22.1 C
Rosario
martes, 29 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

Para el gobierno de Brasil, una victoria de Milei podría amenazar la continuidad del Mercosur. «No se sabe el alcance de las narrativas del candidato que lidera las encuestas en Argentina», aseguró el ministro de Economía brasileño aludiendo a que el candidato de La Libertad Avanza adelantó que no está de acuerdo en continuar la política bilateral entre ambos países. Fernando Haddad, advirtió este lunes que la continuidad del Mercosur está amenazada en caso de que sea elegido como presidente de Argentina el candidato libertario Javier Milei. «El Mercosur está en riesgo sobre todo por los próximos eventos que pueden ocurrir en nuestro principal socio comercial, no se sabe el alcance de las narrativas del candidato que lidera las encuestas en Argentina», dijo Haddad durante un seminario realizado en la Universidad Fundación Getulio Vargas, en San Pablo.

QUEJAS DE LA COMUNIDAD JUDIO POR AGRAVIOS DE JAVIER MILEI. Intelectuales judíos firmaron una carta pública repudiando esos ataques, y sostienen que miente cuando se referencia en relatos bíblicos

Gasoducto del Norte: prevén una sustitución de importaciones por US$ 6.000 millones. Agustín Gerez afirmó que el país estará en condiciones de volver a tener una balanza comercial energética superavitaria en US$ 1.000 millones para el año próximo, lo que significará una fuerte recuperación respecto al déficit del año pasado. El rol clave de los gasoductos. El presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez, ratificó que el viernes próximo se abrirán las ofertas para la reversión de Gasoducto del Norte, una obra que junto con el primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner ya operativo permitirá en 2024 una sustitución de importaciones por US$ 6.000 millones de dólares. De esta manera, Gerez afirmó que el país estará en condiciones de volver a tener una balanza comercial energética superavitaria en US$ 1.000 millones para el año próximo, lo que significará una fuerte recuperación respecto al déficit del año pasado que superó los US$ 4.500 millones, y el equilibrio para 2023.

Morales le contestó a Macri: «Hay un liberalismo extremo contagioso que desperfila a JxC». El líder de Juntos por el Cambio había dicho que hay un «populismo contagioso» al referirse al acompañamiento de legisladores del radicalismo en la modificación del impuesto a las Ganancias. El titular de la UCR le reprochó un acercamiento a Javier Milei que perjudica a Patricia Bullrich. R, Gerardo Morales, consideró que «hay un liberalismo extremo» que «contagia mal» y que «desperfila a Juntos por el Cambio», al responderle al expresidente Mauricio Macri, quien había hablado de la presencia de un «populismo contagioso» al referirse a la postura asumida por legisladores del radicalismo en el marco de la sesión especial de la Cámara de Diputados en la que se trató la modificación del impuesto a las Ganancias y la creación de cinco universidades nacionales. «

Massa destacó que el PAMI tiene superávit: «Esto se llama cuidar la plata de los abuelos». El ministro de Economía y candidato de UxP afirmó que la titular de la obra social de los jubilados, Luana Volnovich, cambió «pilas de expedientes de deuda» por un «servicio de salud con eficiencia». «Ni recorte, ni motosierra, sino más salud para todos los argentinos», afirmó. Sergio Massa, afirmó este lunes que el PAMI «está con superávit» en sus cuentas y resaltó la gestión al frente de esa prestadora de Luana Volnovich, quien cambió «pilas de expedientes de deuda» por un «servicio de salud con eficiencia». «Eso se llama cuidar la plata de la gente, de los abuelos», expresó Massa, quien adelantó que habrá más inversiones para el programa de construcción de hospitales del PAMI, al participar de un acto simultáneo de inauguraciones en Escobar, Hurlingham, Ituzaingó y Lanús. El candidato de UxP consideró que el sistema de AFJP «fue el robo más grande que vivieron los jubilados» porque se «desfinanció» la estructura previsional y permitió que «cuatro vivos timbearan la plata» fuera de la Argentina.

Plus médico: las empresas de medicina prepaga advierten que no hay que pagarlos. El arancel que cobran algunos profesionales a los pacientes es ilegal. «Están totalmente prohibidos. Además, la relación y los contratos son directos con los médicos, no con asociaciones o similares», advierten desde la empresas de medicina privada. Por medio de un comunicado, más de 30 asociaciones médicas del país anunciaron un nuevo «honorario médico ético mínimo» para la consulta profesional de 6.000 pesos. “Si lo que recibimos del sistema (obras sociales, prepagos, sanatorios, entre otros) es menor a este monto, la diferencia será cubierta por el paciente como un bono complementario no reintegrable”

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias