14.2 C
Rosario
lunes, 28 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

Javier Milei negó que haya atraso cambiario en la Argentina: “Lo que están diciendo la mayoría de los analistas está mal”. El Presidente habló en el ciclo de charlas organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción. Acusó a los economistas que hablan de atraso de actuar con «deshonestidad intelectual» porque quieren que al Gobierno le vaya mal. «Está en nuestros planes abrir el cepo lo antes posible», aseguró. Cerró subrayando la defensa de su plan económico, sin una nueva devaluación en el horizonte.»No es que no hay un programa económico. Si son miopes, no es mi culpa. Si son ignorantes, no es mi culpa. Esos que dicen ‘tiene que tener una matriz productiva proyectada…’. Digo: no soy comunista, soy liberal. Los artífices del futuro son ustedes, por lo tanto no le pidan peras al olmo. No voy a ser un intervencionista, voy a ser un liberal libertario».

“Que Milei se ponga las bolas y dirija al país”, la fuerte frase de Eduardo Eurnekian sobre el Presidente tras su discurso ante empresarios. El dueño de Corporación América, exjefe de Milei en su pasó por el mundo privado, tuvo palabras categóricas al responder preguntas sobre el discurso presidencial. Milei habló en un encuentro del Consejo Interamericano de Comercio y Producción, en el hotel Alvear, antes hombres de negocios. «Que el Presidente se ponga las bolas y dirija el país. Si me pide a mí que invierta, decile que yo digo que ponga las bolas»

Nicolás Posse expuso en el Senado por primera vez en medio de la discusión de la Ley Bases y el paquete fiscal. El jefe de Gabinete expone el informe de la gestión libertaria hace varias horas; dijo que el dólar estará a $1066 a fin de año; afirmó que no se emite porque se quiere “contener una hiperinflación heredada” y sostuvo que las organizaciones piqueteras montaron un “sistema de esclavitud moderna”. Posse destacó las prioridades del Gobierno, entre las que subrayó el orden de la economía. Precisó que se prevé para este año una caída de 3,5% del PBI, se proyecta un dólar a $1066 -esto es una devaluación controlada del orden del 2% mensual- y una inflación del 139,7% interanual. Profundizó la avanzada contra las organizaciones sociales y piqueteras al catalogarlas como “un esquema de esclavitud moderna”. Además, puso en valor como una de las medidas de gestión más exitosas la línea 134 para recibir denuncias anónimas por extorsiones y amenazas.

Derrumbe: la venta de electrodomésticos está en su nivel más bajo en 12 años. El sector se desplomó un 40% en el primer trimestre del año. Las ventas en este sector se desplomaron un 40% interanual durante el primer trimestre del año, lo que representa el volumen más bajo registrado en los últimos 12 años. En este contexto de desaceleración del mercado, las categorías más vendidas (en unidades) en el primer trimestre 2024 resultaron: smartphones (18,7%); ventiladores eléctricos (14,5%); TV (6,6%); auriculares (5,5%); procesadoras de alimentos (5,1%); aires acondicionados (4,9%); pavas (3,6%); heladeras (3,5%); lavarropas (3,5%) y cocinas (1,9%).

Créditos hipotecarios UVA: se suman el BBVA y el Galicia y ya son 13 los bancos que ofrecen estos préstamos. En la propuesta de ambos, no hay monto máximo prestable. Además, mientras el primero permite sumar los ingresos de la pareja; el segundo ofrece la posibilidad juntar la de hasta 4 integrantes de la familia para adquirir una casa.

Más noticias