21.7 C
Rosario
jueves, 16 octubre, 2025

INFORMACIONES GREMIALES

En picada: industriales alertan por derrumbe del consumo y pérdida masiva de empleos en las fábricas. El Observatorio IPA marcó que las pymes trabajan con menos del 60% de su capacidad. Su presidente, Daniel Rosato, advirtió que el plan financiero del Gobierno nunca se tradujo en alivio productivo. Al mismo tiempo, un informe de CEPA reveló una caída del poder adquisitivo y una fuerte merma en las ventas de supermercados. “El plan financiero del derrame nunca llegó y la crisis dejó casi sin respirar a las fábricas”. Según detalló, “de cada diez máquinas que hay en las fábricas, cuatro están paralizadas; las importaciones se multiplican y el Gobierno ya admitió que los próximos meses y años será una avalancha; el desempleo sigue creciendo; y la actividad industrial no deja de caer”. Entre los sectores más golpeados aparecen el automotriz (-8,1%) y los químicos (-5,8%). Desde IPA remarcaron además que en el último año y medio se perdieron 272.880 puestos de trabajo formales. El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que entre noviembre de 2023 y el primer trimestre de 2025 la caída del poder adquisitivo de los asalariados llegó a 10,8%, lo que derivó en una merma de 7,4% en la facturación de los supermercados.

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017. Un informe elaborado por el economista del Instituo Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Nadin Argañaraz, reveló que desde el año 2017, el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones sufrieron una pérdida de hasta el 41%. El estudio, basado en datos del INDEC, traza una caída sostenida que, en los casos más críticos, supera el 40% respecto al año 2017, considerado uno de los de mayor poder adquisitivo de la última década. Los asalariados del sector público fueron los más castigados en lo que va de la actual administración, perdiendo alrededor de un 14% de poder adquisitivo entre noviembre de 2023 y agosto de 2025. En el peor momento, enero de 2024, la caída había llegado al 22% frente a noviembre de 2023. En el caso de los jubilados, la situación fue crítica al inicio de la gestión libertaria:

Los jubilados de haberes mínimos (que perciben el bono congelado) perdieron un 5% desde noviembre de 2023 hasta agosto de 2025.

Los que cobran el haber sin bono lograron, sin embargo, una recuperación real del 10% en el mismo período, pero vienen de una caída del 30% en febrero de 2024 respecto a noviembre de 2023.

Informe del economista Nadin Argañaraz, del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF)

MUNICIPALES.  El jueves nueva asamblea, esta vez será en la sede de Desarrollo por calle Santa Fe, en el mismo edificio del Palacio de los Leones. Hay mucho, mucho malestar

UOM- VASALLI. Hoy retornan a sus trabajos en VASALLI. Se les debe abonar 500.000 $ a cada trabajador/a y después ir completando el esquema de pagos. También se va a controlar la venta de maquinaria ligado a que un porcentaje de cada venta tiene que ir para pagar la deuda con el personal

AMSAFE-Conferencia de prensa provincial mañana martes en la sede de la Amsafé Rosario. Es para presentar el malestar surgido por cuestiones locales, además de las cuestiones nacionales que se van a presentar hoy en la conferencia de CTERA

………………….

CTERA convoca a un paro nacional docente y plan de lucha desde el 6 de octubre. El cronograma iniciado contempla: conferencia de prensa nacional el lunes 6; conferencias en las provincias el martes 7; y el miércoles 8 se realizarán carpas educativas, caravanas, radios abiertas, intervenciones artísticas y actividades en cada distrito. Finalmente, el martes 14 se llevará a cabo la medida de fuerza. Entre los reclamos centrales figuran el financiamiento educativo, la restitución del fondo nacional de incentivo docente (FONID), la apertura de la paritaria nacional docente, la defensa del régimen previsional y mejoras salariales. La CTERA afirmó además que “no permitirá retrocesos en las conquistas logradas” y convocó a “toda la sociedad a acompañar esta lucha en defensa de la educación pública”.

……………

60° Congreso de Delegados de FATSA: “Poder sindical para construir un espacio con capacidad de equilibrar la sociedad”. La Federación Argentina de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), que conduce Héctor Daer, cerró su 60° Congreso Nacional Ordinario de Delegados y subrayó la necesidad de construir “Poder sindical para construir un espacio con capacidad de equilibrar la sociedad”. El cónclave gremial culminó con un documento de conclusiones bajo la consigna, «Poder Sindical para construir un espacio con capacidad de equilibrar la sociedad». Fueron más de 500 delegados de todo el país. Culminó con la difusión de un documento con las conclusiones, donde FATSA denunció una ofensiva del gobierno de Javier MIlei que busca «destruir un sistema de derechos sociales y valores democráticos, conquistados durante décadas de lucha.»

La Federación identificó varios puntos de ataque directo por parte del gobierno hacia los derechos laborales:

Vetos y Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU): Se denuncia el avance del gobierno con herramientas que buscan anular conquistas sociales y laborales.

Desfinanciamiento de áreas clave: Los presupuestos de la Educación Pública, la Salud Pública, el Sistema Previsional, los derechos sociales y la obra pública están siendo «expoliados en aras de un falso equilibrio fiscal.»

Ataque al Modelo Sindical: FATSA aseguró que el gremialismo fue un «objetivo» del gobierno, que «intentó destruir la negociación colectiva, el derecho de huelga, los derechos laborales y la actividad sindical,» con el Decreto 70/23 como herramienta principal.

Ausencia del Ministerio de Trabajo: Una de las reflexiones del segundo día del Congreso, se centró en «el momento crucial que estamos viviendo en nuestro país ante la ausencia del Ministerio de Trabajo,» degradado a Secretaría y «alejado de toda problemática laboral,» donde se eliminaron controles y se destruyeron puestos de trabajo.

………………..

SIDERURGIA. ACINDAR.

La crisis en Acindar no para de agravarse. Ahora, como consecuencia de la baja demanda y la apertura de las importaciones, la empresa decidió paralizar su planta de Villa Constitución, en Santa Fe, y suspender el 90% de los operarios.  Por el momento se resolvió que la producción esté detenida durante toda esta semana. Pero no se descarta que se extienda por otra semana. Además, ya advirtieron que el mecanismo podría repetirse todos los meses. 900 trabajadores afectados. Para prácticamente toda la fábrica por una o dos semanas por falta de demanda», habían anticipado días atrás fuentes internas. La determinación impacta en prácticamente la totalidad del plantel de siderúrgicos. Los suspendidos cobrarán entre el 75 y el 80% de sus sueldos, como parte del entendimiento vigente entre la UOM y Acindar. A fines de agosto ya se había anticipado la decisión que se tomó ahora: «Con el nivel actual de demanda, sobra una semana de producción por mes». Los suspendidos cobrarán entre el 75 y el 80% de sus sueldos, como parte del entendimiento vigente entre la UOM y Acindar. A fines de agosto ya se había anticipado la decisión que se tomó ahora: «Con el nivel actual de demanda, sobra una semana de producción por mes».

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias