CRISTINA KIRCHNER HABLÓ ESTE MARTES sobre el escándalo por los audios de Karina Milei, aunque lo hizo como puente para criticar al Gobierno por la decisión de intervenir en el mercado libre de cambios a través del Tesoro Nacional. Cristina Kirchner sostuvo que al Gobierno se le «van los dólares por la canaleta del turismo emisivo, la formación de activos en el exterior (en mi barrio le dicen “fuga de capitales”), los intereses de la deuda, la compra para llevar al colchón y las importaciones».
LA COMISIÓN DE LA CÁMARA BAJA QUE INVESTIGA EL TEMA CITÓ A KARINA MILEI. Y LE ENVIARON PREGUNTAS A MILEI. TAmbién la comisión aprobó la citación de más de una decena de testigos. Al Presidente, atentos a su investidura presidencial, se definió que le enviarán un listado de preguntas para que responda en un plazo de cinco días. Estas son las preguntas: 1- Origen del Contrato del Token $LIBRA. 2- Omisión de Denuncia Penal. 3- Condiciones técnicas del proyecto. 4- Posesión de billeteras virtuales. Indique si posee o poseyó cuentas y/o billeteras virtuales (wallets) habilitadas para operar criptoactivos . 5- Carta de intención con CUBE, Kelsier Ventures y KIP Protocol. 6-Reuniones con los promotores de $LIBRA. 7- Reuniones en el marco del Tech Forum. Informe los pormenores de lo conversado y/o acordado. 8-Reunión del 30 de Enero de 2025 con Hayden Mark Davis y Mauricio Novelli. 9- Declaraciones a Medios Internacionales.
ESCÁNDALO DE LOS AUDIOS: LA OPOSICIÓN AVANZA EN DIPUTADOS CON EL PEDIDO DE INTERPELACIÓN A KARINA MILEI. Las comisiones de Salud y Discapacidad tienen las firmas para citar a la hermana del Presidente y al ministro de Salud, Mario Lugones. Emplazarán al oficialismo para sacar despacho y llevarlo al recinto.
DURA RESPUESTA DE RUSIA A LAS ACUSACIONES DE PATRICIA BULLRICH SOBRE SUPUESTOS ESPÍAS. Rechazamos categóricamente estas acusaciones, considerándolas infundadas y falsas. El deseo de ver ‘espías rusos’ en cada esquina es irracional y destructivo», señala el comunicado enviado a los medios por la sede que conduce el embajador Dmitry Feoktistov
ADEPA, FOPEA, EL GOBERNADOR DE SANTA FE Y COLEGIOS DE ABOGADOS CRITICARON AL JUEZ QUE PROHIBIÓ DIFUNDIR LOS AUDIOS DE KARINA MILEI. ADEPA y FOPEA lo consideraron un caso de censura previa. Pullaro rechazó cualquier tipo de mordaza sobre la prensa.
DRAMÁTICA ALERTA DE LA OMS POR EL CRECIMIENTO ACELERADO DE LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. Son “más de mil millones” las personas de todas las edades que conviven con un trastorno; es el 13% de la población mundial. Son “más de mil millones” las personas de todas las edades que necesitan contar con una respuesta del sistema de salud que no siempre está disponible. Es decir, alrededor de un 13% de la población mundial. Contribuyó, según se informó, el aumento de un 25% en trastornos como la ansiedad y la depresión solo en el primer año de la pandemia de Covid. Hasta ese momento, estimaba a OMS en 970 millones la cifra de personas con problemas de salud mental. Los informes, que incluyen un atlas con datos aportados por más de un centenar de países, dan cuenta de que la depresión y la ansiedad se mantienen como los trastornos más prevalentes, con una deuda aún pendiente en la prevención del suicidio, sobre todo en los más jóvenes, que ya en 2021 pasó a ser la causa de una de cada 100 muertes a nivel global, de acuerdo con ambos documentos. en la actualidad, una de cada ocho personas tiene un problema de salud mental. El 71% de las personas con psicosis, no accede a los servicios necesarios para evitar ser un riesgo para sí y los demás. Los gobiernos destinan, en promedio, el 2% o menos de sus presupuestos de salud a la salud mental.
En la Argentina, por la Ley de Salud Mental, se debería destinar el 10%, entre otras mejoras que no se terminan de concretar. Un nuevo análisis de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), que sistemáticamente releva el dinero que el país destina a la salud mental, da cuenta de que lo proyectado para este año sería del 1,68%, solo a nivel nacional, ya que no es posible identificar mejor la totalidad de los recursos destinados a ese fin. Lo mismo con las provincias.
el Gobierno retiró la candidatura de Argentina a integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Pese a que el país tiene un prestigio y una tradición en este órgano, la decisión va en línea con la posición anti multilateralista de Milei. Los votos ya estaban para ser miembros otra vez, en el período 2026-2027.
Javier Milei dijo que hay “espías que se disfrazan de periodistas” y el Gobierno ampliará la denuncia en la Justicia. El Presidente reiteró la hipótesis de que hay una «red de espionaje ilegal» detrás de las grabaciones y volvió a cargar contra la prensa. Patricia Bullrich confirmó que los nuevos audios fueron grabados en Diputados. Hay espías disfrazados de periodistas» detrás de las grabaciones. «A cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte». Estos espías que se disfrazan de ‘periodistas’ quieren desviar la atención del tema real».
Críticas de la Iglesia por “el recorte de los aportes a los centros de prevención y recuperación de adictos”. El titular de la Conferencia Episcopal Argentina y obispo de Mendoza, Monseñor Marcelo Colombo, advirtió que la falta de fondos para establecimientos “que, en condiciones muy precarias, todavía están funcionando”. Fuerte advertencia sobre la “mirada meramente policial y judicial” del tema. Como parte de la homilía realizada en conmemoración a Ceferino Namuncurá, en Río Negro, Colombo advirtió: “Una mirada meramente policial y judicial de la problemática de las adicciones nos deja sin herramientas para afrontar este flagelo, que deja a generaciones de jóvenes en la frustración y el sinsentido de la vida, además de poner en peligro su salud y la de su familia”. “En la Iglesia argentina, Ceferino es patrono de la pastoral de adicciones; su identificación con Jesús nos invita a acompañar todos los esfuerzos para cuidar la vida amenazada de tantos hermanos adictos que desean salir de su situación”, planteó el representante máximo de la Conferencia Episcopal del país. Y agregó: “Pidamos a Ceferino que interceda ante el Señor para que se detengan esos verdaderos signos de muerte”. expresó su preocupación por el gran crecimiento del narcotráfico y “la despenalización de hecho” de la venta y consumo de drogas a lo largo de todo nuestro país. En el documento, se observó: “En las ciudades y pueblos de nuestro país, particularmente en las periferias y barriadas pobres, vemos que el narcotráfico va ocupando espacios sigilosamente y no se detiene. Da ‘trabajo’ a las personas y mientras que los barrios parecen tranquilos, se van desintegrando las familias y el narcotráfico extiende su vil campo de acción. Son nuestros adolescentes y jóvenes los que van entrando tanto en el consumo de drogas, como en la cadena de compra-venta de sustancias”.
PYMES EN ESTADO DE ALERTA: SIN CRÉDITO, CON CAÍDA DEL EMPLEO Y RIESGO DE CRISIS SIMILAR A 2001. Eduardo Fernández, directivo de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas, advierte un «escenario crítico» con cierres y destrucción de empleo. “El futuro es sombrío.
Para contener al dólar, el Gobierno anunció que desde hoy intervendrá en el mercado de cambios. Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en la red social X; “El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”