22.3 C
Rosario
viernes, 9 mayo, 2025

LEON XIV

QUE SE SABE DEL NUEVO PAPA LEON XIV.

el flamante León XIV comparte la visión de Francisco respecto al cuidado del medio ambiente.  Prevost  coincidió con Jorge Bergoglio con su postura a favor de la ayuda a los pobres, los migrantes y el encuentro con las personas en sus lugares de origen.

En 2018 la Conferencia Episcopal Peruana, de la que él era vicepresidente, se pronunció sobre la separación de niños inmigrantes de sus padres en Estados Unidos, en plena primera presidencia de Donald Trump. «Miremos siempre al desvalido, al desprotegido, al migrante, como si estuviéramos mirando el mismo rostro de Jesús. El llanto del niño es la voz de Dios», afirmaron en ese documento, en el que citaban a Francisco y abordaban una problemática que afectaba al país en el que nació el nuevo papa.

Según reporta el sitio web, León XIV apoyó el cambio en la práctica pastoral del papa Francisco para permitir que los católicos divorciados y vueltos a casar por lo civil reciban la Sagrada Comunión. No obstante, Prevost se diferencia de Francisco en el vínculo con la comunidad LGBTQ. También se mostró en contra de la interrupción legal del embarazo, con muestras de apoyo a manifestaciones «provida» en Perú.

EL PAPA EN PERU: Prevost, cuya misión pastoral se caracterizó por su cercanía con la población más humilde afectada por la violencia, fue muy crítico respecto a las violaciones a los derechos humanos y no se guardó críticas al exdictador Fujimori. En 2017, cuando el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski otorgó el indulto humanitario a Fujimori, quien cumplía condena de prisión de 25 años por la matanza de 25 personas -entre ellos un niño de 8 años-, el obispo de la Diócesis Chiclayo, Robert Prevost, cuestionó la decisión del jefe de Estado. Lo hizo particularmente porque consideraba que Fujimori no reconoció con honestidad su responsabilidad ni expresó arrepentimiento.  “El expresidente Alberto Fujimori pidió perdón en una forma, digamos, genérica, reconociendo en términos generales su culpa y algunos se han sentido ofendidos. Tal vez de su parte sería más eficaz pedir personalmente por algunas de las grandes injusticias que fueron cometidas y por las cuales él fue juzgado”, afirmó Prevost.

También desaprobó la forma en la que la presidenta Dina Boluarte, quien asumió funciones el 7 de diciembre de 2022, tras el frustrado golpe del exmandatario Pedro Castillo, trató a los manifestantes que rechazaban su designación. De acuerdo con Amnistía Nacional, fuerzas del Ejército y la Policía Nacional asesinaron a 49 ciudadanos que salieron a la calle a protestar entre diciembre de 2022 y marzo de 2023. El obispo de Chiclayo tenía previsto retirarse de la Arquidiócesis de Chiclayo, pero debido a la gravedad de la violencia gubernamental contra los manifestantes que ejercían su derecho a la disidencia, Prevost decidió quedarse un tiempo más con permiso del papa Francisco. “Siento mucha tristeza y mucho dolor. Incluso le dije al Santo Padre que no es el momento para dejar el país. Yo quiero seguir acompañando al pueblo. La mayoría está buscando la reconciliación y la paz. Hay sectores de la población que se sienten olvidados, ignorados y que tienen reclamos legítimas”, explicó Prevost.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias