La morosidad de las familias alcanzó un récord histórico en Argentina. La morosidad en el pago de créditos volvió a aumentar en agosto, marcando el décimo mes consecutivo de alza, y no se veía desde hace 15 años. La morosidad de las familias en Argentina volvió a aumentar en agosto, marcando el décimo mes consecutivo de alza y alcanzando un 6,6% del total de créditos, una cifra récord que no se registraba desde hace al menos 15 años.
Por Milei, cerraron 1.700 panaderías en todo el país. En los últimos 18 meses cerraron 1.700 panaderías en todo el país, según la Cámara de Industriales Panaderos (Cipan). Por esto, panaderos de distintos puntos bonaerenses el viernes convergieron en pleno centro de Merlo en un Panazo. Regalaron 4 mil kilos de pan en apenas una hora en el marco del Día Internacional del Pan. La Cipan y sus centros asociados salieron a la calle para denunciar una situación que describen como “casi terminal”, producto de las políticas de ajuste del gobierno nacional de Javier Milei. Ya bajaron sus persianas más de 1.700 panaderías en todo el país, lo que representa entre 10 mil y 15 mil empleos perdidos. Esto fue consecuencia de que el consumo de pan cayó un 55% en los últimos dos años, y el de pastelería un 80%.
CASO $LIBRA: KARINA MILEI ENVIÓ UNA CARTA DONDE «ACEPTA QUE PUEDE SER INTERPELADA» POR EL CONGRESO, DIJO AGOST CARREÑO. El diputado nacional Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, informó este lunes que Karina Milei, secretaria general de la presidencia, envió una carta aceptando ser interperlada por el Congreso en la investigación que llevan adelante los diputados por las denuncias de coimas en el área de Discapacidad. «Acepta que es ministra y que no va por cuestiones de agenda, pero acepta que el Congreso le pida explicaciones, y si lo acepta en Discapacidad, también lo acepta en $LIBRA», destacó el legislador, que integra la comisión que investiga la presunta criptoestafa
El Gobierno y empresarios tienen la reforma laboral redactada, pero el círculo rojo espera por garantías de gobernabilidad. El proyecto está listo, pero será presentado una vez que tenga el consenso de los gobernadores, considerados la llave de la gobernabilidad. El futuro de la economía condicionará el éxito de la reforma.
El escándalo que sacude a la candidata de Milei en Río Negro:. La principal candidata a senadora de La Libertad Avanza (LLA) en Río Negro quedó en la mira por su vínculo con Claudio Ciccarelli, primo y presunto testaferro de Fred Machado. Machado está imputado en Estados Unidos por lavado de dinero y narcotráfico, y enfrenta un proceso de extradición. Estuvo detenida en Estados Unidos —algo que no niega—; tuvo una causa judicial en ese país que, según su versión, fue por “conspiración”, aunque se difundió que estaría vinculada al tráfico de drogas; y reconoce al primo de Machado como “un viejo conocido de Viedma”. Los libertarios la miran de reojo y se multiplican los pedidos para que renuncie a su candidatura.
Los supermercados mayoristas lanzan una «Black Week» Nacional con descuentos de hasta 40%. Los supermercados mayoristas buscan apuntalar las ventas que no se recuperan con una nueva semana de ofertas especiales. El objetivo es que «beneficie a toda la cadena: desde el fabricante al distribuidor y el mayorista, hasta llegar al comercio de cercanía y al consumidor final». Cuando se realiza, quiénes la organizan y cómo participar. La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) anunció la realización del Black Mayorista Nacional, una semana de descuentos de hasta el 40% en productos de consumo masivo, que se llevará a cabo del 17 al 23 de noviembre en todo el país. De esta manera, en un contexto marcado por la incertidumbre económica, el sector mayorista argentino se moviliza para reactivar el consumo interno que sigue sin mostrar signos de mejora.
Tras un planteo del PJ y otro de la UCR, la Justicia obligará a que los votos se cuenten por distritos y no a nivel nacional. Así se pronunciará este martes la Cámara Nacional Electoral.
LA JUSTICIA ORDENÓ ELIMINAR PUBLICACIONES FALSAS CONTRA UNA CANDIDATA DE SANTA FE QUE FUERON RETUITEADAS POR MILEI. El afiche difundido incluso por el Presidente presentaba la imagen de Caren Tepp junto a una frase falsa. “Las batallas imaginarias que librás solo existen en tu cabeza”, desafió la candidata de Fuerza Patria. La Justicia Federal de Santa Fe emitió este martes una resolución que obliga a eliminar la difusión de afiches apócrifos que circulaban en redes sociales contra Caren Tepp, candidata del frente Fuerza Patria. Las publicaciones, que atribuían a la dirigente propuestas de expropiación de campos, habían sido replicadas incluso por el presidente Javier Milei.
DIPUTADOS: LA PROMULGACIÓN EN SUSPENSO DE LA LEY GARRAHAN Y LA DE UNIVERSIDADES TENSÓ EL DEBATE POR EL PRESUPUESTO. Un sector de la oposición prepara un dictamen propio y alertan sobre un conflicto de poderes. Los K apuran la interpelación y moción de censura contra Guillermo Francos. La oposición no sólo cuestionó los decretos 759 y 760 con los que promulgaron sin fondos ambas leyes sino que, además, condicionó el avance de la negociación del presupuesto a la puesta en marcha de las dos normativas como también la emergencia en discapacidad.
LA CÁMARA ELECTORAL DECIDIÓ QUE LOS RESULTADOS DE LA ELECCIÓN SE INFORMEN POR PROVINCIA Y QUE NO HAYA UN CONTEO NACIONAL. El tribunal aceptó un pedido del peronismo y de otras fuerzas para evitar que el Gobierno comunique resultados sumados de todo el país. La Libertad Avanza es la única fuerza que compite bajo el mismo sello en los 24 distritos. Desde el Gobierno señalaron que se cumplirá con la acordada.
JAVIER MILEI CONFIRMÓ CAMBIOS EN EL GABINETE, PERO LOS CONDICIONÓ AL RESULTADO DE LAS ELECCIONES: “EL 26 A LA NOCHE CON LOS NÚMEROS VERÉ QUÉ NECESITO”. El Presidente ratificó que habrá modificaciones en su Gobierno para «lograr los objetivos de segunda generación». Además apuntó contra «los enojaditos de Macri que permitieron la vuelta del kirchnerismo en 2019», y sostuvo que un buen resultado sería tener un tercio de las cámaras y poder llegar al quórum con sus aliados.
EL BID OTORGA A LA ARGENTINA UN PRÉSTAMO DE US$ 500 MILLONES PARA MEJORAR LA ATENCIÓN MÉDICA DE JUBILADOS. El objetivo de la línea de financiamiento es ampliar coberturas, agilizar tratamientos y modernizar la atención del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de 500 millones de dólares con el objetivo de sumar beneficios en la atención sanitaria de los jubilados y pensionados que estén afiliados al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP).
Además, este programa también está pensado, según indicó el BID, para promover el uso sistemático de la información generada por los sistemas institucionales como insumo para la gestión pública.
Entre otros resultados lo que se espera con esta operación es conseguir: – Ampliar la cobertura integral para hipertensión, diabetes y enfermedad renal. – Reducir tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas en cáncer de mama y colon. – Aumentar el acceso a cuidados para personas con dependencia, según proyecciones del plan.
ENCUESTA: MÁS DE LA MITAD DE LOS HOGARES NO LLEGA A FIN DE MES Y EL 40% TIENE PROBLEMAS CON LAS DEUDAS. Una encuesta reveló que el 53,04% de los encuestados tiene ingresos insuficientes para cubrir los gastos mensuales. Además, hay baja expectativa por una recuperación económica. Los datos sobre endeudamiento familiar también reflejan una situación delicada: casi el 58% de los hogares reconoció tener deudas de algún tipo.