LA UNIÓN EUROPEA ADVIRTIÓ QUE NO SE AMEDRENTARÁ ANTE LAS PROVOCACIONES RUSAS EN EL ESPACIO AÉREO EUROPEO. Kaja Kallas critica que Moscú “normalice” las violaciones territoriales y asegura que cada incidente refuerza la determinación de apoyar a Ucrania. La Alta Representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, criticó este lunes el “cinismo” de Rusia al ser un miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que viola los principios de la organización con incidentes como la incursión de aviones de combate en el espacio aéreo de Estonia, un caso que se suma a los recientes drones rusos en Polonia y Rumanía.
CASA BLANCA RECHAZÓ EL LLAMADO AL DIÁLOGO DE NICOLÁS MADURO: “PLAGADO DE MENTIRAS”. La portavoz de Donald Trump, Karoline Leavitt, afirmó que la postura de la administración sobre el régimen de Venezuela se mantiene sin cambios y describió al chavista como “ilegítimo”.
ESTADOS UNIDOS SANCIONÓ A LA ESPOSA DEL JUEZ DEL TRIBUNAL SUPREMO DE BRASIL ALEXANDRE DE MORAES POR LA CONDENA A JAIR BOLSONARO. El Departamento del Tesoro incluyó a Viviane Barci de Moraes en su lista negra, pocos meses después de sancionar al propio magistrado por su papel en el proceso contra el ex presidente condenado a 27 años de prisión. La esposa del magistrado fue incluida en la lista negra del Departamento del Tesoro unos meses después de que el propio De Moraes apareciera en la misma. Según Washington, la medida responde a represalias por el papel del juez en el proceso judicial contra Bolsonaro.
MACRON ANUNCIÓ QUE FRANCIA RECONOCIÓ AL ESTADO PALESTINO: “HA LLEGADO EL MOMENTO DE LA PAZ”. Esta decisión se produce después de que el Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieran formalmente el Estado de Palestina el domingo, lo que desató fuertes críticas por parte de Israel. El Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron el Estado de Palestina el domingo, y los palestinos esperan que un total de 10 países, incluida Francia, lo hagan en los próximos días. Aproximadamente tres cuartas partes de los 193 miembros de las Naciones Unidas reconocen a Palestina, pero las principales naciones occidentales se habían negado hasta hace poco, argumentando que solo se lograría mediante negociaciones con Israel.
LA AGENDA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ONU, DÍA POR DÍA. El debate general, que comenzará el martes 23 de septiembre, es el evento principal y tendrá como primer orador al brasileño Lula da Silva, en un discurso atravesado por la condena internacional a Jair Bolsonaro, recientemente sentenciado a 27 años por intento de golpismo a pesar de la presión de su par estadounidense y las sanciones arancelarias. El anfitrión, el presidente estadounidense Donald Trump, hablará después, según marca la tradición. El presidente estadounidense podría utilizar su intervención para reafirmar su postura frente a los conflictos en Gaza y Ucrania, su política arancelaria, y su endurecimiento migratorio. Ese día también están previstas dos sesiones clave del Consejo de Seguridad: una sobre la guerra en Gaza y otra sobre Ucrania. Estados Unidos llega a la AGNU bajo fuertes críticas, tanto por haber vetado una nueva resolución sobre Gaza, que pedía el alto al fuego y la liberación de los 48 rehenes israelíes; como por haber revocado las visas de la delegación Autoridad Nacional Palestina (ANP), incluido el presidente Mahmud Abás. Abás hablará finalmente por videollamada, tras una votación de la AGNU que autorizó su intervención remota.