11 C
Rosario
jueves, 4 septiembre, 2025

INFORMACIONES GENERALES

El Senado prepara una sesión de alto voltaje con el escándalos de los audios filtrados en la agenda. La reunión será este jueves y el recinto se convertirá en caja de resonancia de las denuncias; insistencia en discapacidad y reglamentación de DNU, en el temario. Los dos temas que casi con seguridad estarán en el temario del debate de este jueves serán la insistencia en la ley que declara la emergencia en la atención sanitaria a la discapacidad y una nueva reglamentación de los decretos de necesidad y urgencia (DNU). El otro tema que se discutiría el jueves es un proyecto que busca modificar la ley de trámite legislativo para aplicar un criterio restrictivo al tratamiento parlamentario que el Congreso debe darla a los decretos de necesidad y urgencia (DNU) y de facultades delegadas que emita el Poder Ejecutivo.

Críticas de la Iglesia por “el recorte de los aportes a los centros de prevención y recuperación de adictos”. El titular de la Conferencia Episcopal Argentina y obispo de Mendoza, Monseñor Marcelo Colombo, advirtió que la falta de fondos para establecimientos “que, en condiciones muy precarias, todavía están funcionando”. Fuerte advertencia sobre la “mirada meramente policial y judicial” del tema. Como parte de la homilía realizada en conmemoración a Ceferino Namuncurá, en Río Negro, Colombo advirtió: “Una mirada meramente policial y judicial de la problemática de las adicciones nos deja sin herramientas para afrontar este flagelo, que deja a generaciones de jóvenes en la frustración y el sinsentido de la vida, además de poner en peligro su salud y la de su familia”. “En la Iglesia argentina, Ceferino es patrono de la pastoral de adicciones; su identificación con Jesús nos invita a acompañar todos los esfuerzos para cuidar la vida amenazada de tantos hermanos adictos que desean salir de su situación”, planteó el representante máximo de la Conferencia Episcopal del país. Y agregó: “Pidamos a Ceferino que interceda ante el Señor para que se detengan esos verdaderos signos de muerte”. expresó su preocupación por el gran crecimiento del narcotráfico y “la despenalización de hecho” de la venta y consumo de drogas a lo largo de todo nuestro país. En el documento, se observó: “En las ciudades y pueblos de nuestro país, particularmente en las periferias y barriadas pobres, vemos que el narcotráfico va ocupando espacios sigilosamente y no se detiene. Da ‘trabajo’ a las personas y mientras que los barrios parecen tranquilos, se van desintegrando las familias y el narcotráfico extiende su vil campo de acción. Son nuestros adolescentes y jóvenes los que van entrando tanto en el consumo de drogas, como en la cadena de compra-venta de sustancias”.

PYMES EN ESTADO DE ALERTA: SIN CRÉDITO, CON CAÍDA DEL EMPLEO Y RIESGO DE CRISIS SIMILAR A 2001. Eduardo Fernández, directivo de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas, advierte un «escenario crítico» con cierres y destrucción de empleo. “El futuro es sombrío.

CUATRO GIGANTES AL BORDE DE LA QUIEBRA. SanCor, Arsa, Lácteos Verónica y La Suipachense enfrentan deudas millonarias, plantas paralizadas, cheques rechazados y miles de puestos de trabajo en riesgo. parálisis productiva, concursos de acreedores, cheques rechazados por miles de millones de pesos y conflictos sindicales sin resolución. En conjunto, reúnen más de 2.200 trabajadores directos, la mayoría con salarios atrasados, suspendidos o directamente sin tareas.

ELECCIONES EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES. ESTE DOMINGO SE ELIGEN 23 SENADORES Y 46 DIPUTADOS PROVINCIALES. El peronismo arriesga 10 de las 21 en el Senado y 19 de 37 en Diputados y el PRO una docena. Los libertarios también tienen seis propios que buscan renovar. En Diputados, de las 46 en juego el que más arriesga es también quien conforma la primera minoría: el peronismo arriesga 19 de sus 37 bancas. De las 37, ocho las pone en juego en la Tercera Sección, donde no pierde desde 1997; cuatro en la Segunda; otras cuatro en la Sexta y tres por la capital, La Plata.

El segundo bloque de Diputados en la Legislatura es el del PRO con 13 bancas. De ese total se les vencen ocho bancas. Pero algunos de los que buscan renovar compiten para Somos Buenos Aires o en Hechos. Se les vencen tres por la Segunda, dos por la Tercera; una en la Sexta y dos en la Octava o Sección Capital. La Libertad Avanza tiene 12 bancas y renueva cinco: dos en la Tercera y tres en la Sexta. Algunos habían entrado por Avanza Libertad, la lista con la que compitió José Luis Espert en 2021, y otros por Juntos y pasaron al bloque tras la victoria de Javier Milei. En sumatoria, el espacio que no se fusionó en un bloque en la Legislatura tiene en juego 13 bancas.

APARECIÓ EL CUADRO ROBADO QUE BUSCABAN EN LA CASA DE UN JERARCA NAZI EN MAR DEL PLATA. La obra «El Retrato de una dama» habría llegado al país con Fiedrich Gustav Kadgien, «el mago de las finanzas» de Adolf Hitler. Los nazis se la habían robado a un galerista judío en Holanda. El cuadro había sido entregado a la Justicia Civil, que se declaró incompetente y ahora lo tiene la fiscalía que investiga el caso. El abogado de Patricia Kadgien y su esposo llevó personalmente la obra «Retrato de una dama» a la sede de la Fiscalía Federal, donde fue presentada este miércoles. La presentación fue ante la prensa pero no fue abierta a preguntas. La encabezó el fiscal federal general Daniel Adler, quien aclaró que en la audiencia que se desarrollará este jueves en el Juzgado Federal, donde se revelará la imputación a los encausados, habrá mayores precisiones. Lo hizo acompañado de dos especialistas en artes plásticas, Ariel Bassano y Marcelo Fortunato.  Uno de los allanamientos dispuestos por el fiscal federal Carlos Martínez, a cargo del área de Atención Inicial de la Unidad Fiscal Mar del Plata, , se llevó adelante en la casa otra de las hijas de Fiedrich Kadgien.  Allí, los investigadores dieron con dos cuadros que, según la mirada de especialistas en artes visuales que los acompañan en los allanamientos, serían de 1838 y 1848. «También se encontraron dibujos y grabados. Las obras serán analizadas para establecer si tienen relación con pinturas robadas durante la Segunda Guerra Mundial», explicaron fuentes de la fiscalía. De momento, los especialistas no se expresaron sobre ellos. Un Milei exultante se mostró junto a Karina y llamó a votar el domingo: «Las encuestas coinciden en que estamos en una situación de empate». El Presidente brindó un fuerte discurso donde no mencionó los audios de las coimas, pero habló de los «ataques» contra su hermana. Volvió a llamar «enano soviético» a Axel Kicillof y auguró una elección reñida el domingo

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias