17 C
Rosario
lunes, 10 noviembre, 2025

INFORME SINDICAL

CRISIS EN LA CONSTRUCCION

Ya hay 120 mil empleos destruidos en la construcción por la parálisis de la obra pública. A casi dos años de la llegada de Javier Milei al poder y la inmediata paralización de la inversión estatal, el sector de la construcción sigue en uno de sus momentos más críticos. Los niveles de empleo se ubican en torno a los de 2021, en plena pospandemia, pero los especialistas advierten que el impacto va mucho más allá: la actividad podría ser clave para reactivar la demanda interna, incluso por encima del efecto de la baja de tasas o la recomposición del crédito. Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 se perdieron 60.462 puestos de trabajo formales en la construcción (-13,7%), según el índice desestacionalizado del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Sin embargo, Gustavo Weiss, titular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), el número real sería mucho mayor: la caída totalizaría unos 120.000 empleos entre julio de 2023 y octubre de 2025.

EL EMPLEO INDUSTRIAL EN SU PUNTO MÁS BAJO EN TRES AÑOS: CUÁNTOS PUESTOS SE PERDIERON. El empleo industrial continúa en retroceso y alcanzó en julio de 2025 el nivel más bajo en tres años, indicó la UIA. Así lo indicó el último Informe de Indicadores Laborales de la Industria que elabora el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU-UIA). La entidad que preside Martín Rappallini alertó que, durante los primeros siete meses del año, el sector manufacturero acumuló una pérdida superior a los 12.000 puestos formales. En un contexto de estancamiento general del mercado laboral y caída de la actividad. el deterioro del empleo industrial no solo responde al menor nivel de producción, sino también a la incertidumbre macroeconómica. Y además a la pérdida de competitividad en varios segmentos manufactureros. “El empleo asalariado industrial se encuentra en su nivel más bajo en tres años, con una aceleración de la caída respecto del trimestre anterior”, señaló el informe. Asimismo subrayó que durante el segundo trimestre de 2025 se perdieron en promedio 1.600 empleos industriales por mes.

Caídas generalizadas en los distintos rubros fabriles

El relevamiento del CEU-UIA mostró que la mayoría de las ramas industriales cerraron julio con resultados negativos en términos de empleo. Las mayores bajas se concentraron en los sectores textil, metalmecánico, automotor, madera y papel. Todos con descensos que superaron el 0,5% mensual.

…………..

Convocan a una reunión del Consejo del Salario para definir un nuevo haber mínimo

La convocatoria se formalizó este martes a través de la Resolución 6/2025, publicada en el Boletín Oficial, y lleva la firma de Claudia Silvana Testa, presidenta alterna del Consejo. convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para el próximo martes 26 de noviembre, con el objetivo de acordar un nuevo aumento del salario mínimo y actualizar las prestaciones por desempleo

……………………..

Foro de abogados: «El empleo falta porque no hay consumo ni producción. Y seguirá faltando». El Foro de Abogados/as de Organizaciones Sindicales (FAOS) expresó su preocupación ante el reciente anuncio de una nueva propuesta de reforma laboral, que, según el comunicado difundido por la entidad, implicaría una “pulverización de la legislación laboral vigente” y un recorte de derechos laborales bajo el argumento de promover el empleo. Desde el foro, integrado por profesionales del derecho vinculados al movimiento sindical, se cuestiona el procedimiento adoptado por el Gobierno, al señalar que las discusiones se estarían llevando a cabo sin diálogo social ni participación de las organizaciones de trabajadores y trabajadoras. “Decir sin oír no es dialogar. Esto solo se puede entender como la voluntad de expulsar de esa mesa a quien no se le da la palabra ni se lo hace parte de la discusión”, sostiene el texto.

………………

PRIMERAS DECLARACIONES

La vuelta de un Rucci a la CGT. Antonella Rucci, nieta del histórico líder sindical José Ignacio Rucci, asume como co secretaria de Medio Ambiente en la renovada conducción de la CGT, junto a Jorge Mancini, en un guiño al legado peronista en tiempos de cambio climático y transición laboral justa. Antonella Rucci, hija de Aníbal y nieta del emblema sindical José Ignacio Rucci, es dirigente del Sindicato de Medio Ambiente (AGOEC). Su designación como co secretaria de Medio Ambiente, Cambio Climático y Transición Justa llega de la mano de Jorge Mancini, titular de AGOEC, en una dupla que promete oxigenar la agenda medioambiental cegetista. Con más de 20 años de experiencia laboral en CEAMSE, Rucci asumió hace dos años como secretaria de Administración del sindicato. Casada y madre de un hijo, egresó de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) en administración y turismo.

ADVERTENCIA AL GOBIERNO: NO A LA FLEXIBILIZACIÓN REGRESIVA DE MILEI. Jerónimo fue especialmente crítico con el discurso del gobierno, alertando contra lo que denominó «falsos profetas» que, en nombre de la libertad o autonomía, buscan quitar derechos a los trabajadores. «No creemos en esos gobiernos que diciendo que te hablan de libertad, que te hablan de autonomía, que te dicen que ser tu propio jefe y después te viene con una flexibilización regresiva«.

El nuevo co-secretario general fue categórico al afirmar que la CGT, «no va a permitir, ni va a retroceder un solo paso en las conquistas y los derechos adquiridos», recordando que la historia del movimiento obrero se forjó con lucha.

Frente a quienes plantean que Argentina necesita «sacarle derechos a los trabajadores» para ser competitiva, Jerónimo sugirió: «¿Por qué no ajustan con lo del poder financiero? ¿Por qué no ajustan con lo que realmente timbean la plata y se llevan la plata afuera a cotilla del pueblo trabajador?», apuntó el gremialista.

la agenda de la CGT incluirá la defensa de la industria nacional, los recursos naturales, los puestos de trabajo y, fundamentalmente, los salarios. Asimismo, destacó la responsabilidad de la central en bregar por los compañeros y compañeras que están en la informalidad.

Jerónimo alertó a la militancia gremial sobre el difícil proceso que atraviesa el país, marcado por un endeudamiento «cruel» y la toma de decisiones que, a su juicio, provienen de «otra parte del mundo». Llamó a generar «mucha conciencia» y a “hacer mucha docencia» entre los trabajadores

………….

REFORMA LABORAL

Ayer publicó Clarin declaraciones de un asesor de Carina Milei, “ Estamos calibrando el humor social y tirando bombas de humo para que los periodistas se diviertan”

Definiciones de la nueva conducción gremial: La agenda gremial y los desafíos del nuevo triunvirato

Jerónimo, en ese sentido, subrayó la importancia de mantener firmes los derechos laborales: “No vamos a aceptar ninguna cosa alocada con quita de derechos. Tenemos una herramienta estratégica … que son los convenios colectivos de trabajo. Es la herramienta estratégica que tenemos los trabajadores para transformarle la vida diaria a nuestros compañeros y compañeras.”

Además, enfatizó que esta nueva etapa requiere acción constante: “Yo creo que los trabajadores tenemos que ser protagonistas todos los días en la construcción del país. Y en este proceso que viene los próximos meses vamos a necesitar una CGT con una dinámica distinta, muy activa. No solo para defender los derechos y las conquistas de los trabajadores, sino para dar los debates a los cuales tengamos que enfrentarnos.”

Jorge Sola: “La solución a los problemas que tiene la Argentina no son gremiales, o por lo menos lo incluyen, pero la definitiva son soluciones que tienen que ver con la política.” Sola agregó que la central estará atenta a la defensa de los derechos y se mantendrá firme frente a cualquier intento de modificar las conquistas laborales: “Vamos a estar parados en el lugar de defensa de derechos colectivos e individuales”, aseguró. Rechazamos todo aquello que sea un símil del decreto 70/2023… Algún sector del Gobierno quiere ‘refritarlo’ y ponerlo como reforma.” Y reafirmó que las actualizaciones laborales deben realizarse dentro de cada convenio colectivo: “Ahora, si lo único que se trata es bajar derechos de los trabajadores sin que haya nada a cambio, entonces no.”

Por su parte, Octavio Argüello subrayó la necesidad de mantener la unidad y la movilización cuando sea necesario. “Unidad de los trabajadores, y al que no le guste se jode”, dijo, al tiempo que recordó que cada conquista laboral fue fruto de la lucha: “Cada derecho conquistado fue con lucha y sangre, no en un escritorio. Vamos a defender nuestras conquistas hasta las últimas consecuencias y donde corresponda: en el Congreso, en la Justicia o en la calle, como siempre lo hicimos.” “Lo planteado por el Gobierno no es una modernización ni una reforma, está planteando una flexibilización … jamás nos vamos a rendir.

……

Docentes universitarios lanzan un paro nacional de 72 horas en reclamo por salarios y el presupuesto del sector

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió convocar a un nuevo paro nacional de 72 horas en las casas de estudio que se llevará a cabo los días miércoles 12, juves 13 y viernes 14 de noviembre. La medida de fuerza llega en reclamo por la apertura de las paritarias del sector y la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.

PARITATARIAS

UTEDYC ACORDO CON AFA. UTEDYC cierra paritarias con AFA: aumentos escalonados del 9% para personal de clubes. El gremio acordó subas del 2,5% en octubre y noviembre, 1% en diciembre y 3% en enero, sobre salarios de septiembre 2025, según la paritaria UTEDYC – AFA. El acuerdo fue rubricado entre el secretario general de UTEDYC, Carlos Bonjour, y el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia. Se trata de la continuidad de la ronda paritaria que el gremio inició en todos los convenios del sector para cerrar el año 2025.

ACEITEROS

Aceiteros logran salario inicial de $2.344.000, bono extra millonario y retroactivo por demora en la paritaria. El acuerdo paritario de aceiteros cierra con un aumento del 25% y pagos extras, en un contexto de tensiones sindicales. «Logramos esta nueva conquista en un contexto político cada vez más hostil, donde enfrentamos una feroz ofensiva antiobrera y antisindical, con un gobierno que le da todas las posibilidades a las patronales para congelar los ingresos de las y los trabajadores», afirmó Daniel Yofra, secretario general de la Federación Aceitera. Además, se pactó una suma extraordinaria no remunerativa de $1.886.748,60, a liquidar en enero y febrero de 2026, como participación en las ganancias (acordada anualmente desde 2010). También se abonará un retroactivo de $400.000 por septiembre y octubre antes del 15 de noviembre de 2025.

El acuerdo incluirá una revisión en abril de 2026, o antes si las circunstancias lo requieren.

GREMIOS SANTAFESINOS A LA ESPERA DE CONVOCATORIA.

AMSAFE SE QUEDA POR RESTITUCION DE GANANCIAS A DIRECTIVOS

MUNICIPALES INICIAN HOY CHARLAS PARITARIAS

CGT ROSARIO ESTA TARDE REUNION DE SECRETARIOS GENERALES EN ROSARIO PARA AVANZAR EN LA UNIFICACION DE LA CGT ROSARIO

……………………..

TEMAS PARA LA REFLEXION

El plan oficial que apunta a arrasar con la organización sindical.

Cuando le preguntaron al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, cuál era el objetivo de la reforma laboral, no lo dudó. El ministro varias veces imputado por defraudación como funcionario de tres gobiernos, tajante, señaló que el propósito era “desarticular la estructura sindical”.

La frase la forjó en Madrid en el Encuentro Empresarial organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la embajada argentina en España ante unos 200 empresarios.

Es eso lo que el gobierno y la clase capitalista pretenden demoler. Sturzenegger adelantó que el proyecto que elaboran dará preeminencia a los acuerdos por lugar de trabajo e incluso aquellos que se alcancen “a nivel regional” sobre los convenios para, dijo, “federalizar las negociaciones colectivas”. De esa forma, los convenios nacionales se convertirán en papel mojado. Ya en 2017, el mismo funcionario, durante el gobierno de Mauricio Macri, participó en la elaboración de un proyecto de reforma laboral que, en su artículo 39, proponía modificar la definición conceptual del trabajo presente en la Ley de Contratos de Trabajo (LCT)

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias

DIA DE LA TRADICION

Se celebra en homenaje a José Hernández, autor del Martín Fierro Hacia el 1600, las llanuras situadas a ambas márgenes...