CGT ROSARIO. Entusiasma el armado., Participan todos los gremios locales y hay optimismo. Unidad en defensa de los derechos de los trabajadores. Ayer la reunión fue en Luz y Fuerza
…………………………..
Contra la reforma laboral, ATE convocó a un plenario federal y prepara el primer paro post electoral. ATE convocó a un plenario federal de delegados para hoy martes 11 de noviembre a las 14 horas para debatir la posibilidad de una nueva medida de fuerza en rechazo a la reforma laboral que prepara el Gobierno y exigir la inmediata reapertura de las paritarias. “Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan”, aseveró Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato. “El Gobierno está mintiendo. Tiene que explicar con claridad para qué quiere una reforma laboral, porque si nos dice que es para generar empleo y que crezca la economía, eso es falso. No va a ocurrir quitando derechos”. Con la nueva composición en el Congreso y el pragmatismo atroz de la mayoría de los gobernadores, va a ser difícil lograr consensos en el Parlamento para defender la posición de los sindicatos y los trabajadores. El camino que nos queda es el de ejercer nuestros derechos constitucionales de manifestación y protesta”. El proyecto que el Gobierno está redactando incluiría la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, aumentos salariales por productividad, entre otros puntos que se barajan. El mismo sería presentado en el Congreso luego del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores.
También se refirió a las negociaciones salariales en las que todos los encuentros finalizaron con decisión unilateral del gobierno, y en todos los casos, por debajo de la inflacion
……………………………..
Gremios universitarios advierten que peligra el inicio del ciclo lectivo 2026 y van a un paro por 72 horas. Las federaciones de sindicatos de docentes universitarios Conadu y Conadu Histórica convocaron a un paro nacional de 72 horas para la próxima semana en todo el país, en reclamo de la reapertura de la negociación paritaria y el incumplimiento del Gobierno de la Ley 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición Salarial. La medida fue anunciada para el próximo miércoles 12 hasta el viernes 14 de noviembre de 2025, en todas las universidades nacionales del país. Además, los sindicatos advirtieron que pondrán en consideración que no inicie el ciclo lectivo 2026, ante la falta de respuestas del gobierno de Javier Milei.
…………………
«Si yo soy un mozo, me conviene trabajar 12 horas porque recibo más propina», el curioso argumento de uno de los impulsores de la Reforma Laboral libertaria. Se trata de Julián De Diego, un abogado de empresas, reconoció que trabaja en el borrador de Reforma Laboral junto con Julio Cordero. Salió a defender la idea de extender la jornada laboral y de tener salarios «dinámicos» en base a lo que se trabaje. «Si yo soy un mozo, me conviene trabajar 12 horas porque recibo más propina», explicó. El borrador en el que estamos trabajando con el secretario de Trabajo [Julio Cordero] tiene tres ejes: salario dinámico, que cobra sentido en un escenario sin inflación y para que se den aumentos de salario por productividad. El otro eje es flexibilizar la negociación colectiva, y que sea por empresa y no por actividad. Por último, está lo del banco de horas, que puede ser útil, dependiendo de qué actividad se trate”, dijo el especialista en radio Zónica. De Diego, fundador y titular del estudio “de Diego & Asociados” uno de los elegidos por los grupos empresarios más duros de la Argentina, además dio especificaciones sobre por qué podría «convenirle» a los trabajadores al reforma. destacó que la jornada de trabajo debería ser a través de un banco de horas, “el que existe pero solo se usó en algunas actividades”, y sostuvo que con su aplicación “una persona podría trabajar hasta 12 horas por día”.
……………..
Algodonera Avellaneda sigue cerrada y los trabajadores le mandaron una carta al Juez porque ya «no tienen para comprar comida». Algodonera Avellaneda, del Grupo Vicentin, sigue cerrada con 350 trabajadores en la calle y con demandas crecientes porque no pueden pagar sus cuentas. Le enviaron una carta al juez de la causa: «Ni para comer».
El secretario general de la Asociación Obrera Textil, Juan Carlos Bandeo, con el patrocinio del abogado Sebastián Spiller, le pidió formalmente al juez Civil y Comercial de Reconquista Fabián Lorenzini, quien lleva adelante el Concurso de Acreedores de Algodonera Avellaneda, que los salarios, indemnizaciones y aportes patronales para los trabajadores tengan prioridad absoluta frente a otros acreedores; y varias acciones para evitar lluvia de demandas por atraso en los pagos con tarjetas de crédito, alquileres, préstamos, servicios y otras deudas corrientes que no pueden pagar.
Le remarcan al magistrado que «recientemente, los trabajadores cobraron solo un 40% de sus salarios. Al estar bancarizados, muchos no pudieron acceder al dinero, y la mayoría no percibió sueldo alguno. Los trabajadores no tienen para comprar comida ni cubrir necesidades básicas, todo ello por una situación concursal ajena a ellos».
………………….
SINDICATO DE LA CARNE
frigorífico Euro: trabajadores iniciaron una toma en reclamo por despidos y salarios impagos
Los empleados de la firma denunciaron que no depositaron la última quincena y temen por 160 puestos laborales tras los 47 despidos anunciados en dos tandas. Los empleados decidieron tomar las instalaciones de San Diego y Buenos Aires para reclamar a los titulares de la firma por salarios adeudados y ante la posibilidad de otros 160 despidos por incumplimiento de los acuerdos firmados en el Ministerio de Trabajo de la provincia que se sumarían a los 47 que rigen desde septiembre. Los empleados vienen reclamando también por mejoras salariales y por la reincorporación de 47 despedidos.
……………………..
Tras haber conseguido el 61% de aumento, el Gobierno denunció a trabajadores del Garrahan y los acusa de «coacción, resistencia a la autoridad y usurpación». El interventor del ministro de Salud, Mario Lugones, en el Garrahan aplicó una serie de sumarios a Norma Lezana y otros trabajadores del Hospital. «Cómo demostramos que teníamos razón, ahora Lugones y su intervención nos quieren sancionar y despedir: insólito», plantearon. Los acusa de «coacción, resistencia a la autoridad y usurpación». Los trabajadores del equipo de salud del Hospital Garrahan, encabezados por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) denunciaron que, después de recibir el 61 % de aumento salarial tras meses y meses de reclamo, el interventor designado por el ministro Lugones en el hospital, acaba de aplicar sumarios a Norma Lezana y otros trabajadores acusándolos de “coacción, resistencia a la autoridad y usurpación” (sic) por las protestas realizadas en el hospital.
GARRAHAN…SANCIONAN A PERSONAL POR REBELDIA
Tensión en el Garrahan: el Gobierno sancionó a trabajadores tras aumento del 61%
El Gobierno sancionó a profesionales del Garrahan luego de las protestas por el aumento del 61%. La tensión en la institución crece. Los cargos aplicados incluyen “coacción, resistencia a la autoridad y usurpación” debido a las protestas realizadas durante el conflicto. Según la APyT, estas medidas buscan sancionar e incluso despedir a Norma Lezana y otros profesionales que fueron voceros del reclamo. La dirigente agregó que responderán “en todos los terrenos: administrativo, judicial y apelando a la solidaridad social que nos permitió visibilizar nuestro reclamo durante todo este tiempo”. Advirtió además que el ataque busca amedrentar a quienes defienden el hospital público.
“Si hubo violencia en este conflicto, fue la del ministro-empresario de la salud privada y del interventor que desconocen la pediatría pública, cuya política provocó más de 300 renuncias de profesionales valiosos. Eso es violencia, no nuestra lucha por el hospital”, concluyó Lezana. Desde la APyT informaron que este jueves 13 de noviembre a las 16 hs se realizará un “Cabildo Abierto de Organizaciones y Familiares” en el Garrahan. Allí participarán organizaciones de la salud, discapacidad, universidad pública, jubilados, de derechos humanos, feministas y sindicatos solidarios.

