El Presidente renovó su convocatoria a sectores de la oposición dialoguista y a los gobernadores, e insistió en que su gobierno buscará concretar las reformas laboral y tributaria. «En lo tributario, planeamos bajar impuestos y también iremos hacia una modernización laboral que no implica una pérdida de derechos”. Los sindicatos saben que esto no funciona, que si lo piensan como negocio están liquidados. No me estoy metiendo con el pasado, lo estoy planteando hacia adelante. Así, ganan todos porque habrá más trabajadores registrados. Los únicos que no ganan son los que quieren tener a los argentinos de esclavos”,
FRANCOS CONFIRMÓ QUE EL PRÓXIMO PASO SERÁ LA REFORMA LABORAL Y TRIBUTARIA. El jefe de Gabinete analizó el resultado de las elecciones legislativas tras el triunfo por sobre Fuerza Patria; al igual que Milei, llamó al diálogo y a “aprender de lo que pasó”. Celebró que el pueblo haya “entendido el mensaje del Presidente”, se alineó con el discurso de Javier Milei sobre mantener el diálogo con la oposición y confirmó que los primeros proyectos a presentar en el Congreso serán las reformas laborales y tributarias. “Nosotros valoramos mucho el mensaje del pueblo argentino que se expresó y el Presidente dio un discurso clarísimo en ese sentido. Hay una voluntad del Gobierno para tener consensos y conseguir modificar la ley de Contrato de trabajo, las reformas tributarias”, marcó este lunes y siguió: “Vamos a presentar propuestas en diciembre con distintos sectores para que se voten en el Congreso”.
JAVIER MILEI, EL DÍA DESPUÉS DE SU TRIUNFO ELECTORAL: DE «LO PEOR YA PASÓ» A UN GUIÑO PARA SU REELECCIÓN. El Presidente destacó la victoria del oficialismo en las legislativas nacionales. “Los argentinos decidieron no volver al pasado”, consideró. Y habló de su futuro: “Tendré dos o seis años más”.
ESTE MARTES COMENZARÁ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO Y LA JUSTICIA ELECTORAL PONE LOS OJOS SOBRE EL AUMENTO DE LOS VOTOS NULOS. Una vez finalizado el recuento, abrirán las urnas donde se hayan registrado la mayor cantidad de votos impugnados para investigar si se trató de una decisión consciente o un error involuntario. “Como tenemos un sistema nuevo, la idea es que sea superador entre esta elección y la que viene”, explicaron. “El escrutinio comienza el martes a las 18 en la sede del edificio de la secretaría Electoral y entendemos que entre el jueves y el viernes tendríamos que tenerlo finalizado”, detalló Magdalena Gutiérrez, secretaria Electoral
PRIVATIZACIONES, TRES REFORMAS Y AUMENTO DE TARIFAS: CUÁLES SON LOS EJES CENTRALES DE LA AGENDA DE MILEI TRAS LAS ELECCIONES. El Gobierno avanzará con las concesiones de hidroeléctricas, trenes, rutas y la Hidrovía. Milei habló de la reforma laboral, tributaria y de jubilaciones. Se viene otra quita de subsidios en 2026.
El Gobierno tiene borradores de tres reformas que pide el sector privado para el crecimiento: la flexibilización laboral y simplificación tributaria en primera instancia; y cambios en el previsional (reforma de jubilaciones y pensiones) más adelante. Las empresas buscan achicar las posibilidades de enfrentar juicios laborales y el Gobierno quiere ajustar los marcos legales para atender nuevas formas de contratación adaptadas a la realidad del trabajo actual.
El presidente dijo este lunes que habrá una reducción de 20 impuestos, una baja de alícuotas y simplificación tributaria, que permitirá ampliar la base imponible, «desalentar la evasión y liberar recursos al sector privado». menor cantidad de impuestos, con alícuotas más bajas, implicará una formalización de la economía porque nadie quiere estar afuera del sistema. Con todo, «duplicaríamos los trabajadores que hacen aportes y eso permitiría pagar mejores jubilaciones».
En el camino hacia un corrimiento del Estado de la actividad económica, el Gobierno acelerará en noviembre con las licitaciones de contratos de concesión sobre activos estatales, entre ellos las represas hidroeléctricas del Comahue, las rutas nacionales, los trenes de cargas y la gestión de la Hidrovía sobre los ríos Paraguay y Paraná, estratégica para impulsar las exportaciones.
Daniel González, se presentó hace dos semanas en el Congreso y explicó el plan para bajar los subsidios a través de una suba en las tarifas de luz y gas. Queremos reducir el peso de los subsidios del 0,6% del PBI al 0,5% el año que viene», dijo. Para eso, los hogares categorizados como de «ingresos altos» o N1 pagarán el costo pleno de la energía; los de «ingresos medios» o N3, el 67%; y los de «ingresos bajos» o N2, el 43%.
….

