El Gobierno prepara el decreto para promulgar el financiamiento universitario, pero su aplicación quedará en suspenso.Desde la Casa Rosada exigen que la oposición defina de dónde saldrán las partidas para financiar el gasto. El Gobierno prepara el decreto para promulgar la ley de financiamiento universitario, que el Congreso ratificó hace poco más de una semana, pero su aplicación quedará en suspenso ya que al igual que hizo con la normativa que declara la emergencia en discapacidad, pedirá al Parlamento que defina de dónde saldrán las partidas para solventar dicho gasto. En el Gobierno reiteran los mismos argumentos: se remitieron al artículo 5 de la Ley 24.629, «Toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos. En caso contrario quedará suspendida su ejecución hasta tanto se incluyan las partidas correspondientes en el presupuesto nacional».
La Junta Electoral bonaerense rechazó la reimpresión de las boletas de La Libertad Avanza en la Provincia. El organismo electoral no permitió que los libertarios cambien la foto de su excandidato, José Luis Espert, para incluir a Diego Santilli.
Encuentro en Jujuy: Provincias Unidas apuesta a romper la polarización sacándole votos a La Libertad Avanza. Llaryora, Pullaro, Torres, Sadir y Valdés buscan pelear en sus provincias la elección con el Gobierno y el kirchnerismo. “Este es un momento histórico, cuando se define nada más ni nada menos que la construcción de qué país queremos. El fracaso de este modelo económico ya está a la vista”, aseguró Llaryora. “Hay dos modelos de fracaso: uno que cree que el Estado lo puede todo y ahoga la iniciativa privada, y otro que cree que el mercado puede solucionarlo todo sin Estado. Ninguno funciona”, completó el mandatario cordobés. La apuesta es tratar de hacer crecer una marca y una identidad propias, de cara a 2027”, transmitió uno de los involucrados en la estrategia. La base electoral de los gobernadores apoyó ampliamente a Milei en el balotaje”, descontaron desde una de las provincias. “Estamos viendo con preocupación la desconexión que existe entre el Gobierno nacional y la necesidad de nuestras provincias
QUE se dice en eeuu del apoyo que expresa su gobierno para la argentina. KRUGMAN: “ESTÁ SALVANDO A LOS AMIGOS DE BESSENT, NO A LA ARGENTINA”. Paul Krugman, Nobel de Economía en 2008, criticó el swap de US$ 20.000 millones del Tesoro estadounidense a la Argentina. Sostiene que el dinero no busca ayudar al país sino rescatar las apuestas fallidas de los fondos cercanos al secretario del Tesoro, Scott Bessent. Krugman dice que “la administración Trump odia dar ayuda exterior con fines humanitarios” pero cuando se trata de rescatar a un aliado ideológico, “no hay problema”. Irónico, dice: “¿Un país sin valor estratégico, con una larga historia de corrupción e inestabilidad, que incumplió su deuda nueve veces? Ningún problema.”
Bessent dijo que el swap no es un “rescate” y aseguró: “Milei se comprometió a sacar a China de la Argentina”. El secretario del Tesoro de Estados Unidos ratificó que el peso está “subvaluado”; “Se supone que hay que comprar barato y vender caro”. Scott Bessent, figura clave de la negociación, aseguró que el presidente Javier Milei “está comprometido con sacar a China” de la Argentina y resaltó que el peso está “subvaluado”. “Milei ha hecho las cosas correctas. Él llegó para romper 100 años de ciclos negativos para la Argentina. Es también un gran aliado para Estados Unidos. Está comprometido con sacar a China de su país. Están por todas partes en América Latina”. También dijo que Estados Unidos “saca mucho provecho” del acuerdo con la administración de Milei. “La Argentina es un faro para América Latina”. “Vamos a tener elecciones en la Argentina, el 26 de este mes. Creemos que a Milei le irá muy bien, y está dejando atrás la senda peronista.
Sin embargo hay gran oposición de senadores demócratas. Warren y otros siete senadores de su partido presentaron un proyecto para limitar el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro en operaciones de este tipo. “Trump prometió ‘Estados Unidos primero’, pero se está poniendo a sí mismo y a sus amigos multimillonarios en primer lugar”, acusó la legisladora. Aunque la iniciativa difícilmente prospere, la polémica ya dejó en evidencia los costos políticos que el rescate a la Argentina podría generarle a la administración republicana. ¿QUIENES SON LOS AMIGOS DE BESSENT? Entre los principales beneficiarios, el diario menciona a gigantes financieros como BlackRock, Fidelity y Pimco, junto con nombres propios de peso como Stanley Druckenmiller y Robert Citrone, quienes trabajaron con Bessent en el pasado, cuando formaba parte del equipo de inversiones de George Soros. “Incluye fondos dirigidos por amigos de Bessent”, subraya el texto, lo que alimentó las sospechas de conflicto de intereses.
Guillermo Francos: «No hay motivos para cortar el swap con China». El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei pronunció esta definición luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, asegurara que el presidente Javier Milei “está comprometido con sacar a China de su país”. El jefe de Gabinete, Guilermo Francos, afirmó este viernes que «no hay motivos para cortar el swap con China», luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, asegurara que el presidente Javier Milei “está comprometido con sacar a China de su país
La Justicia puso a Santilli primero en la lista de La Libertad Avanza pero se demora la definición sobre la reimpresión de las boletas. La Cámara revocó la decisión anterior del juez Ramos Padilla, que había fallado en contra. Karen Reichardt quedaría en segundo lugar.
La alianza Trump-Milei prepara muchas más sorpresas de las que se conocen hasta ahora. Las cosas que se negociaron en la capital norteamericana son mucho más grandes de lo que se conoce hasta ahora. No solo incluyen la asistencia millonaria al país, sino también los parámetros de la nueva sociedad entre la Argentina y la nación más importante del mundo. Todo eso se dará a conocer para pasado mañana, cuando el presidente Javier Milei se reúna con Trump en la Casa Blanca. Sobrarán los anuncios. Hará referencia a un acuerdo denominado Hagamos Argentina y América Grande Otra Vez. Milei lo daría a conocer el martes. Incluirá no solo el acompañamiento financiero, sino también la voluntad política de que las empresas americanas profundicen su presencia en sectores económicos clave. El comunicado oficial comenzó a redactarse a mediados de julio y recién se le puso el punto final a fines de esta semana.