22.3 C
Rosario
viernes, 9 mayo, 2025

INTERNACIONALES

ROBERT PREVOST FUE ELEGIDO COMO NUEVO PAPA DE LA IGLESIA CATÓLICA Y SE LLAMARÁ LEÓN XIV. Tras salir al balcón del Vaticano, el papa recién electo ofreció dar continuidad al legado de Francisco. Ataviado con la muceta roja papal, saludó en español, oró a la Virgen María y concedió la bendición Urbi et Orbi a los presentes en la Plaza de San Pedro y al mundo.

EL PAPA LEÓN XIV LANZA UN “LLAMADO A LA PAZ” A “TODOS LOS PUEBLOS” EN SU PRIMERAS PALABRAS. El flamante pontífice agradeció durante su primer discurso al papa Francisco por su legado y dio un mensaje en español. El nuevo pontífice que también tiene la nacionalidad peruana, recordó además a su predecesor: “¡Gracias al papa Francisco!“. Asimismo, en su alocución El papa León XIV realizó un saludo, en español, a su “querida diócesis de Chiclayo” en Perú. “Y si me permiten también una palabra, un saludo… a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano. Un país, agregó, “donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”. Agustino estadounidense, Prevost ha trabajado en distintas misiones en Perú y en 2015 Francisco le nombró obispo de Chiclayo. El nuevo papa quiso concluir con un Ave María para pedir a la Virgen “por toda la Iglesia por la paz en el mundo”.

LEÓN XIV: EL “PAPA DE CHICLAYO” QUE VIVIÓ LA VIOLENCIA TERRORISTA EN PERÚ, ACOMPAÑÓ A LOS HUMILDES Y SE ENFRENTÓ AL EX PRESIDENTE ALBERTO FUJIMORI. Ni bien se proclamó como nuevo pontífice a Robert Francis Prevost, las autoridades del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) postearon en las redes sociales: “¡El papa es peruano!”. El 24 de agosto de 2015 obtuvo el Documento Nacional de Identidad (DNI) número 48904649, que lo acredita como ciudadano peruano. Y ese mismo día obtuvo la nacionalidad.

LAS 28 CIUDADES MÁS GRANDES DE ESTADOS UNIDOS SE ESTÁN HUNDIENDO LENTAMENTE. Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior. Puentes y edificios pueden estar en riesgo donde reside el 12% de la población del país. Un estudio científico reciente revela que todas las 28 ciudades más grandes del país norteamericano están experimentando algún grado de hundimiento que genera peligro en las distintas poblaciones. Este fenómeno, anteriormente asociado principalmente con zonas costeras, ahora afecta también a ciudades del interior, como Denver, Indianápolis y Nashville. A medida que el hundimiento progresa, las consecuencias podrían ser graves: edificios, puentes, carreteras y otras infraestructuras corren el riesgo de verse afectadas por el colapso de los terrenos. La causa principal del hundimiento está vinculada al bombeo de aguas subterráneas. Cuando el agua es extraída a un ritmo superior al que puede ser repuesta por la naturaleza, los acuíferos se colapsan, lo que provoca que el terreno se compacte. Este proceso, aunque lento, afecta a áreas de gran densidad poblacional. El análisis de datos satelitales muestra que, aunque la tasa de hundimiento varía, todas las principales ciudades estadounidenses experimentan este fenómeno.

RADIO ONU: Fuerzas israelíes asaltan y obligan a cerrar escuelas de UNRWA en Jerusalén Oriental.La crisis alimentaria en Gaza se agrava tras nueve semanas de bloqueo.Comité de la ONU responsabiliza a Guatemala por el desplazamiento forzado de pueblos indígenas

Inf. Radio ONU

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias