11 C
Rosario
martes, 29 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

Siguen esta semana los descuentos en precios de cinco cortes de carne en cadenas de supermercados. El acuerdo entre el Gobierno y la industria frigorífica para la promoción en cadenas de supermercados de distintos cortes de carne -asado, matambre, vacío, tapa de asado y falda- a precios promocionales por las Fiestas de Navidad y Año Nuevo, continuará esta semana, hasta fin de año.

EL GOBIERNO LLAMÓ A SESIONES EXTRAORDINARIAS HASTA EL 31 DE ENERO. La nota firmada por el presidente, convoca a diputados y senadores desde el 26 para tratar el paquete de medidas que el Ejecutivo considera esenciales para la gestión. El Gobierno pide al Congreso que trate una decena de proyectos de ley que considera claves para su gestión, donde se destaca una reforma de funciones del Estado y cambios en el régimen del Impuesto a las Ganancias. En ese punto, Milei anticipó hace unos días a los gobernadores que iba a volver a aplicar el impuesto a los altos ingresos por el término de un año, pero aún se desconoce a partir de qué sueldo bruto se aplicará el tributo. Otro tema que se incluyó es el proyecto de Boleta Unica, que se aprobó en el 2022 en Diputados y está pendiente su tratamiento en el Senado, aunque en este punto no se descarta incluir la eliminación de las PASO, con lo cual la iniciativa debería volver a la cámara baja. El proyecto establece que el sistema de Boleta Única de Papel se aplicará para las PASO y las elecciones generales para elegir presidente, vicepresidente, senadores, diputados y legisladores del Mercosur, aunque en estas últimas dos categorías solo aparecerán nombres y fotos de los primeros cinco candidatos. Para aprobar estos dos proyectos, la reforma de ganancias y el cambio electoral, se requerirán amplios acuerdos ya que se vota con mayoría absoluta de 129 votos en diputados y 37 en el Senado. El oficialismo,  cuenta en la cámara baja con 38 legisladores, de un total de 257, por lo cual deberá tejer alianzas con otras fuerzas para conseguir quórum de 129 diputados y avanzar en la sanción de las leyes. En la Cámara alta, en tanto, sobre 72 senadores, los legisladores que responden al oficialismo ocupan solo siete bancas, mientras que la primera minoría está encarnada por el Frente de Todos (FdT), con 33 representantes.

DNU  libertarios buscan aislar al kirchnerismo y negocian con parte de la oposición para tratar las reformas de Milei en el Congreso. Parte de la UCR y el peronismo antikirchnerista no rechaza el DNU a cambio de que el Gobierno envíe los proyectos de ley. El gobierno rechaza una ley espejo como pide la UCR. Hubo reunión con referentes opositores, y todas y todos pidieron que se envíen las normas al congreso. Mientras tanto lo que se va a revisar es la validez o nulidad del DNU en una comisión bicameral que aún no está constituida.  En la reunión para lograr apoyos en diputados, participaron Guillermo Franco ( Mtro del interior) y Martín Menem  con Miguel Angel Pichetto, Emilio Monzó, Nicolás Massot y Margarita Stolbizer. La reunión fue en el despacho de la presidencia

SALARIOS, CAIDA DE PODER ADQUISITIVO. Los salarios en octubre empataron contra la inflación, informó  Indec. Índice de Salarios,  en el mes avanzaron 8,3% frente a un IPC que subió lo mismo. En el acumulado de los primeros diez meses, las remuneraciones avanzaron 112,8% frente a una inflación que alcanzó el 120%. Si se suma el salto inflacionario del 12,8% de agosto y el fogonazo en los precios postdevaluación de diciembre, 2023 se encamina a cerrar con el peor resultado en materia de poder adquisitivo de los salarios desde 2018.

DETERIORO EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO: LA MITAD DE LA POBLACIÓN VIVIÓ CON MENOS DE $91 MIL AL MES. De acuerdo al Indec, el 50% de las personas que perciben algún ingreso no superó los $145 mil al mes para cubrir los gastos familiares. Se agrava la brecha de género

Las dos CTA marcharán junto a CGT el miércoles y tendrán un plenario el viernes. La Central de Trabajadores de Argentina (CTA-T) y la Autónoma (CTA-A), y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) lo anunciaron en una conferencia de prensa. «Vamos a avanzar en un plan de lucha con los mayores niveles de unidad posibles», aseguraron

Yasin anunció la convocatoria para el Consejo del Salario con aumentos «considerables». El secretario de Trabajo de la Nación anunció que el tratamiento del ajuste al Salario Mínimo, Vital y Móvil será durante los primeros días del año y que «habrá paritarias en el sector público». También criticó a la CGT por su postura contraria a las iniciativas impulsadas por el Presidente. Convocará al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para los primeros días de enero, con aumentos «considerables», indicó que habrá paritarias «en el sector público» y consideró que «el derecho de huelga no se modifica».

Quién paga la extensa estadía de Javier Milei en el lujoso Hotel Libertador. El presidente de la Nación ya lleva más de dos meses hospedado en ese hotel y su vocero, Manuel Adorni, no respondió quién paga su estadía en la costosa suite presidencial. La relación con el propietario del Libertador. Investigan: La situación del presidente Javier Milei con su alojamiento en el Hotel Libertador -propiedad de Irsa, cuyo dueño es el empresario Eduardo Elsztain- podría ser irregular y hasta tener consecuencias en la Justicia de acuerdo a la ley de Etica Pública. Elsztain financió la campaña del libertario y se mostró en la asunción del presidente. Según fuentes periodísticas, fue además quien le abrió las puertas al líder libertario para vincularse con la organización judía ortodoxa Jabad Lubavitch.  Elsztain enfrenta la sospecha junto a otros empresarios de haber acercado los estudios de abogados que trabajan con su grupo para redactar el DNU desregulador que lo beneficia. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, evitó responder días atrás cómo hace frente el presidente Javier Milei a los costos de la estadía en el lujoso Hotel Libertador, en la ciudad de Buenos Aires.

LA IGLESIA CATÓLICA ALERTÓ QUE HAY «FRACTURA SOCIAL» Y QUE «LA AUTÉNTICA LIBERTAD ES CON EQUIDAD». La Comisión Episcopal de Pastoral Social se pronunció en un documento y sostuvo que «la auténtica libertad solo es posible con equidad, integración, con disminución de la profunda desigualdad social que nos atraviesa».  a Comisión Episcopal de Pastoral Social advirtió este jueves que en la Argentina hay «un escenario de fractura social» y sostuvo que «la auténtica libertad solo es posible con equidad, integración, con disminución de la profunda desigualdad social que nos atraviesa».

Al mismo tiempo, la Pastoral Social de la Iglesia católica exhortó, a 40 años de la reinstauración de la democracia, a «renunciar a toda forma de autoritarismo y escucharnos con humildad y esperanza, cuidando la institucionalidad y la gobernabilidad».

«Asistimos a un escenario de fractura social, que pareciera impedir discernir que nadie se salva solo, que con fraternidad tenga el eje central en la sensibilidad social. Sólo así podremos también construir la paz social, en este momento de nuestra historia», sostuvo en un documento.

La comisión que preside monseñor Jorge Lugones, obispo de Lomas de Zamora, dijo que los actuales son «momentos de muchas dificultades en nuestra Patria, momentos donde muchísimos hermanos atraviesan situaciones de crisis».

«Dijimos este año que es necesario recuperar la pertenencia a la Patria para construir juntos una comunidad que defienda la vida y el interés de todos, no dejando a nadie afuera», añadió. Y advirtió que «necesitamos una fraternidad que nos una por encima de las diferencias y que éstas no sean usadas para fragmentar, dividir, o enfrentarnos más, sino para encontrar caminos de comunión basados en el amor por el otro». En ese contexto, la Pastoral Social enfatizó que «la visión cierta de la libertad es aquella de una comunidad que se realiza incluyendo y no descartando».

Más noticias