20.1 C
Rosario
domingo, 19 octubre, 2025

INFORMACIONES GENERALES

Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”. El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó. Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país”. «Los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó. Queremos agradecerles a los argentinos por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período“. el equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno» y señaló: «Celebramos la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de impuestos, y la salida del cepo como grandes logros. Expresó que habrá un aumento en términos reales por encima de la inflación proyectada para el próximo año del 5% en la partida de las jubilaciones, un 17% para salud, 8% en educación y un 5% el monto recibido por cada pensionado por discapacidad. Además, aumenta 4,8 billones de pesos la partida para universidades nacionales.

Garrahan y Universidades: la oposición confía en voltear los vetos y el oficialismo depende de gobernadores y aliados. La Cámara de Diputados ya convocó a una sesión especial para el miércoles a las 14, donde el eje se concentrará en rechazar ambos vetos. El Senado prevé sesionar el jueves para insistir con la ley de distribución de ATN alentada por las provincias. Diputados ya convocó a una sesión especial para el miércoles a las 14, donde el plato fuerte será la insistencia en las leyes del Garrahan y Universidades. La semana pasada el Congreso volteó el primer veto de Milei: el de Emergencia en Discapacidad.

GRAN MARCHA EN EL CONGRESO YN EN TODO EL PAIS. Los gremios esperan una convocatoria masiva, capaz de presionar a los diputados para que empiecen a revertir el veto a la ley de Financiamiento. También estarán los médicos del Garrahan, la CGT, ambas CTA y los movimientos sociales. El acto principal se espera para las 18. Para el sector, que rechaza los anuncios de Milei, lo peor todavía no pasó. La ley de financiamiento educativo había sido aprobada con amplios consensos en ambas cámaras. La media sanción en Diputados obtuvo a principios de agosto 158 votos afirmativos, 75 rechazos y 5 abstenciones. Los números para los dos tercios, casi un mes y medio más tarde –con los refuerzos de ATN de la Rosada tras la paliza electoral en Provincia mediante– no están garantizados. «Los diputados tienen la posibilidad de hacer historia con la enorme responsabilidad de garantizar una universidad pública de calidad»,

DESDE QUE ASUMIO MILEI:

desde que asumió este Gobierno, aseguran, las universidades perdieron un 22,5 por ciento en total de su presupuesto respecto de 2023 y los docentes, un 28,1 por ciento de sus ingresos.

Dice el informe:

*En los primeros cinco meses de este año, las transferencias a las universidades nacionales fueron un 22,5% más bajas en términos reales que en el mismo período de 2023.

*Si se cumplen las previsiones de presupuesto y PBI, la inversión se reducirá del 0,72% a 0,43% del Producto anual

*En mayo, lxs docentes cobraron un 28,1 por ciento menos que en noviembre de 2023. Si se los compara con noviembre de 2015, la caída alcanza un 46,1 por ciento.

*Las Becas Progresar (que recibieron un préstamo del BID que no se sabe dónde fue a parar) perdieron un 43,5 por ciento de poder de compra en los últimos 18 meses

*La inversión en capital (infraestructura, equipamiento, etc.) fue de apenas un 4 por ciento de lo que se había invertido en 2023

*En términos globales –considerando otras instituciones– la inversión en Ciencia y Tecnología cayó un 30 por ciento.

EL SENADO SESIONA EL JUEVES PARA RECHAZAR EL VETO A LOS ATN. La ley que estableció el reparto obligatorio entre las provincias de los Aportes del Tesoro de la Nación fue sancionada por Diputados el pasado 20 de agosto. El trámite comenzó en el Senado el 10 de julio último, en la polémica sesión “autoconvocada” por la oposición. En aquella oportunidad, el proyecto fue aprobado por la Cámara alta por una abrumadora mayoría de 56 votos a favor y tan sólo uno en contra. Los senadores libertarios se ausentaron objetando la validez de la reunión.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias