27.6 C
Rosario
jueves, 16 octubre, 2025

INTERNACIONALES

El discurso de António Guterres, secretario general de la ONU.El jefe de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió que la humanidad ha entrado en “una era de sufrimiento implacable” mientras los líderes mundiales se reunían en un momento de la historia plagado de polarización, desigualdad y dos grandes guerras que han encendido la ira en todo el planeta. “El mundo se está volviendo cada vez más multipolar, lo que puede ser positivo si refleja diversidad y dinamismo, pero sin instituciones multilaterales eficaces esa multipolaridad conduce al caos, como ocurrió en Europa con la Primera Guerra Mundial”. Ochenta años después de la firma de la carta fundacional de la ONU, advirtió que los principios de las Naciones Unidas están bajo asedio: los pilares de la paz y el progreso se tambalean bajo el peso de la impunidad, la desigualdad y la indiferencia. Denunció que hay países invadidos, que el hambre se usa como arma y que la verdad es silenciada, mientras la inteligencia artificial reescribe la historia en tiempo real. También criticó el gasto global en armamento: por cada dólar invertido en construcción de paz, el mundo gasta 750 en armas. “Esto no sólo es insostenible, es indefendible”, dijo.

Lula habló de la condena a BolsonaroLuiz Inácio Lula da Silva se refirió a la condena del expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado y se refirió a los aranceles que Estados Unidos le impuso a Brasil por considerar ese juicio una “caza de brujas”. “Un otrora jefe de Estado [Bolsonaro] fue sentenciado por haber atacado el Estado derecho democrático. Fue investigado, inculpado, enjuiciado y se le exigieron cuentas por sus actos, y eso en un proceso muy meticuloso. Cuenta con el derecho a defenderse, algo garantizado. Brasil envió un mensaje a los autócratas en ciernes y a quienes los apoyan: nuestra democracia, nuestra soberanía no se regatea”, dijo Lula da Silva.

Lula: «Nada justifica el genocidio en curso en Gaza«. “Nada, en absoluto, justifica el genocidio en curso en Gaza”, dijo ante la Asamblea General el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva. “El pueblo palestino corre el riesgo de desaparecer”, dijo, al reiterar sus críticas a la ofensiva de Israel en la franja.

ZELENSKY CELEBRÓ EL “GRAN CAMBIO” EN LA POSTURA DE TRUMP AL RECONOCER UNA POSIBLE VICTORIA DE UCRANIA SOBRE RUSIA. El presidente ucraniano valoró positivamente que su par estadounidense admitiera por primera vez que Kiev podría imponerse en la guerra contra Moscú

ANTÓNIO GUTERRES: “LA PAZ ES NUESTRA PRINCIPAL OBLIGACIÓN, PERO HOY LAS GUERRAS ARRASAN”. El secretario general de la ONU instó a los líderes mundiales a tomar medidas urgentes ante los conflictos, la crisis climática y los desafíos tecnológicos, advirtiendo sobre el riesgo de un mundo dominado por la impunidad y la desigualdad. Guterres abrió su intervención recordando el origen del organismo creado hace casi ocho décadas “como una estrategia práctica para la supervivencia de la humanidad”. Evocó a los fundadores que habían presenciado “el infierno de los campos de exterminio” y que entendieron que “el verdadero liderazgo significaba crear un sistema para evitar que esos horrores se repitieran”.

TRUMP INSTÓ A LOS PAÍSES DE LA OTAN A DERRIBAR AVIONES RUSOS QUE VIOLEN SU ESPACIO AÉREO. Durante un encuentro con el mandatario ucraniano Volodimir Zelensky al margen de la Asamblea General de la ONU, el presidente de los Estados Unidos hizo alusión a los recientes incidentes con cazas y drones de Rusia

……………………………..

INTERNACIONALES 2

TENSIÓN EN DINAMARCA: EL AEROPUERTO DE AALBORG SE VIO OBLIGADO A CERRAR TRAS EL AVISTAMIENTO DE DRONES. Los vuelos de llegada y salida de la terminal aérea ubicada en el norte del país se suspendieron tras el incidente. Ocurre días después de que se registrara un hecho similar en el aeródromo de Copenhague. El propio Gobierno danés calificó el suceso en Copenhague como “el ataque más grave hasta ahora” contra infraestructuras críticas nacionales y lo vinculó a una serie de sospechosas incursiones de drones rusos y otras interrupciones recientes en Europa. De manera paralela, las autoridades noruegas cerraron el espacio aéreo en el Aeropuerto de Oslo durante tres horas el lunes por la noche a raíz de la observación de otro dron.

MACRON PIDIÓ “ELEVAR” LA RESPUESTA DE LA OTAN ANTE NUEVAS PROVOCACIONES RUSAS. El presidente francés considera “totalmente legítimo” que los países afectados reaccionen a las violaciones de su espacio aéreo, tras las incursiones en Polonia, Rumanía y Estonia. “La OTAN ha reaccionado de manera proporcionada elevando su postura de defensa (…) Si vuelven a provocar, hay que reaccionar con un poco más de fuerza”, subrayó durante una entrevista con dos medios franceses desde Nueva York, donde ha asistido a la Asamblea General de Naciones Unidas.

ZELENSKY HABLÓ ANTE LA ONU EN MEDIO DE LA INVASIÓN DE RUSIA: “NO ES EL DERECHO, SINO LAS ARMAS LAS QUE DECIDEN QUIÉN SOBREVIVE”. El presidente ucraniano afirmó que el siglo XXI se rige por la misma lógica de fuerza que el pasado. Criticó la impotencia de las instituciones internacionales y urgió a actuar contra Putin. Dijo que detener la guerra ahora es más barato que enfrentar sus consecuencias globales

POLÉMICA EN RIO DE JANEIRO: LA LEGISLATURA APRUEBA PAGAR BONIFICACIONES PARA LOS POLICÍAS QUE MATEN A CRIMINALES. La nueva legislación estipula que los agentes pueden ganar una prima de 10% a 150% de su salario «cuando confiscan armas de gran calibre o en situaciones que conducen a la neutralización de criminales». Una medida similar, bautizada «bono del Lejano Oeste», estuvo vigente 1995 a 1998, cuando fue derogada ante el creciente número de muertes durante las intervenciones policiales. La asamblea legislativa del estado de Rio de Janeiro aprobó una ley que otorga primas a ciertos policías si matan a criminales, lo que desató la indignación de los defensores de los derechos humanos. Una medida similar, bautizada «bono del Lejano Oeste», estuvo vigente 1995 a 1998, cuando fue derogada ante el creciente número de muertes durante las intervenciones policiales.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias