21.3 C
Rosario
miércoles, 5 noviembre, 2025

INFORMACIONES GENERALES

Juicio Cuadernos: 25 arrepentidos deberán sostener sus confesiones contra Cristina Kirchner durante el juicio. Son exfuncionarios y empresarios que admitieron haber cobrado y pagado coimas durante los doce años de gobiernos kirchneristas. El jueves se hará la primera audiencia, transmitida por YouTube y en la que se comenzará a leer las acusaciones. En dos días y desde las 9:30, Cristina Kirchner enfrentará otro juicio por corrupción: el caso de los Cuadernos de las Coimas. La ex presidenta está acusada de haber sido jefa de una asociación ilícita y de 204 cobros de sobornos. Del debate participarán 25 arrepentidos, obligados a sostener sus confesiones, sino perderán beneficios y serán acusados por un delito mayor. La causa que inició en agosto de 2018 con los cuadernos escritos por Oscar Centeno, ex chofer de Roberto Baratta, llega a juicio oral con 126 personas imputadas. Se realizará de forma virtual, con una audiencia semanal que durará de 9:30 a 13:30 hasta marzo próximo, cuando se sume otra audiencia más por semana. Llegan a juicio, como autores, coautores o partícipes de los delitos de cohecho activo y dación de dádivas otros 60 empresarios, entre los que encuentran Enrique Pescarmona, Aldo Roggio, Benjamín Romero, Rudy Ulloa Igor, Osvaldo y Fabián De Sousa, Cristóbal López, Alberto Ángel Padoan, entre otros.

El Gobierno anunció un “histórico aumento” para el personal del Hospital Garrahan. La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes. El Gobierno anunció un nuevo aumento del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan en el marco de un “proceso de orden, transparencia y eficiencia”, según se indicó. Esto se confirma luego del bono mensual fijo de $350.000 para personal no asistencial y de $450.000 para el asistencial que se otorgó en septiembre de este año. Estas fueron las repercusiones sindicales: Desde Unión del Personal Civil de La Nación (UPCN), emitieron un comunicado en el que atribuyeron el incremento “al resultado de un diálogo constante”, en relación a la postura que mantuvo el sindicato con representación en la CGT durante el conflicto todos estos meses, donde se mostró proclive a las negociaciones con el Ejecutivo. Desde la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Garrahan, que impulsaron lo sucesivos paros de actividades en el centro hospitalario pediátrico ubicado en Parque Patricios, hablaron de un “triunfazo de la lucha” y le endilgaron una derrota política al oficialismo tras el refuerzo salarial del 61 por ciento sobre la asignación básica retroactivo al mes de octubre.

Abel Furlán pidió “resistir” a la reforma laboral de Milei: «Esto se resuelve con confrontación, no con diálogo». El titular de la UOM y secretario de Interior de la CGT, Abel Furlán, rechazó de plano la reforma laboral del gobierno de Javier Milei y pidió “resistirla lo más posible”. El gremialista afirmó que la central debe abandonar los intentos de establecer puentes de diálogo con el Ejecutivo. “Esto se resuelve con confrontación, no con diálogo”, apuntó

Convocan a una reunión del Consejo del Salario para definir un nuevo haber mínimo. La convocatoria se formalizó este martes a través de la Resolución 6/2025, publicada en el Boletín Oficial, y lleva la firma de Claudia Silvana Testa, presidenta alterna del Consejo. convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para el próximo martes 26 de noviembre, con el objetivo de acordar un nuevo aumento del salario mínimo y actualizar las prestaciones por desempleo

Confirmaron un bono de $1.700.000 para los empleados bancarios para noviembre de 2025. El viernes 17 de octubre se firmó un acuerdo para actualizar los sueldos de los trabajadores que se encuentran representados por el gremio laboral y el monto extra lo recibirán durante el corriente mes junto con los haberes percibidos en octubre. La Bancaria confirmó que los empleados bancarios recibirán un bono extra de más de 1.700.000 pesos el próximo 6 de noviembre , con el que les quedará un sueldo conformado que superará los $3.600.000. Además, el Banco Nación, las cámaras empresarias -Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) y ABE- se comprometieron a reabrir las paritarias para la segunda quincena de noviembre 2025.

La Iglesia pidió construir consensos y advirtió que “nadie puede ser excluido”. El presidente del Episcopado, monseñor Marcelo Colombo, abrió la asamblea plenaria de los obispos y ratificó la cercanía de la Iglesia con las personas con discapacidad, los jubilados y las víctimas de las adicciones. La Iglesia hizo un fuerte llamado a la “construcción permanente de consensos” y reafirmó su cercanía con las personas con discapacidad, los jubilados y las víctimas de las adicciones, la trata y las apuestas en línea. El arzobispo Colombo advirtió que “nadie puede ser excluido” en la búsqueda de caminos y consensos para superar la crisis. Si damos un paso más, también podemos pensar en la amistad social como una fiesta a la que estamos invitados todos los que conformamos una determinada comunidad; por esa razón, nos resulta imperioso, más que nunca, referirnos a la participación sin exclusiones”, señaló el presidente del Episcopado. Esto fue en el marco de la Asamblea Episcopal que se inició ayer y se va a extender hasta el viernes en Pilar, provincia de Buenos Aires. “Quienes tienen un mandato de su pueblo para el ejercicio de un cargo, no deben ignorar la voz y los aportes de todos los miembros y sectores de esa comunidad, algunos de los cuales tienen representación política parlamentaria y su propio espacio de manifestación institucional”. La construcción permanente de consensos debería ser el norte de quienes quieran gobernar con amor, inteligencia y pasión por el bien de su pueblo”.

El empleo industrial en su punto más bajo en tres años: cuántos puestos se perdieron. El empleo industrial continúa en retroceso y alcanzó en julio de 2025 el nivel más bajo en tres años, indicó la UIA. Así lo indicó el último Informe de Indicadores Laborales de la Industria que elabora el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU-UIA). La entidad que preside Martín Rappallini alertó que, durante los primeros siete meses del año, el sector manufacturero acumuló una pérdida superior a los 12.000 puestos formales. En un contexto de estancamiento general del mercado laboral y caída de la actividad. el deterioro del empleo industrial no solo responde al menor nivel de producción, sino también a la incertidumbre macroeconómica. Y además a la pérdida de competitividad en varios segmentos manufactureros. “El empleo asalariado industrial se encuentra en su nivel más bajo en tres años, con una aceleración de la caída respecto del trimestre anterior”, señaló el informe. Asimismo subrayó que durante el segundo trimestre de 2025 se perdieron en promedio 1.600 empleos industriales por mes. Caídas generalizadas en los distintos rubros fabriles. El relevamiento del CEU-UIA mostró que la mayoría de las ramas industriales cerraron julio con resultados negativos en términos de empleo. Las mayores bajas se concentraron en los sectores textil, metalmecánico, automotor, madera y papel. Todos con descensos que superaron el 0,5% mensual.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias