23 C
Rosario
martes, 29 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

Las estaciones de servicio estarán cerradas en Nochebuena y Año Nuevo. «Los establecimientos no brindarán atención entre las 22 y las 6 del 24 al 25 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero», informó la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines. La medida regirá en todo el país. Los establecimientos no brindarán atención entre las 22 y las 6 del 24 al 25 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero, de acuerdo con lo establecido por la mayoría de los convenios colectivos de trabajo del sector», precisó un comunicado de la entidad. No obstante, sí estarán garantizadas guardias disponibles para asistir a los servicios de emergencia como ambulancias, bomberos y policías.

Casi 9.000 denuncias en línea 134 por supuestas amenazas para participar de marcha. Durante su habitual presentación ante los medios en Casa Rosada, el portavoz presidencial cuestionó a algunas de las organizaciones que convocan a la movilización por el aniversario del 20 de diciembre de 2001: «Actúan de intermediarios entre el plan social y el beneficiario. Entendemos que detrás de eso hay un gran negocio».

Atacaron la sede de la embajada de la Argentina en Chile, con mensajes contra Milei. «A 22 años sigue la lucha. Fuera Milei», dicen algunos de los mensajes que dejaron inscriptos en la fachada de la embajada argentina ubicada en calle Miraflores con Huérfanos en la capital chilena, en referencia al 22 aniversario del estallido social del 2001. A 22 años sigue la lucha. Fuera Milei», dicen algunos de los mensajes que dejaron inscriptos en la fachada de la embajada argentina ubicada en calle Miraflores con Huérfanos en la capital chilena, en referencia al 22 aniversario del estallido social del 2001 que terminó con la renuncia de Fernando de la Rúa a la presidencia.

Moyano: «Nadie va a quedarse de brazos cruzados mientras se van los derechos». El titular de Camioneros aseguró que la CGT tendrá «una reacción inmediata» ante la desregulación de la economía y la reforma de las leyes laborales. La central obrera analizará «judicializar» el decreto.

Daer: «No vamos a tolerar el ataque a los derechos laborales, sociales y a la seguridad social». «Rechazamos el DNU decretado por el Gobierno. Subvierte el orden republicano democrático y altera la división de poderes. Su Inconstitucionalidad es manifiesta», expresó el secretario general de la CGT. Héctor Daer, rechazó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) del gobierno de Javier Milei, que establece una profunda desregulación de la economía, deroga múltiples leyes y normativas y apunta a avanzar en la privatización de empresas públicas, y dijo que desde la central obrera no se va a «tolerar el ataque a los derechos laborales, sociales y a la seguridad social». «Rechazamos el DNU decretado por el Gobierno. Subvierte el orden republicano democrático y altera la división de poderes. Su Inconstitucionalidad es manifiesta», dijo Daer en una publicación en su cuenta de la plataforma X.

La Coalición Cívica analizará si hay «posible violación de derechos constitucionales». El partido fundado por Elisa Carrió comunicó que realizará un informe sobre el decreto de necesidad y urgencia que dio a conocer el Gobierno. «Lo anunciado por el Presidente de la Nación no cumpliría con los requisitos constitucionales del artículo 99º inciso 3º», aseguraron. La Coalición Cívica anunció que realizará un informe sobre «la necesidad y urgencia, así como la posible violación de derechos constitucionales» del DNU anunciado por el presidente Javier Milei, que establece una profunda desregulación de la economía, deroga múltiples leyes y normativas y apunta a avanzar en la privatización de empresas públicas. «El dictado de todo DNU es para una situación excepcional. Lo anunciado por el Presidente de la Nación no cumpliría con los requisitos constitucionales del artículo 99º inciso 3º»

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias