21.7 C
Rosario
miércoles, 30 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

La CGT advirtió que no se quedará «de brazos cruzados» ante las medidas económicas. La central obrera analizó los anuncios del ministro Caputo y planteó que «no ajustan a la denominada casta como se prometió en la campaña, sino que recaen sobre el pueblo». «Dinamitarán el poder adquisitivo de los salarios», destacaron. La CGT afirmó este miércoles que las medidas anunciadas por el Gobierno de Javier Milei «no ajustan a la denominada casta, como se prometió en la campaña, sino que recaen sobre el pueblo» y «dinamitarán el poder adquisitivo de los salarios», ante lo cual advirtió que no se va a quedar «de brazos cruzados». «No estamos ante un plan económico, estamos ante medidas desordenadas de ajuste», sostuvo la central sindical, que mantuvo una reunión de urgencia ante las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, que incluyen devaluación del peso, recortes en la administración pública y reducción de subsidios.

La CGT y un duro comunicado contra las medidas de Milei-Caputo. Los referentes de la central obrera se reunieron para discutir el impacto que tendrá en los trabajadores el paquete de medidas anunciado este martes por el minstro de Economía. Advitieron que no se quedarán «de brazos cruzados». «Si los salarios y las jubilaciones son pisadas, la CGT va a actuar», aseguró Héctor Daer. «El plan de ajuste fiscal y cambiario anunciado por el Gobierno generará una fuerte aceleración del proceso inflacionario, que dinamitará el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores formales e informales, trabajadores de la economía social y solidaria, de cuentapropistas y autónomos, así como también de jubilados y pensionados»,

Shell aumentó 37% promedio los precios de los combustibles. Este porcentaje se suma al 15% de incremento que había dispuesto la marca gerenciada por Raizen en la Argentina a fines de la semana pasada. 

La inflación en noviembre fue del 12,8%. El aumento en el índice de precios al consumidor en lo que va del corriente año es del 148,2%.

Los productos de la mesa navideña subieron un 200%: se espera una caída en las ventas. «Para las Fiestas se proyecta el consumo más bajo de los últimos veinte años; los datos que vaticinan una caída de más del 35% surgen a poco de las celebraciones de fin de año», señaló el titular de Indecom, Miguel Calvete.

Para Brasil, la relación con Argentina es «imprescindible» más allá de la ideología. El diplomático brasileño destacó la importancia de mantener un vínculo cercano con el gobierno de Milei y adelantó que en enero quiere reunirse con su par Diana Mondino. Minimizó la ausencia de Lula en la asunción del presidente argentino. «Independientemente de cualquier posición ideológica, Brasil quiere mantener buenas relaciones con Argentina y está dispuesto a trabajar», dijo Vieira, quien estuvo en Buenos Aires el pasado domingo para la ceremonia de asunción de Milei en nombre del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Según Vieira, las relaciones bilaterales entre Argentina y Brasil «son enormes y profundas y desde ambos lados hubo manifestaciones para la continuidad».

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias