27.6 C
Rosario
jueves, 16 octubre, 2025

INFORMACIONES GENERALES

Diputados: la Rosada busca bloquear la sesión, pero la oposición confía en poder recortarle a Milei el uso de los DNU. El Gobierno trabaja contra reloj para evitar que haya quórum. En el temario figuran más temas inquietantes para el oficialismo. La oposición de Diputados buscará avanzar este miércoles con una sesión cargada de temas inquietantes para el Gobierno, que hasta último momento intentará negociar con aliados y gobernadores para que no haya quórum. Se deben tratar varios temas, como interpelación a Karina, Caputo, Franco, Spagnuolo. Reforma de los decretos de DNU, entre otras cuestiones. ( renuncia de Espert)

CONCEPTOS DE RICARDO ALFONSIN EN UN ACTO EN BUENOS AIRES. Este martes, Alfonsín se mostró muy duro con Milei, al que pidió enfrentar: “Este señor vive en otro planeta”, dijo por el show presidencial en el Movistar Arena. “Tuvo que salir desesperado a pedir ayuda a Estados Unidos, cuando la economía se iba a los caños”, agregó luego. Alfonsín también reclamó la deuda que la Nación mantiene con la provincia de Buenos Aires. “Este es el gobierno menos federal que ha existido, se ha quedado con recursos de todas las provincias. Nunca vi apretar un gobierno a las provincias de esta manera”. En este sentido, dijo que Nación se quedó con 12 mil billones de pesos de Buenos Aires, y fustigó a los otros candidatos por no reclamarlo. “No reclama La Libertad Avanza, ni el PRO, ni Provincias Unidas… ¿o creemos que deben callarse la boca los partidos porque el que sufre es el gobierno provincial (de Axel Kicillof)?”, dijo el dirigente de Chascomús.

Para la fiscal, Diego Santilli no debe encabezar la lista libertaria en reemplazo de Espert: ahora define el juez. Es el candidato que propuso el Gobierno, luego de bajar al economista por su escándalo judicial. La segunda de la lista es la ex modelo Karen Reichardt. Ahora falta la decisión de Ramos Padilla.

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA RESOLVIO LA EXTRADICION DE FREDY MACHADO. Y el presidente Milei dio órdenes para que se proceda del modo que resolvió la justicia. La Policía Federal trasladó a Fred Machado a una delegación en Viedma tras aprobarse su extradición a EE.UU. La Corte Suprema de Justicia de la Nación habilitó la extradición del empresario acusado en Estados Unidos de narcotráfico, lavado de dinero y estafa; la decisión fue confirmada por el Poder Ejecutivo

Salarios: cada trabajador y jubilado perdió hasta $8 millones en la era Milei según un informe privado. Se acumulan atrasos en el poder adquisitivo de los empleados públicos como privados, así como los jubilados, de acuerdo con el cálculo del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía. el salario del sector público quedó 19% por debajo del nivel de diciembre del 2023 y acumula 10 meses en ese mismo nivel. Por ello, cada trabajador del sector público perdió $8,1 millones desde el inicio del gobierno de Milei. Por su parte, el salario del sector privado tampoco repuntó: se estancó cinco puntos por debajo del nivel que tenía al asumir Milei y, al igual que el de la administración pública, hace 10 meses que no crece. Con respecto a las jubilaciones, el poder de compra continúa estancado un 23% por debajo de 2023. Es decir, que cada jubilado acumula, en promedio, una pérdida de casi $4 millones. Los salarios y las jubilaciones “no logran recuperar nada de lo perdido” desde el inicio del gobierno de Javier Milei, en diciembre del 2023, de acuerdo con un informe realizado por el Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE). El informe del MATE sostiene que la inflación “lleva casi cinco meses al alza”, siendo la última de agosto del 1,9%, “un valor que marca la persistencia del problema inflacionario”

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias