18.2 C
Rosario
lunes, 28 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

Aprobaron un aumento del 32,2% del salario mínimo: en diciembre será de $156.000. Los representantes de los trabajadores y las cámaras empresarias alcanzaron un acuerdo en la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el trimestre octubre-diciembre, que elevará la base de los ingresos mínimos, actualmente en 118 mil pesos. Sindicalistas de la CGT y de la CTA de los Trabajadores y las cámaras empresarias aprobaron este miércoles en la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil un aumento de ese ingreso para el trimestre octubre-diciembre del 32,2%, informaron fuentes gremiales.

Comenzó la inscripción para los refuerzos de $ 47.000 a trabajadores informales. Las personas podrán cargar la solicitud a través del sitio de la Administración Nacional de la Seguridad Social y de la aplicación MI Anses. Cómo anotarse y quiénes estarán en condiciones de percibir el beneficio. La inscripción permanecerá abierta durante todo octubre y se podrá realizar exclusivamente a través de la página web o de la aplicación Mi Anses, todos los días de 14 a 22. Para la inscripción será necesario, como en todos los trámites, que los beneficiarios cuenten con la Clave de Seguridad Social de Anses y una CBU a su nombre.  Ambos datos serán necesarios para ingresar a la web de Anses de 14 a 22 y, allí, dirigirse a la solapa de Mi Anses, donde podrán registrar la solicitud, validar sus datos, y marcar la CBU en el que se depositarán los refuerzos.

El Senado sesiona este jueves para tratar Ganancias, alquileres, y otros temas clave. El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, dijo este miércoles que la jornada del jueves será «un día histórico». La sesión fue informada formalmente este miércoles y se desarrollará este jueves desde las 14.

Los preparativos de los candidatos presidenciales para disputar el debate televisivo del domingo. Los cinco candidatos presidenciales que competirán en las elecciones del 22 de octubre preparan esta semana el enfoque y el tono que le darán a sus mensajes en el primer debate obligatorio que se realizará el domingo próximo en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, donde disertarán sobre tres ejes temáticos: economía, educación y derechos humanos. Los postulantes Sergio Massa (Unión por la Patria-UxP), Javier Milei (La libertad Avanza-LLA), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio-JxC), Myriam Bregman (Frente de Izquierda Unidad FIT-U) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) disputarán la atención de la audiencia en el primero de los dos debates presidenciales obligatorios (habrá un tercero en caso de balotaje), que será televisado desde el Centro de Convenciones Provincial Forum de Santiago del Estero. Los equipos de campaña de UxP adelantaron a esta agencia, además, que Massa dará a conocer durante el debate quién será su ministro de Economía y quién estará al frente del Banco Central, en caso de llegar a la Presidencia, con lo que también buscará sorprender a quienes sigan la transmisión del domingo. Milei, asesorado por su potencial jefe de Gabinete, Nicolás Posse, centrará sus diatribas en ese campo y apuntará sus críticas principalmente a Massa, convencido de que ambos confluirán finalmente en el balotaje previsto para noviembre. Según allegados al libertario, vigorizará ante las pantallas su mensaje de desprestigio hacia JxC y apelará a su slogan «ya están terceros cómodos». Bullrich, por su parte, está realizando «prácticas» para ambos debates. Realiza al menos «dos sesiones de entrenamiento semanales», que incluye una simulación de los bloques temáticos, el aprovechamiento del tiempo asignado, las frases e hipotéticos intercambios.

CONSEJO DEL SALARIO .- Sindicalistas de la CGT y de la CTA de los Trabajadores y las cámaras empresarias aprobaron hoy en la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil un aumento de ese ingreso para el trimestre octubre-diciembre del 32,2%, informaron fuentes gremiales.

SENADO-SESIÓN.- El Senado Nacional sesionará  para tratar los proyectos de leyes que modifican el Impuesto a las Ganancias y la Ley de Alquileres y los acuerdos para la designación de 33 funcionarios en el Poder Judicial, entre los que figuran la camarista de Casación Ana María Figueroa, cuyo retiro fue confirmado por la Corte Suprema de Justicia tras cumplir su edad jubilatoria. (PUBLICADA)

POBREZA-INDEC.- El índice de pobreza alcanzó al término del primer semestre del corriente año al 40,1% de la población, frente al 39,2% del segundo semestre de 2022, informó Indec

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias