HOY lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026. Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21.
El FMI había pedido más ajuste para el Presupuesto 2026. Se espera un anuncio en este sentido: una baja del 52,7% en subsidios del transporte, caída del 5,7% en transferencias corrientes al sector público (que incluye transferencias a provincias, empresas públicas y universidades, excluyendo salarios), incremento del gasto de capital del 9,7%, suba de los subsidios a la energía del 8,4%, incremento en la asistencia social en 6,7% y jubilaciones 6,5%. Además, en base al texto del Fondo se puede inferir que el año que viene habrá más pagos de intereses de deuda
convocatoria para la nueva marcha universitaria federal tras el veto de Milei. Un grupo de estudiantes participó de un video en el que explican las razones de la protesta de este miércoles 17. Se espera que ese día el Congreso busque revertir el veto en Diputados. Este domingo se oficializó la convocatoria para la nueva Marcha Universitaria Federal que se realizará este miércoles 17 de septiembre por la tarde. Se espera que ese día el Congreso empiece a tratar los vetos de Javier Milei a tres de las últimas leyes sancionadas, entre ellas la de financiamiento universitario. «Este miércoles 17 de septiembre a las 17 marchamos en defensa de la educación pública y de la Ley de Financiamiento Universitario. Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Por el futuro. Sumate a defender la Universidad pública», dice el llamado a la manifestación que reclama que se restablezca la ley de financiamiento. En la práctica esta será la tercera marcha universitaria federal.
De aliados a opositores duros: el mapa de todos los gobernadores frente a Milei. Salvo cinco irreductibles, los mandatarios comenzaron apoyando al gobierno: algunos se alejaron, otros oscilan y todos esperan a ver cómo reacciona. Algunos mandatarios dudan en ir y otros ponen condiciones. «Si quieren una foto está la del 9 Julio en Tucumán. No vamos a posar a una foto por motivos electorales”, lanzó este viernes el correntino Gustavo Valdés. Depende en qué parte del mapa estén parados. Otros cinco gobernadores que supieron tener buen diálogo con la Rosada endurecieron su postura y crearon el sello nacional «Provincias Unidas» para competirle al kirchnerismo y a los libertarios. «Básicamente son los que intentaron ayudar al Gobierno, dar y recibir gobernabilidad. Pero se dieron cuenta que es inviable, por sus torpezas y porque no escuchan», resume un miembro de ese espacio. Milei viaja a Paraguay el martes para una visita de Estado y participar de una cumbre conservadora. Se reunirá con el presidente Santiago Peña y visitará el Congreso y la Corte. lo espera su colega y aliado Santiago Peña. Será una visita de Estado, por lo que tendría que encontrarse con los poderes Legislativo y Judicial, además del Ejecutivo, según confirmaron a este diario altas fuentes en Asunción. Este martes, el Presidente también aparece como invitado especial en un nuevo encuentro de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), de la cual es parte desde antes de asumir su gobierno, y en una de las cuales, la de febrero de 2024, conoció a Donald Trump. Tendrá lugar en el Hotel Sheraton de la capital y contará con la presencia del presidente Peña.
Macri íntimo: sin gestos para LLA, en alerta por la economía y un crudo análisis de la crisis política. El expresidente no aparecerá públicamente en las próximas semanas y seguirá manteniendo su bajísimo perfil. Lejos de la campaña, esta semana expresó sus temores por el riesgo país y el clima de inestabilidad política. El tema del riesgo país es, de todas maneras, lo que más lo inquieta. “Estamos cerrados al mundo, nadie va a invertir si no mejoran estos números”. “Les adelanté el año pasado que si no corregían la gestión, mejoraban en los aspectos institucionales, ponían gente que sabe de los temas, iban a tener problemas”,
Axel Kicillof adelantó que visitará a Cristina Kirchner y reveló de qué hablaron tras el triunfo electoral bonaerense. El gobernador de Buenos Aires analizó el triunfo en las elecciones de la semana pasada y habló sobre el rumbo del peronismo. Además volvió a lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. El gobernador, que criticó duramente la política económica del gobierno de Javier Milei, delineó su visión del peronismo y su propio rol en el espacio. Kicillof enfatizó la necesidad de que el Gobierno nacional «cambie» y «gobierne para las mayorías», al tiempo que se despegó de la idea de que su triunfo lo convierte en el nuevo conductor del peronismo, apostando por la unidad de todos los sectores. La voy a ir a visitar», comentó Kicillof sobre el diálogo con Cristina Kirchner tras el triunfo bonaerense. Reconoció que ella «mandó un audio que se lo pedimos para que estuviera presente en el escenario y pudiera hablar ella», lo que demuestra su influencia en momentos clave. Sobre el futuro de la conducción del peronismo, Kicillof se mostró cauto, aunque con un claro posicionamiento. «Yo no estoy en una discusión, en una disputa, en una guerra ni en una interna por una cosa o tal otra o contra alguien. Hay un sector que efectivamente me ve a mí, hemos lanzado el MDF (Movimiento Derecho al Futuro), un sector, un espacio, pero lo que tenemos ahora de corto plazo es octubre», afirmó.
……………………
REPARTO DE ATN
La distribución de ese dinero muestra en los primeros lugares a tres gobiernos de buena relación con la Casa Rosada. Rolando Figueroa, de Neuquén, quien rechazó el convite de sus vecinos patagónicos para sumarse al bloque Provincias Unidas, recibió $ 15.000 millones en tres tandas; el renovador salteño Gustavo Sáenz y el tucumano Osvaldo Jaldo, dos mandatarios que colaboraron con La Libertad Avanza en votaciones legislativas clave, se llevaron $ 13.000 millones y $ 12.000 millones respectivamente.
La situación fue todavía peor en 2024. En ese ejercicio había disponibles $ 680.000 millones, pero sólo se repartieron $ 49.800 millones, poco más del 7% del total. La diferencia se la quedó la Nación. Nación engrosa su superávit a costa de las provincias: retiene el 76% del fondo de los ATN
………………….
Pensiones por invalidez: fiscalía argumentó arbitrariedades, irregularidades y destrato institucional del Estado nacional. En la presentación ante la Corte Suprema que realizó la provincia de Salta, se señala que la ANDIS utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión. La provincia de Salta a través de la Fiscalía de Estado, a cargo de Juan Agustín Pérez Alsina, presentó a la Corte Suprema una Acción de Amparo contra el Estado nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La acción instruida por el gobernador Gustavo Sáenz también solicita una medida cautelar y pedido de audiencia pública. Por el escrito se busca restablecer el pago de las pensiones no contributivas por invalidez en la provincia de Salta, las cuales se considera que fueron suspendidas en procedimientos arbitrarios e irregulares, con evidentes faltas de transparencia en los procedimientos aplicados por el Estado nacional, que afectaron a personas en situación de vulnerabilidad extrema.
Además, se requiere el inmediato restablecimiento y pago retroactivo de las pensiones suspendidas. También, que se adopten medidas urgentes para garantizar un procedimiento de auditoría transparente, profesional y accesible que respete el debido proceso y los derechos de las personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad. Por último, se cite a audiencia pública con participación de las partes a los fines informativos y conciliatorios. La demanda se fundamenta en la suspensión masiva de 129 pensiones en julio de 2025 y las irregularidades detectadas en las auditorías de la ANDIS.