18.2 C
Rosario
lunes, 28 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

Milei le pidió a los gobernadores que apoyen las transformaciones económicas. Los mandatarios provinciales mostraron un «espíritu colaborativo y de compresión mutua», aseguró el ministro de Interior, Guillermo Francos. La reposición del Impuesto a las Ganancias fue tratado en el encuentro: se trabajó en la posibilidad de que se lo reimplante por el plazo de un año. Mantuvo s en la Casa Rosada su primera reunión con los 23 gobernadores y el Jefe de Gobierno porteño para analizar las medidas adoptadas por la nueva administración y los proyectos de reforma económica que el Poder Ejecutivo enviará al Parlamento. Fuentes oficiales informaron que la reposición del Impuesto a las Ganancias fue tratado en el encuentro y que se trabajó en la posibilidad de que se lo reimplante por el plazo de un año. Sin embargo, desde la Nación se aclaró que, si bien se entiende que esa es una posible forma de salvar la emergencia de las provincias por la caída de la coparticipación, no es un impuesto con el que se esté totalmente de acuerdo.

Milei hablará por cadena nacional para anunciar la desregulación económica. El Gobierno ultima los detalles para dar a conocer el DNU que contendría reducciones de gastos y desregulaciones económicas. El mensaje se brindará a mediodía. Anunciará su plan de desregulación económica

COMUNICADO DE LA LIGA DE LOS GOBERNADORES.  Esta mañana fuimos invitados junto a los restantes gobernadores y al jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a una reunión con el presidente Javier Milei, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y otras autoridades nacionales, con el objetivo de discutir los mecanismos que permitan compensar la pérdida de recursos de las provincias. Al respecto, con la firma de 22 gobernadores se ha presentado un proyecto de ley que dispone la coparticipación de un 70% del impuesto al cheque.  El gobierno nacional comenzó a aplicar un plan económico que incluyó una devaluación del 118% – la más grande de la historia – sin medidas compensatorias para los trabajadores y los sectores medios. A partir de ello, se desencadenó de inmediato una aceleración del proceso inflacionario que afectó el poder de compra de la población. Una devaluación no es solamente un ajuste, sino que implica una descomunal transferencia de ingresos desde los sectores trabajadores que tienen sus salarios en pesos hacia los sectores empresariales concentrados y dolarizados.

Esto, junto con la pérdida de recursos coparticipables, el freno de la obra pública, la anunciada reducción de subsidios y demás medidas, afecta directamente a los recursos provinciales: no desfinancia a los gobiernos, sino a los pueblos que habitan las provincias argentinas.

Es fundamental la búsqueda del diálogo y los consensos para que las provincias recuperemos los recursos que nos corresponden y que son esenciales para contemplar la situación social, dar respuesta a las necesidades de nuestros ciudadanos y apostar, a la vez, al desarrollo armónico del país. En ese sentido, consideramos que la reversión del impuesto a las ganancias no sería el camino adecuado ya que afecta derechos de los trabajadores. Es por eso que seguiremos insistiendo en la búsqueda de otras herramientas de compensación, como lo es la  coparticipación del impuesto al cheque. Una vez más reafirmamos nuestro compromiso con el federalismo.

LLARYORA PIDIÓ ESTAR «TODOS JUNTOS» PARA QUE AL PAÍS «LE VAYA BIEN». El gobernador de Córdoba llamó a «estar todos juntos, más allá de las diferencias partidarias» y destacó que el encuentro que mantuvieron los 23 mandatarios provinciales y el Jefe Gobierno porteño con el presidente Javier Milei. «Todos los gobernadores manifestamos al Presidente que lo queremos acompañar, trabajar en conjunto. Necesitamos que a la Argentina le vaya bien para salir de esta difícil situación y lo importante es dejar las diferencias de lado, porque la construcción conjunta de un país tiene que ser un camino común», expresó Llaryora a la prensa tras el encuentro con Milei.

….

La CGT y las CTA denunciaron que el protocolo de orden público viola la libertad sindical. La presentación de las centrales sindicales se hizo el día previo a laprotesta convocada por Unidad Piquetera, que marchará del Congreso a la Plaza de Mayo en lo que será la primera aplicación práctica del protocolo de orden público anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

PROTESTAS.- Movimientos populares y organizaciones sociales nucleadas en el bloque de Unidad Piquetera (UP) realizarán la primera movilización contra el gobierno de Javier Milei, en un recorrido que irá desde el Congreso a la Plaza de Mayo, y que se convertirá en la primera prueba de aplicación del protocolo de orden público anunciado por el Ministerio de Seguridad.

GÉNERO-INSTITUCIONES. La provincia de Buenos Aires es la única de todo el país que mantiene con rango ministerial las políticas de género; Neuquén también sostiene el ministerio, aunque le adosó otros organismos y la Ciudad de Buenos Aires jerarquizó el área, mientras desaparecieron las carteras de Mujer, Género o Diversidad en Córdoba y Santa Fe, y se espera lo propio en Santa Cruz, según un primer mapeo realizado  que muestra que la institucionalización de las políticas públicas igualitarias y preventivas de las violencias se sustentan, con vaivenes, en distintas provincias del país.

El Gobierno incluirá en sesiones extraordinarias la eliminación de las PASO. La decisión del presidente Javier Milei de reducir gastos de la política incluye la eliminación de la primera instancia electoral y la implementación de la boleta única, dijeron  fuentes del Ministerio del Interior . Enviará en las próximas horas al Congreso para tratar en sesiones extraordinarias la iniciativa para eliminar las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), así como una modificación al Código Electoral para implementar la boleta única en las elecciones, confirmaron fuentes oficiales.

El gobierno bonaerense no aplicará el protocolo anunciado por Patricia Bullrich. El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, dijo que el conjunto de disposiciones anunciado por el Ejecutivo nacional «sobrepasa un límite establecido durante todos estos años de democracia».

DNU DE REFORMA LABORAL. O PROIYECTO DE LEY: Milei busca hacer una reforma profunda, haciendo hincapié en los siguientes puntos:

1.- Modificar el método actual de indemnizaciones, reducirlas y reemplazarlas por un seguro de desempleo similar al «Fondo de Cese Laboral de la Uocra».

2.- Reducción de aportes y contribuciones.

3.- Extensión del período de prueba. Se evalúa ampliarlo de 3 a 6 u 8 meses, aunque aún está en discusión.

4.- Eliminación de las multas a empleadores.

5.- esindexación de los intereses por indemnizaciones, lo que evita que los intereses en las indemnizaciones por despido se actualicen por inflación

6.- Fondo de cese laboral, que pasaría a ser de aceptación «voluntaria» por cada gremio.

7.- Cuota solidaria. Se evalúa modificar el aporte establecido en las convenciones colectivas de trabajo.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias