Los empresarios pidieron una reforma impositiva y dijeron que “el Estado se tiene que poner los pantalones con la evasión”. Precisaron que la informalidad cuesta 4% del PBI y llamaron a “combatirla en serio”; la presión fiscal en la Argentina es de casi 28 puntos del producto, 8 unidades más que en la región. Vemos bien cómo se bajó el gasto público y el hecho de tener superávit fiscal; es una base fundamental, pero no se vio en una baja sustancial de impuestos. La rentabilidad está muy tironeada. El Estado se tiene que poner los pantalones con la evasión, hay 4 puntos del PBI en juego. Me llama la atención que no se combata en serio”, disparó Nicolás Braun, director de IDEA
Las ventas por el Día de la Madre bajaron 3,5%: el ticket promedio subió a $37.124 pero cayó en términos reales. Las ventas en comercios minoristas pymes retrocedieron frente al mismo período del año pasado, a pesar de promociones y descuentos. El ticket promedio creció nominalmente, pero cayó un 16,7% en términos reales. Segun un relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, las ventas durante el Día de la Madre 2025 en los comercios minoristas pymes mostraron una caída del 3,5% anual a precios constantes, marcando el cuarto descenso interanual consecutivo.
La morosidad de las familias alcanzó un récord histórico en Argentina. La morosidad en el pago de créditos volvió a aumentar en agosto, marcando el décimo mes consecutivo de alza, y no se veía desde hace 15 años. La morosidad de las familias en Argentina volvió a aumentar en agosto, marcando el décimo mes consecutivo de alza y alcanzando un 6,6% del total de créditos, una cifra récord que no se registraba desde hace al menos 15 años. El índice de incumplimiento de los préstamos familiares subió 0,9 puntos porcentuales (p.p.) respecto a julio, alcanzando su nivel más alto desde que la entidad comenzó a registrar estos datos en 2010. Informe del banco central
Por Milei, cerraron 1.700 panaderías en todo el país. En los últimos 18 meses cerraron 1.700 panaderías en todo el país, según la Cámara de Industriales Panaderos (Cipan). Por esto, panaderos de distintos puntos bonaerenses el viernes convergieron en pleno centro de Merlo en un Panazo. Regalaron 4 mil kilos de pan en apenas una hora en el marco del Día Internacional del Pan. La Cipan y sus centros asociados salieron a la calle para denunciar una situación que describen como “casi terminal”, producto de las políticas de ajuste del gobierno nacional de Javier Milei. Ya bajaron sus persianas más de 1.700 panaderías en todo el país, lo que representa entre 10 mil y 15 mil empleos perdidos. Esto fue consecuencia de que el consumo de pan cayó un 55% en los últimos dos años, y el de pastelería un 80%.
«Desafortunada»: Santilli cruzó a Karen Reichardt por la frase sobre el kirchnerismo y la «enfermedad mental». El primer candidato de LLA en la provincia habló también de las dificultades para hacer campaña cuando la cara de Espert sigue en la boleta. En octubre hay que ir a buscar al electorado que no fue a votar (en septiembre), el del PRO, porque el otro es de verdad una enfermedad mental. Las personas que no tienen capacidad de ver otra mirada. No es que piensan distinto, es un tema cultural, lo tienen adentro», dijo Reichardt.
Javier Milei recorrió Tucumán y pidió a los votantes abrazar la libertad: «Elegimos entre civilización y barbarie» para las elecciones. Y después en distintas declaraciones cargó contra el kichnerismo y contra Cristina:
El presidente libertario renovó sus críticas hacia el kirchnerismo y afirmó que los resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires “los volvieron monstruos, es como que les cayó agua y se volvieron Gremlins”. Aclaró que hay que “tomar con mesura” la situación actual hasta que, tras los comicios, se logre cambiar la composición de las cámaras del Congreso, donde hoy hay mayoría kirchnerista y, advirtió que enfrenta un “sistema. “Soy argentino y gobierno para los argentinos y, a diferencia de ella, no estoy reventando la inflación, ni haciendo reventar el Banco Central ni haciendo que el país sea inviable. Somos un modelo admirado en el mundo, que ha demostrado ser exitoso”. Además, cuestionó a quienes “se dejan psicopatear por los kirchneristas” y pidió: “No le tomen el pelo a la gente”, al recordar que, según investigaciones internacionales,“eran socios y financiados por la narco-dictadura de Nicolás Maduro”. «Con Cristina nos querían convertir en Venezuela, la narco-dictadura». Con Cristina nos querían convertir en Venezuela, la narco-dictadura, ser un apéndice de Cuba”.
El Gobierno y empresarios tienen la reforma laboral redactada, pero el círculo rojo espera por garantías de gobernabilidad. El proyecto está listo, pero será presentado una vez que tenga el consenso de los gobernadores, considerados la llave de la gobernabilidad. El futuro de la economía condicionará el éxito de la reforma.