este proyecto planteamos que se va a poder intervenir los terrenos sin la intervención de un juez”. La ciudadanía elegirá a 28 estatuyentes, y sobre estos, la concejala precisó: “Estatuyente va a poder ser cualquier rosarino que se someta a elecciones y sea votado. Esas 28 personas serán las encargadas de redactar la carta orgánica de la ciudad en 2027”. Paritaria local independiente y principio de libertad sindical: a partir de la autonomía, Rosario dejará de regir los salarios de su personal, por lo que se decida en la paritaria municipal organizada por la Provincia y en la que los salarios son definidos entre otras localidades de menor volumen. Los salarios de los municipales de Rosario serán resueltos, como ya viene sucediendo de hecho, por una paritaria local formada por el Ejecutivo municipal y los sindicatos que representen al personal de la Municipalidad. A partir de ello se elimina un aporte de 30 millones mensuales a Festram por una representación sindical impuesta a los no afiliados. Asimismo, en esa mesa paritaria local se podrán sentar todos los sindicatos municipales que tengan afiliados equivalentes al menos al 10% de la planta municipal, receptando el principio de libertad y pluralidad sindical que rige en otras jurisdicciones en materia de empleo público.
- Régimen de contrataciones: se incorpora la figura de compra ágil (para reducir tiempos y costos) y compra por medios electrónicos a todo el país, con un fuerte impacto de la reducción de precios a partir de la competencia. Habilitación de acuerdos marco, que permitirá poder centralizar la adquisición de insumos comunes a todas las áreas, pudiendo conseguir mejores condiciones en la compra y así eficientar el uso de los recursos públicos
- Responsabilidad presupuestaria y tributaria: hoy no existe la obligación normativa de tener responsabilidad presupuestaria a la hora de legislar. A partir de esta ordenanza, en cuyo cumplimiento, toda ordenanza que autorice gastos no previstos en la Ordenanza de Presupuesto, deberá indicar su fuente de financiamiento específica o la autorización para la utilización del crédito.
FERIA DEL LIBRO: El público podrá visitar la feria de domingo a miércoles de 13 a 21, jueves y viernes de 13 a 22, los sábados 18 y 25 de octubre de 10 a 00. Toda la información estará disponible en www.feriadellibrorosario.gob.ar. Apertura: miércoles 15/10 a las 19, Acto de apertura en la Explanada Cultural Fontanarrosa. – Figuras destacadas a lo largo de la feria: Maitena, Selva Almada, Iván Noble, Nicolás Artusi, Osvaldo Gross, Hugo Alconada Mon, Ernesto Tenembaum, Ariel Magnus, Joan Cwaik, Martín Sivak, Maristella Svampa, Alexandra Kohan, Marina Yuszczuk, Juan Sasturain, entre muchos más.
SE PRESENTA EL FESTIVAL DE COSQUIN EN EL MONUMENTO A LA BANDERA. La 66° edición del icónico Festival Nacional de Folklore se presentará este miércoles en el Monumento a la Bandera, revelando los artistas que conformarán las nueve lunas de enero.
SE INICIA LA FERIA DEL LIBRO. «La Feria del Libro es un emblema para Rosario». La ministra de Cultura encabezó la presentación del evento junto al secretario de Cultura municipal, Federico Valentini, y la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck. La Feria se llevará a cabo del 15 al 25 de octubre en el Cultural Fontanarrosa, con entrada libre y gratuita.