Dólar oficial a $800, fin de la obra pública, menos subsidios y más fondos para ayuda social. El ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó una serie de medidas económicas. «Nuestra misión es evitar esta catástrofe y para ello hay que reconocer la génesis del problema, que ha sido siempre el déficit fiscal». Caputo anunció que el tipo de cambio oficial pasará a ser de 800 pesos por dólar, en un salto cambiario que implica en los hechos una corrección nominal de casi el 119% en relación con la cotización que tenía hasta la jornada de hoy, de $366. Incremento provisorio del Impuesto País a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias, cuyas alícuotas no fueron precisadas. Vamos a estar un par de meses peor de lo que estuvimos antes», reconoció Caputo, quien adelantó que para paliar en parte esta situación «vamos a duplicar el monto de la Asignación Universal por Hijo ( AUH ) y aumentar el 50% el monto de la Tarjeta Alimentar», de manera de asistir a los sectores más desprotegidos.
«No se renovarán los contratos laborales del Estado con menos de 1 año de vigencia» al tiempo que «se suspenderá la pauta (publicitaria) oficial por un año» la que demandó $$ 33.000 millones solo en este año que termina.
Reducción en la cantidad de ministerios que pasarán de 18 a 9 y en las secretarías, de 106 a 54.
«Esto va a redundar en una reducción de más del 50% de los cargos jerárquicos de la función pública y del 34% de los cargos políticos totales del Estado nacional», explicó el ministro.
Junto a esta medida el Estado nacional reducirá «al mínimo las transferencias discrecionales a las provincias. Recursos que lamentablemente en nuestra historia más reciente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos, para hacer política», agregó Caputo.
El ministro también confirmó que el Estado nacional «no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado». «No hay plata para pagar más obra pública que, como todos sabemos, muchas veces terminan en los bolsillos de los políticos y los empresarios», subrayó Caputo. «Las obras de infraestructura en Argentina serán realizadas por el sector privado, ya que el Estado, no tiene plata ni financiamiento para llevarlas a cabo», completó el ministro.
Se van a mantener los planes Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido en el presupuesto del año 2023 «y vamos, sobre todo, a fortalecer las políticas sociales que son recibidas directamente por quienes las necesitan, esto es, sin intermediarios, como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar».
…
El FMI apoyó los anuncios de Caputo y dijo que «apuntan a mejorar las finanzas públicas». La directora de Comunicaciones del organismo, Julie Kozack, expresó que «el personal del FMI acoge con agrado las medidas anunciadas por el nuevo Ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo».
Prevén que «El Niño» alcanzará su plenitud en el verano. «Con la llegada del verano 2024, El Niño alcanzará su plenitud, imponiéndose en mayor medida a los vientos polares, mejorando la llegada de humedad al área agrícola, activando las lluvias y moderando el régimen térmico», informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.