14 C
Rosario
lunes, 28 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

Madres de Plaza de Mayo recordó a Milei que el apoyo obtenido «no es un cheque en blanco». La entidad defensora de los derechos humanos recordó que «los gobiernos son democráticos cuanod mejoran la vida de los pueblos» y advirtió que si la suma de votos se utiliza para hacer una declaración de guerra, «se convierten en una itranía». «Este pueblo – agregaron – no va a permitir que se pierdan sus derechos conquistados hace décadas». Que el Presidente electo no se equivoque. El apoyo obtenido en la segunda vuelta de las urnas no es un cheque en blanco», expresó la entidad en un documento firmado por las filiales que la entidad defensora de los derechos humanos tiene en Mar del Plata, Mendoza y Tucumán. De esta forma, destacó que, «los gobiernos son democráticos cuando mejoran la vida de los pueblos», pero cuando la suma de votos sirve para hacerle una declaración de guerra, «se convierten en una tiranía», amplió. La asociación advirtió además que «este pueblo no va a permitir que se pierdan sus derechos conquistados hace décadas». Así como tampoco, que las empresas públicas que «tanto esfuerzo social costó sostener y recuperar tras la década del ´90, se vendan al capital concentrado».     

REUNION FERNANDEZ-MILEI. La reunión entre el presidente en funciones y el presidente electo duró dos horas y media. Se llevó adelante en Olivos «con el objeto de dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno».  el encuentro «fue amable, respetuoso e institucional» y durante la reunión Fernández y Milei repasaron «los temas de Estado y la agenda internacional», y se aclaró que «no hubo ningún pedido particular de ningún tema». «Fue dar inicio a los equipos de transición con enlaces en todas las áreas. Duro dos horas y media. Fue amable, respetuosa e institucional».

Benegas Lynch: «La ley del aborto es la salvajada más espantosa». El legislador dijo que tomará «como prioritaria» la posibilidad de derogar la Ley 27.610, aprobada en diciembre de 2020, que regula el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo y a la atención postaborto de todas las personas con capacidad de gestar. Es de aplicación obligatoria en todo el país. Alberto «Bertie» Benegas Lynch afirmó este martes que promoverá en forma «prioritaria» en el Congreso la derogación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) porque, a su criterio, es «la salvajada más espantosa». «No sé cuándo se pueda tratar (la ley). La vida es el derecho primario. Que tengamos una ley del aborto me parece la salvajada más espantosa. Somos unos salvajes si tenemos eso. Estamos hablando de las Leliqs y las tasas de interés y no creemos en la vida»,

Lipovetzky le advirtió a Milei que la Ley de Alquileres no se podrá derogar por decreto. Para el diputado nacional de JxC, el anuncio de los presidente electo «sería polémico e insostenible desde el punto de vista judicial. La ley para derogarla tiene que salir por otra ley” en el Congreso. Daniel Lipovetzky alertó este martes que la Ley de Alquileres sólo se podrá modificar o derogar mediante una nueva normativa sancionada en el Congreso Nacional, y que su eliminación mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) sería “insostenible desde el punto de vista judicial”.

El papa Francisco llamó a Javier Milei para felicitarlo por su triunfo en el balotaje. El Pontífice se comunicó telefónicamente con el presidente electo para saludarlo por su victoria en la segunda vuelta electoral celebrada el domingo, señalaron fuentes de La Libertad Avanza. Milei invitó al Pontífice argentino a visitar la Argentina el año próximo como jefe de Estado y también en su carácter de líder de la Iglesia católica

Datos definitivos del Censo 2022: la Argentina tiene 46.234.830 habitantes. El número representa un crecimiento del 15,24% en relación con 2010. A nivel nacional, la edad mediana es de 32 años y, del total, 22.186.791 son varones y 23.705.494 mujeres. La población de Argentina es de 46.234.830 personas según la última estimación al 1 de julio de 2022, de acuerdo al conteo con una cobertura territorial del 98,6%, que marcan los datos definitivos del Censo Nacional difundidos esta tarde por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).   Estos datos representan un crecimiento del 15,24% en relación con 2010, cuando se habían reportado un total de 40.117.096 habitantes. 

«A la fecha, la última estimación de población es de 46.234.830 personas al 1 de julio de 2022», explica el informe y aclara que «esto arroja una diferencia respecto del conteo de población censada de 342.545 personas, el 0,74% de la población estimada mediante proyecciones con base en el Censo 2010».

Además, ese incremento estimado de la cifra poblacional se debe a que los censistas no hallaron a toda la población en sus hogares y porque la cobertura territorial del censo abarcó al 98,6% y no al ciento por ciento de la superficie del país.

De acuerdo con los resultados definitivos fueron censadas efectivamente 45.892.285 personas de las cuales 22.186.791 son varones y 23.705.494 mujeres.

A nivel nacional, la edad mediana es de 32 años en 2022, 2 años más que en el Censo 2010, mientras que por región es la siguiente: Gran Buenos Aires y Pampeana es de 34 años; Patagonia y Cuyo 32; Noroeste 30 y Noreste 29.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias