La Cámara Nacional Electoral advierte por una estafa que circula para quienes no votaron. Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios. La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre una estafa vía correo electrónico para engañar a las personas que no concurrieron a votar. El correo «[email protected]» es el que figura como emisor y la CNE informó que se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios. «Desde la Justicia Nacional Electoral no se envía ningún correo electrónico de esta índole», aseguró la CNE e informó que quienes no hayan concurrido a votar deberán ingresar en el sitio https://infractores.padron.gov.ar/ para corroborar su situación y poder regularizarla.
Aumentan hasta 35% las prestaciones para personas con discapacidad en todo el país. El ajuste del nomenclador beneficiará a profesionales, instituciones y centros de atención del sistema nacional. En una decisión que, argumentan, apunta a fortalecer la atención y garantizar la continuidad de los servicios para personas con discapacidad, el gobierno nacional dispuso una actualización del nomenclador de prestaciones, con incrementos que van del 29,7% al 35,4%, aplicables en tres tramos consecutivos durante octubre, noviembre y diciembre de 2025. La medida fue acordada tras la reunión del Directorio de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, en la que participaron la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud. El aumento fue posible gracias a una decisión administrativa del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien otorgó una partida presupuestaria adicional para cubrir los incrementos previstos para el último trimestre del año.
Comisión $Libra: los diputados van a reclamar a la Corte Suprema para que Karina Milei y otros testigos citados se presenten. Un día después de que la Cámara Federal de Comodoro Py ratificara el fallo del juez Marcelo Martínez De Giorgi que resolvió que los funcionarios de Javier Milei -incluida su hermana Karina- no puedan ser llevados a declarar a la comisión investigador Libra por la fuerza pública, los diputados que la integran resolvieron presentar un recurso extraordinario ante la Corte Suprema. Esa interpretación desconoce los antecedentes y el contexto del caso. No se trata de una investigación penal, sino de una investigación llevada adelante por el Congreso de la Nación en ejercicio de sus facultades constitucionales de control (75 inc 32)
Las tres estrategias que analiza Héctor Daer, secretario general de la CGT, contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei. Dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. «Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo», advirtió. No hay ningún indicio ni siquiera de cuál es el borrador que pretende el Gobierno. No hay ninguna negociación. Solamente existe una iniciativa de la diputada Romina Diez respecto a reformas sobre legislación, ley de contrato de trabajo y sobre los convenios colectivos. » Enumeró una serie de acciones que evalúan adoptar en contra del proyecto del Ejecutivo. «La CGT Tiene que atar los hilos parlamentarios, constituir mayorías parlamentarias que nos permitieron frenar avances como hasta ahora. Si eso no alcanza, generar presión política, presión gremial, como lo hicimos cuando nos metieron el DNU 70, que cabe aclarar que el único que no está vigente es el capítulo laboral», señaló. «Tenemos que combinar acciones judiciales contra lo que es inconstitucional, acción política para intentar atar mayorías parlamentarias que nos permitan frenar estas cosas, y la acción sindical, que serán las medidas que resolvamos en su momento
Milei les pedirá a los gobernadores que lo acompañen con el presupuesto y las reformas laboral e impositiva. Se reunirá para cumplir con su promesa de convocar a los mandatarios; confirmaron su presencia 17 de ellos; también estarán Francos, Catalán y Luis Caputo. En la Casa Rosada marcaban que si bien creen que se tratará de una reunión de corte más “generalista” y de “consenso”, para acercar posiciones de cara a lo que viene, el apoyo en la discusión por el Presupuesto 2026 sería el tema predominante del encuentro. El presidente Javier Milei aspira a llevarse un primer compromiso de poder avanzar con el proyecto de presupuesto que se debate en la Cámara de Diputados. También, las distintas fuentes consultadas se refirieron a la posibilidad de avanzar con el diálogo por las reformas de segunda generación que la administración libertaria busca llevar adelante en los próximos años, como la laboral y la previsional. Son los dos principales objetivos del Gobierno en el corto plazo, y aspira a tratarlos en sesiones extraordinarias. Para el encuentro de las 17 en la Casa Rosada está prevista la presencia de los aliados (Jorge Macri, Rogelio Frigerio, Leandro Zdero y Claudio Poggi), menos Alfredo Cornejo que parte de viaje a Francia; de los integrantes de Provincias Unidas (Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Carlos Sadir, Gustavo Valdés e iría también Vidal), también las de Gustavo Sáenz, Osvaldo Jaldo, Raúl Jalil, Hugo Passalaqua y Marcelo Orrego. De los patagónicos, estará Alberto Wereltilneck, mientras que por Neuquén ira la vice, Zulma Reina (Rolando Figueroa está en Brasil por Vaca Muerta); estará también el pampeano Ziliotto. Desde la gobernación de Santiago del Estero, no confirmaron si Gerardo Zamora dirá presente. En el proyecto de presupuesto no fuguran: no figuran los nuevos repartos pretendidos por las provincias para los ATN y el impuesto a los combustibles líquidos y aparecen como insuficientes los fondos asignados a Anses para cubrir los déficits de las 13 cajas de jubilaciones provinciales no transferidas. En Diputados la intención del oficialismo es demorar el dictamen de manera tal que la iniciativa ya sea tratada por el nuevo Congreso.
Mauricio Macri se reunirá este viernes con el presidente Milei en Olivos. Mientras tanto, el líder de Pro brindó hoy una conferencia desde Chile en la que reclamó al Gobierno mayor “músculo de gestión” y diálogo
Casi 5 de cada 10 argentinos se endeudan para pagar compras en supermercados según la UBA. Desde que asumió Javier Milei, una proporción creciente de los hogares recurre al endeudamiento para adquirir alimentos, productos de higiene y artículos de primera necesidad.
La Asamblea General de la ONU pidió el fin del embargo a Cuba: Argentina, uno de los 7 países que votó en contra. El máximo órgano de las Naciones Unidas aprobó por amplia mayoría una resolución que exige el fin del embargo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone a Cuba desde febrero de 1962. Este miércoles, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, y lo hizo por 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones.

