23 C
Rosario
martes, 29 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

Argentina rechaza visita de canciller británico a Islas Malvinas: «Es una provocación innecesaria». El gobierno nacional consideró hoy una «provocación innecesaria» la anunciada visita del ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, James Cleverly, a las Islas Malvinas para demostrar su apoyo a la supuesta «autodeterminación» de los habitantes del archipiélago usurpado desde 1833 por Gran Bretaña. Así lo expresó el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, en su cuenta de la red social X (ex Twitter), desde donde adelantó además que la llegada de Cleverly al archipiélago del Atlántico Sur será respondida por la Argentina con «las formales protestas diplomáticas y el debido repudio».

Presentación de «PreViaje: un modelo de gestión». El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, presentó «PreViaje: un modelo de gestión» en la FIT América Latina, que se se realiza en la Rural.

La Argentina ofrece ayuda humanitaria a Armenia. La Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria, Cascos Blancos, ofreció hoy, por instrucción del canciller Santiago Cafiero, a la Embajada de Armenia en Buenos Aires ayuda para la población afectada por la emergencia humanitaria que atraviesa ese país, se informó oficialmente. El ofrecimiento del organismo encabezado por Sabina Frederic abarca una misión humanitaria de especialistas en logística, cuyo objetivo es fortalecer el manejo y gestión de campamentos y albergues , una misión de especialistas en agua, saneamiento e higiene -que incluye el envío de pastillas potabilizadoras de agua y desinfectantes, manejo y capacitación para su uso-, medicamentos e insumos médicos y alimentos secos.

TEMA DESAPARECIDOS. Hace apenas dos semanas, el Museo Sitio de Memoria ESMA ingresó en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y la comunidad internacional reconoció que ese lugar que fue un centro clandestino de detención, tortura y exterminio representa el terrorismo de Estado. En 2006 se conoció el Archivo de Seguridad Nacional de la Georgetown University, donde se reveló que el Ejercito Argentino reconocía haber asesinado o hecho desaparecer a unas 22.000 personas entre 1975 y mediados de 1978, es decir, cuando aún restaban cinco años para el retorno de la democracia.     La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, repudió los dichos del candidato libertario: «Milei ofende de manera brutal a familias que hemos quedado sin nuestros hijos y a las abuelas, que tenemos un doble dolor: buscamos a nuestros hijos y a sus hijitos nacidos en cautiverio». A su vez, instó al pueblo a «despertar» porque una persona como Milei, que «mancha la historia de nuestro país, no tiene que ser presidente». «Dice ‘no son 30 mil’. Ha dado una cifra numérica exacta como si supiera los nombres de los que son. Esta mentira permanente. Si bien su comportamiento fue respetuoso en cuanto a su voz, todo lo demás fue vergonzoso», expresó la titular de Abuelas.

La disculpa de Milei al papa Francisco «no alcanza», opinó el sacerdote «Toto» de Vedia. El sacerdote Lorenzo «Toto» de Vedia consideró  insuficientes las disculpas que expresó el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, por sus agravios al papa Francisco. De Vedia expresó que lo dicho por Milei  durante el primer debate realizado en la ciudad de Santiago del Estero «no alcanza» y opinó que el postulante de LLA «le esquivó al bulto». «No siento que sea realmente un pedido de disculpas» al papa Francisco, evaluó De Vedia en declaraciones . Dijo estar «arrepentido» por los agravios pronunciados tiempo atrás en contra del sumo pontífice. «Mis afirmaciones fueron hechas cuando aún no estaba en política. Si me equivoqué, no tengo problemas en decir que estoy arrepentido. Si el Papa quiere venir a la Argentina, se lo respetará como jefe de Estado y líder de la Iglesia Católica», respondió Milei. De Vedia señaló que Milei «siendo diputado y siendo candidato presidencial, ofendió a la figura del Papa», y recordó que en 2018 y 2019 los curas villeros habían alertado a la sociedad «sobre críticas infundadas» a Jorge Bergoglio. El sacerdote comentó que los argentinos «nunca» deben «olvidar que las críticas al papa Francisco van en el contexto de las críticas al Estado y a la política, ya que el Papa siempre habló de la importancia de que la política es la forma más alta de la caridad».

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias