Denunciaron a Javier Milei tras admitir que fue él quien tomó la decisión de meter presa a Cristina. Los abogados Gregorio Dalbón y Valeria Carreras realizaron dos presentaciones ante la Justicia luego de las declaraciones del presidente. En una entrevista en el canal La Nación+, Milei expresó: “Puedo asegurar que esto es la venganza de que soy el primer Presidente que tomó la decisión de que vaya presa”. Para los denunciantes, los dichos de Milei implican “un claro ejercicio abusivo del poder y una violación directa a la independencia del Poder Judicial”. Según Dalbón, abogado que representa a CFK en algunas causas civiles, lo que dijo el presidente refuerza la postura del “lawfare” y todo lo que ocurrió en el caso Vialidad, en el que la expresidenta terminó condenada con sentencia firme de la Corte. Por su parte, la abogada Carreras aseguró en la denuncia que la confesión de Milei “deja expuesta explícitamente, la intromisión del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial”. “Es una barbaridad que en la Argentina no solo se perpetre la persecución política, sino que el Presidente decida a quien meter preso, proscribir, por encima de la división de poderes, y las garantías de debido proceso entre otras de los ciudadanos”
El Gobierno se presentó en la Justicia para cambiar a Espert por Santilli y pidió la reimpresión de las boletas en Provincia. Lo hizo ante el juez Alejo Ramos Padilla. Y presentó la renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado nacional. En el mismo escrito La Libertad Avanza, solicitó el reemplazo del ya ex candidato por Diego Santilli y modificaron toda la lista de LLA. Además requirieron la reimpresión de las boletas. Se hizo referencia “al tema paridad de género”, para sustentar el pedido de reemplazo.
José Luis Espert también renunció a la comisión de Presupuesto de Diputados. La decisión fue formalizada este lunes, luego de que se bajara de la lista del oficialismo para las elecciones del 26 de octubre. Ocurre en medio del escándalo por sus vínculos con Fred Machado.
ENCUESTAS EN BUENOS AIRES Y EN CORDOBA. Las últimas encuestas que llegaron a diferentes despachos oficiales muestran que el escándalo Espert tuvo un conocimiento del 95%, que la imagen negativa de Milei en la provincia de Buenos Aires supera el 60% y que, de no bajarse el economista a su candidatura la derrota frente al kirchnerismo hubiera sido por entre 18 y 20 puntos de diferencia.
“No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”: el reclamo de Gustavo Sáenz al Presidente frente a Casa Rosada. El salteño calificó al Gobierno como «gerentes de la torpeza política». Le recordó que colaboró para la gobernabilidad en 2024, y nunca llegaron los fondos para las obras que le habrían prometido. Guillermo Francos vio la nota por televisión y bajó a saludar frente a las cámaras. El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se plantó frente a la Casa Rosada, en la Plaza de Mayo, para reclamarle obras de infraestructura a Javier Milei. «No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras», reclamó. «Nos tienen que dar la obra de infraestructura», insistió Sáenz enfundado en un poncho salteño y escoltado por hombres vestidos de la misma manera frente a la Casa Rosada. El gobernador se preparaba realizar una protesta musical con una guitarreada y bombos frente a Casa de Gobierno, que iba a incluir un acampe, pero que la Policía Federal que custodia la zona se lo impidió. Sólo se permitió la guitarreada entre mates y la sorpresiva aparición del chalchalero, Facundo Saravia.
Con el nuevo IPC, los salarios registrados acumulan una caída real del 11% bajo la gestión de Javier Milei. Mientras el sector privado tiene el haber mayormente planchado frente a noviembre 2023, el fuerte ajuste se realiza sobre los empleados públicos que llegan a perder casi un 20% de su poder adquisitivo. Los no registrados serían los únicos que se recuperaron. Mientras el sector privado está planchado frente a noviembre 2023, con una pérdida de 0,33% del poder adquisitivo, el público fue el más perjudicado con una caída real de 14% frente a la inflación de INDEC. Sin embargo, con la nueva canasta del IPC -que prevé una ponderación mayor del gasto en servicios públicos, menor en alimentos e incluye el gasto en plataformas digitales- las caídas de los haberes son aún más abultadas: los empleados públicos tienen una pérdida del 19,4% de poder adquisitivo en sus remuneraciones, mientras que los privados un 6,6% real. De esta manera, el umbral de salarios se ubicó en 80,6 y 93,4 puntos, respectivamente.
Luis Caputo se reunió con el secretario del Tesoro de Estados Unidos: siguen las negociaciones para ayudar a Argentina. Así lo aseguró Scott Bessent en un mensaje publicado en sus redes sociales tras el encuentro. Un placer darle la bienvenida a Luis Caputo y la delegación argentina a la Secretaría del Tesoro. Durante su estadía aquí en Washington, continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las firmes políticas de Argentina”, aseguró Bessent en un mensaje en su cuenta de X.