JOSE LUIS ESPERT FORMULO DECLARACIONES. SE DECLARO INOCENTE. LLORO, pero se detectan contradicciones en su mensaje. Dijo que sigue siendo candidato y que el presidente lo apoya.
“Habló con el corazón”, el respaldo de Patricia Bullrich a Espert tras exigirle que explique su vínculo con Fred Machado. La ministra destacó las últimas declaraciones del candidato envuelto en una polémica por el aporte de US$ 200.000 a su campaña. Espert se abrió, fue más a fondo, explicó el daño y el dolor que él tiene y lo que siente por lo que le pasó. Habló con el corazón, vale un montón lo que hizo”, afirmó.
Grabois le respondió a Espert: «Jamás mencioné a tu familia, como vos hiciste con la hija de Cristina».El candidato por Fuerza Patria le dijo al diputado involucrado en un escándalo: «Un día sos el pistolero matador y al día siguiente un nenito llorando.
SURGIO OTRO ESCANDALO, POR RELACIONES DE LLA Y PRESUNTOS NARCOS. ESTA VEZ EN RIO NEGRO. En la provincia de Río Negro, la candidata a senadora por La Libertad Avanza, Lorena Villaverde, tuvo que rediseñar su campaña y dar explicaciones por su relación con Claudio Ciccarelli, primo hermano y hombre de confianza de Federico “Fred” Machado, el empresario acusado de narcotráfico que cumple prisión domiciliaria en Viedma. Reflotaron una vieja causa en Estados Unidos por drogas que le impide viajar a ese país, otra por lavado en Comodoro Py, y apuntaron a su patrimonio. Los reflectores también se posaron sobre Ciccarelli, un empresario minero que cobra un sueldo del Estado provincial pero cumplía funciones en la Legislatura provincial. Ciccarelli se crió en un barrio popular de Viedma y era profesor de básquet en el Club Atlético San Martín. De repente incursionó en los negocios y comenzó a tener una vida llena de lujos, según él mismo exponía en sus redes sociales. Ciccareli cobra un sueldo del Ministerio de Turismo provincial, pero estaba asignado a la Legislatura desde 2019, el mismo año que Espert hizo campaña en el avión de Machado. Según los documentos oficiales, reportaba al bloque de Juntos Somos Rio Negro (de Weretilneck). La oposición le reclamó al presidente de la Legislatura, Pedro Pesatti, que aportara detalles sobre la condición de “empleado estatal” de Ciccarelli y si se evaluó una posible incompatibilidad con la Ley de Ética Pública por su rol como empresario minero.
MILEI EN CAMPAÑA. En Santa Fe hubo incidentes y por eso se buscó mantener mucho control en Paraná. La actividad reunió a unas 500 personas en el Parque Urquiza, en un clima de fervor militante y bajo una fuerte custodia. Allí, Milei también destacó los avances de su administración y reivindicó el rumbo económico: “Luego de semejante debacle y decadencia, decidimos abrazar las ideas de la libertad en 2023. Bajamos la inflación del 300% al 30% y sacamos de la pobreza a 12 millones de argentinos”. Se habló del déficit de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos, el avance en obras viales en las rutas nacionales 18 y 12, la próxima concesión de la Ruta 14 y la actualización de la tarifa de Salto Grande, un reclamo histórico de la provincia. También se trató el financiamiento de obras con fondos de organismos multilaterales, en busca de apoyo nacional para el desarrollo regional.
García Cuerva habló de la pobreza, los jubilados y los discapacitados en la misa por la peregrinación a Luján. El arzobispo de Buenos Aires dirigió la misa central luego de la 51° peregrinación a Luján este domingo desde las 7. Hay muchos hermanos en nuestro país que ya no tienen fuerza para seguir, que no encuentran sentido al camino de sus vidas y han detenido su marcha. Les pesa demasiado la pobreza, las consecuencias del narco, las enfermedades, la soledad. Por ellos también peregrinamos, los traemos en la mochila del alma, porque no queremos ser un pueblo indiferente ante tanto dolor ni tampoco dejarnos ganar por la impotencia del ‘no se puede’”. Caminamos por los que no dan más, por nuestros abuelos, por nuestros adolescentes atravesados por la droga y el alcohol, por los que perdieron un ser querido víctima de la violencia, por los pobres, por los niños, por los discapacitados, por las familias, por los que buscan trabajo, por nuestros sueños e ideales. En definitiva, caminamos por nuestra patria”.
EL arzobispo se refiriO al triple crimen. “Creo que es una problemática de toda nuestra Argentina. Sabemos que cuando el Estado se retira de los barrios, lamentablemente la situación se torna muy compleja y avanza lo que llamamos el narco Estado”. esto ocurre cuando “el Estado se retira de los barrios”. “Lo que ha sucedido es desgraciadamente la expresión de todo un submundo ligado a drogas, violencia y comercio de armas que indudablemente sale a la luz con hechos tan desgraciados como este. Nos tenemos que ocupar seriamente como país”,
Llega el nuevo streaming del Conicet en busca de dinosaurios. Paleontólogos del Lacev mostrarán en streaming cómo se buscan, extraen y estudian fósiles que luego llegan al Museo Argentino de Ciencias Naturales. Esta semana transmitirá durante una campaña de paleontología que se desarrollará en Río Negro. El objetivo es excavar un yacimiento que ya arrojó más de diez especies nuevas y buscar el resto del esqueleto de un dinosaurio que podría ser una nueva especie para la ciencia. La “Expedición Cretácica I – 2025” se podrá seguir en vivo durante cinco días clave: del 6 al 10 de octubre. La experiencia estará a cargo de especialistas del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (Lacev), que mostrarán en tiempo real cómo se realiza el trabajo de campo: desde la búsqueda y detección de fósiles, la identificación de restos y la explicación de cada hallazgo, hasta la logística cotidiana de una expedición en la Patagonia. Se podrá seguir en el canal de YouTube @paleocueva_lacev y a través de la cuenta de Instagram @paleocueva.lacev. El equipo regresa a un yacimiento ubicado a 30 kilómetros de General Roca para excavar el sitio donde, en 2024, se encontró la garra del Bonapartenykus ultimus, un dinosaurio que vivió hace 70 millones de años. La meta es hallar el resto del esqueleto y avanzar en la descripción de lo que se presume es una nueva especie de dinosaurio carnívoro.
Se frena otro sector clave: la producción de autos acumula tres meses de caída. En septiembre se fabricaron 47.108 unidades, 5% menos que un año atrás, informó ADEFA. La entidad planteó su preocupación por la caída de las exportaciones, que ya son más bajas que las de 2024. según informó la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), las terminales automotrices ensamblaron el mes pasado 47.108 unidades, por debajo de las 49.611 del mismo mes del año anterior. De esa manera, las terminales acumulan tres meses consecutivos de caída interanual (comparación contra igual período del año anterior), que recortaron la mejora productiva que había predominado a lo largo del primer semestre. Aun así, en los nueve meses transcurridos del año las automotrices llevan producidas 379.243 unidades, 4,6% por sobre el volumen del mismo período del año pasado.