22.7 C
Rosario
miércoles, 30 abril, 2025

Informaciones Generales

Con la inflación en baja, las marcas terminan con los congelamientos de precios y buscan alternativas para impulsar las ventas. La mayoría de los compromisos concluyen y no se renuevan. Algunas empresas los habían extendido más allá de sus vencimientos originales. Dicen que la estrategia perdió interés y que los consumidores buscan ahora más ofertas y cuotas.

La CGT le pidió al Gobierno elevar el piso de Ganancias y que frene la reforma laboral del DNU de Javier Milei para sentarse en el Consejo de Mayo. Los dirigentes llevaron esa idea en la reunión que mantuvieron con el secretario de Trabajo, Julio Cordero. La central obrera ya recurrió a la Justicia para reclamar por la reversión del impuesto a las Ganancias, porque sostiene que la modificación no cuenta con el aval del Senado, cuya mayoría votó en contra. Sobre la mesa está la posibilidad de que decenas de gremios presenten amparos de manera independiente. «Si el proyecto original de diciembre fue de $1.800.000 (para solteros) y 2.2 millones (para casados) hace 5 meses no puede seguir siendo lo mismo, porque en el medio hubo 60 por ciento de inflación», argumentó Daer. Los sindicalistas creen que el Gobierno podría ajustar el mínimo no imponible por decreto.

La ola de frío se siente en el consumo: se derrumbó 12,5% en junio. La caída se produjo pese al cobro del aguinaldo. Fue más drástica en bebidas con un 19% de retracción y en golosinas con un descenso de 21%.

Crecen las críticas por la baja ejecución del presupuesto en Capital Humano y podría haber más renuncias. Entre otras, las partidas disponibles para Educación fueron ejecutadas en menos de 40% y las de infraestructura para escuelas, menos de 10%. Lucas Fernández Aparicio, que asumió como jefe de gabinete, evalúa dar un paso al costado

Jubilaciones vs. inflación: en el primer semestre, quienes reciben la mínima fueron los grandes perdedores, y ganaron los que cobran más. Los haberes mínimos, incluido el bono, perdieron entre 7,5 y 13 puntos. Del otro lado, los que tienen los ingresos más altos superaron en 16 puntos a la suba de precios. Entre enero y junio la inflación fue del 79,8%, de acuerdo al INDEC. ¿Y qué pasó con las jubilaciones y pensiones?

• La jubilación y pensión mínima, más el bono, subió de $ 160.713 a $ 276.931. Un incremento de 72,31%. Son 7,5 puntos menos.

• La PUAM (Pensión Universal al Adulto Mayor) con el bono, pasó de $ 139.570 a $ 235.544. Un incremento de 68,76%. Son 11 puntos menos.

• El ingreso por las pensiones no contributivas con el bono subió de $ 128.999 a $ 214.852 Un incremento del 66,55%. Son 13 puntos menos.

• El haber máximo de $ 711.346 pasó a $ 1.392.450, una suba del 95,74%. Son 16 puntos más.  Las primeras tres prestaciones –que engloban a más de 5 millones de beneficiarios, el 65% del total- seguirían percibiendo el bono de hasta $ 70.000, sin cambios.

….

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias