CTERA convoca a un paro nacional docente y plan de lucha desde el 6 de octubre. El cronograma iniciado contempla: conferencia de prensa nacional el lunes 6; conferencias en las provincias el martes 7; y el miércoles 8 se realizarán carpas educativas, caravanas, radios abiertas, intervenciones artísticas y actividades en cada distrito. Finalmente, el martes 14 se llevará a cabo la medida de fuerza. Entre los reclamos centrales figuran el financiamiento educativo, la restitución del fondo nacional de incentivo docente (FONID), la apertura de la paritaria nacional docente, la defensa del régimen previsional y mejoras salariales. La CTERA afirmó además que “no permitirá retrocesos en las conquistas logradas” y convocó a “toda la sociedad a acompañar esta lucha en defensa de la educación pública”.
Los principales reclamos de CTERA incluyen:
Una nueva Ley de Financiamiento Educativo. La restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y las sumas adeudadas. La inmediata convocatoria a la Paritaria Nacional Docente. La defensa del régimen previsional y el 82% móvil. La mejora de los salarios docentes y la defensa de la educación pública.
AMSAFE, PARA Y SE MOVILIZA. La provincia anunció que descontará el día de trabajo a quienes se sumen a la medida de fuerza. Dice el ministro Bastía que los docentes cumplen con lo que dice Baradei.
………………..
AMET anunció una doble jornada de protesta por financiamiento educativo. Luego del congreso de secretarios generales, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) resolvió profundizar su plan de lucha en defensa del financiamiento educativo. Según informaron, se trata de 48 horas de protesta que incluirán un paro de 24 horas a realizarse el 14 de octubre y una jornada de esclarecimiento prevista para el 15 de octubre. Todo esto acompañado con una marcha nacional. Estado de alerta y movilización que la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica había declarado en su momento, en rechazo a los recortes previstos por el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 impulsado por el Gobierno Nacional. El paro de 24 horas será sin asistencia a los lugares de trabajo y acompañado por una marcha que se desplegará a nivel nacional con epicentro en la ciudad de Buenos Aires, con el propósito de expresar el rechazo de los docentes a las medidas de ajuste dictaminadas por el Gobierno Nacional.
Ley 26058 LEY DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL
ARTICULO 52. — Créase el Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional que será financiado con un monto anual que no podrá ser inferior al CERO COMA DOS POR CIENTO (0,2%) del total de los Ingresos. Corrientes previstos en el Presupuesto Anual Consolidado para el Sector Público Nacional, que se computarán en forma adicional a los recursos que el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología tiene asignados a otros programas de inversión en escuelas. Este Fondo podrá incorporar aportes de personas físicas y jurídicas, así como de otras fuentes de financiamiento de origen nacional o internacional.
……………………….
Algodonera Avellaneda no reabre sus puertas y hay 300 empleados a la deriva: denuncian “lockout patronal”. Crecen las deudas, las autoridades ni siquiera pagan la luz y la planta de Reconquista seguirá cerrada por tiempo indefinido. Advierten que la acción patronal es “ilegal” y representa un “hecho de extrema gravedad”. La empresa Algodonera Avellaneda no reabrió las puertas de su planta Hilandería y Tejeduría este lunes y sus 300 empleados permanecen en alerta luego de que los directivos frenaran la producción. si bien indicaron que el cierre sería solo por una semana, en la audiencia judicial que se realizó el pasado viernes, Los directivos “blanquearon” ante el juez y las partes que tampoco se retomaría el trabajo en los próximos días. La compañía atribuye la paralización a la “crisis de la empresa agravada por la condición del sector textil nacional” y al “exceso de stock” de sus clientes. El deterioro operativo es severo: según un informe del síndico, la producción se desplomó de 800 mil kilos a menos de 200 mil en el transcurso del año, trabajando a menos del 25% de su capacidad en los últimos dos meses. el atraso en el pago de las indemnizaciones por despidos alcanza los $274 millones. Entre junio y julio, la compañía despidió a 41 trabajadores, mientras que en agosto echó a 30 empleados más. La mayoría de los trabajadores de la firma tienen entre 15 y 34 años de antigüedad y estaban bajo el convenio colectivo de trabajo del gremio de Empleados Textiles, Setia.
…………………
SECTOR AUTOMOTRIZ. Nissan deja de fabricar autos en Argentina: El jueves se produjo la última pick-up Frontier en Córdoba y 300 trabajadores van a retiro o esperan que Renault active una nueva camioneta. La automotriz japonesa Nissan concretó el cierre de su producción local con la última pick-up Frontier salida de la planta de Santa Isabel, Córdoba. La decisión afecta a 300 operarios y marca el fin de la presencia industrial de esa empresa en el país, mientras Renault se prepara para iniciar la fabricación de su nueva camioneta Niágara. El jueves se terminó de fabricar la última pick-up Frontier en la planta de Santa Isabel, en la provincia de Córdoba. Nissan ha cesado la producción de la pick-up Nissan Frontier en Fábrica Santa Isabel. A partir de ahora, toda la producción de pickups para la región se concentrará en México. Nissan Argentina reafirma su compromiso de continuar ofreciendo a sus clientes la mejor calidad de servicio de ventas y posventa a través de su red oficial de concesionarios”. Renault y el sindicato Smata Córdoba mantuvieron reuniones para asegurar una transición ordenada, con el objetivo de preservar los puestos de trabajo y garantizar la continuidad productiva con nuevos proyectos.
Por fraude laboral con firmas tercerizadas, la Provincia de Buenos Aires le aplicó una multa a Paolo Rocca de 180 millones de pesos. La denuncia la realizó la UOM sobre la actuación de Siderca, una de las empresas insignias de Paolo Rocca. La Provincia de Buenos Aires constató incumplimientos en la utilización de las modalidades contractuales. Multó a Siderca con 180 millones de pesos y la Justicia confirmó lo actuado. El estallido de la situación laboral en Ternium, General Savio, y la visibilización del esquema de tercerizaciones como forma de fragmentar a la masa laboral y «ahorrar» salarios, parece ser un «modus operandi» promovido por el Grupo Techint para todas sus plantas. El año pasado la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) denunció por la misma razón a Siderca, otra de las empresas emblemáticas de Techint, lo que derivó en una multimillonaria sanción. En concreto, en junio de 2024 la UOM denunció ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires que Siderca S.A.I.C. y Scrapservice S.A, una tercerizada, utilizan la modalidad de trabajo por tiempo determinado (contratados), sin los presupuestos que requiere la ley. Se efectuaron 18 actas-informes de relevamiento de trabajadores, con un total de 314 trabajadores relevados en los tres turnos que tiene la empresa en su producción. Las inspecciones culminaron el 2 y 3 de julio del 2024 con infracciones por incumplimientos en la utilización de las modalidades contractuales, falta de libro especial, recibos de haberes, plantilla horaria, etc.
Trabajar hasta los 70 años y jornadas laborales más largas, el plan de Javier Milei para después del 26 de octubre. Declaraciones del ministro Caputo con empresarios. Esto fue hace unos meses: El daño que está haciendo la actual estructura laboral es indignante. No podemos normalizar que la cantidad de empleadores no crezca desde 2007, que sigamos en 540.000 empleadores. No podemos normalizar que el empleo no crezca desde 2011. La reforma laboral es algo fundamental”. Por el momento, el eje de los cambios estructurales en el régimen laboral argentino que impulsa el Gobierno pone especial énfasis en el sistema de fondo de cese laboral, o sea, en los despidos.
Daer y Moyano respaldaron a Kicillof y se consolida el operativo de campaña territorial con la CGT. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió a Héctor Daer, Hugo Moyano y «Huguito» Moyano, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. Axel Kicillof recibió a los representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT): Hugo Moyano y Héctor Daer, junto a una comitiva de gremialistas que incluyó al Hugo Moyano (h), candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. Con la fuerza del peronismo, avanzamos hacia el 26 con esperanza y compromiso», posteó en sus redes sociales Daer, uno de los triunviros de la CGT, subrayando la unidad de cara a los comicios. Lunes 13: Acto de campaña de la regional Moreno de la CGT, las CTA y el Movimiento Derecho al Futuro.
Martes 14: Movilización de la CGT regional Lomas de Zamora.
Lunes 20: Cierre de campaña del movimiento obrero en La Plata, con la plana mayor de la CGT, candidatos y Kicillof como orador principal.
Además de los actos en la Provincia, la CGT organizó un evento para el próximo lunes 13 de octubre, en su histórica sede de la calle Azopardo en CABA, donde los candidatos de extracción sindical como Sergio Palazzo (La Bancaria), y «Huguito» Moyano, así como la cabeza de la lista bonaerense, Jorge Taiana, expondrán sobre el proyecto estratégico nacional.
La CATT renovó sus autoridades en multitudinario acto en la CGT con duras críticas al gobierno: “Este mamarracho que vimos esta semana tenemos que condenarlo con el voto». En un acto colmado en la sede de la CGT, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) renovó su conducción y ratificó a Juan Carlos Schmid como secretario general hasta 2029. Con fuertes críticas al gobierno de Javier Milei, la central sindical llamó a construir un proyecto nacional basado en el trabajo y la producción. Schmid señaló la necesidad de “parir un proyecto nacional de trabajo y de producción”, ya que “solamente eso nos va a sacar del atraso y de la miseria que tenemos”. Destacó la importancia para el movimiento sindical de elaborar una síntesis y volver a la forma tradicional de la CGT. “Para que tengamos una voz fuerte en el universo político y no vayamos corriendo detrás de gobernadores, diputados ni nada. Y volver a ser la columna vertebral”.
LA CATT ROSARIO JUNTO A MOVIMIENTOS SOCIALES ORGANIZAN UNA ASAMBLEA CON OLLAS POPULARES ESTE MARTES 14 DE OCTUBRE EN PLAZA SAN MARTÍN. Gremios locales nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) junto a organizaciones sociales han organizado una gran movilización popular para este martes 14 de octubre. En ese sentido, se marchara desde distintos barrios de la ciudad para confluir en Plaza San Martín donde se cocinaran decenas de ollas populares. Recordemos que en la CATT confluyen los gremios de transporte: Marítimos, Fluviales, Portuarios, Camioneros, Aeronáuticos, Ferroviarios.
ACTO OBRERO EN APOYO A FUERZA PATRIA. Fue el jueves en el Club Banco Nación. Referentes gremiales nucleados en la Intersindical Rosario, que aglutina gremios de la CGT y la CTA T, realizaron un acto en apoyo a las y los candidatos de Fuerza Patria en el Club Banco Santa Fe. Caren Tep, “Somos la única lista que va a defender a las trabajadoras y trabajadores de esta provincia; ya vimos como el gobernador (Maximiliano Pullaro) le metió la mano en los bolsillos a los jubilados con una reforma previsional y día a día, recorriendo la provincia, nos encontramos con empresas que cierran por las políticas del gobierno de (Javier) Milei”- Agustin Rossi: “Hay dos modelos en pugna, la lista del gobernador expresa lo mismo que la de Milei, somos tan distintos a ellos, que están festejando porque los mercados están contentos, que sigan festejando, nosotros siempre vamos a estar del lado de los trabajadores”. Silvana Teissa: “En esta lista tenemos el lugar que nos merecemos como movimiento obrero. Es fundamental saber que no podemos permitir que los trabajadores estemos pasando por esta situación en la que no sabemos si cuando vamos a nuestros puestos de trabajo vamos a seguir teniéndolos”. Javier Ojeda: “Desde el movimiento sindical somos los que le ponemos el pecho a estos gobiernos que le meten la mano en los bolsillos de los trabajadores”.
Entrevista a Antonio Ratner, sec. gral municipales Rosario . Hay malestar con proyecto de ordenanza que envía el intendente al concejo. Se refiere a temas laborales
