Senado: la oposición busca avanzar con universidades y emergencia pediátrica y se reactiva el proyecto de ampliación de la Corte. Además, trabajadores estatales y del INTI realizarán protestas para pedirles a los legisladores nacionales que rechacen el avance del Gobierno a través de decretos.
UNA FAMILIA DE CLASE MEDIA NECESITA HASTA $769.000 AL MES PARA ALIMENTOS: CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE PROVINCIAS. El costo del changuito ya supera la mitad de la Canasta Básica Total , mientras provincias como Santa Cruz y Chubut concentran los valores más altos y el nordeste los más bajos. En términos de variación mensual, las mayores subas se registraron en Jujuy (+3,9%), Catamarca (+2,5%) y Corrientes (+2,5%). En valores absolutos, Catamarca encabeza con un alza de $34.000, seguida por Corrientes (+$29.927), Jujuy (+$28.213) y La Rioja (+$23.139). Las provincias patagónicas, en cambio, mostraron las menores alzas: Tierra del Fuego (+$8.631), Neuquén (+$6.422), Río Negro (+$5.404) y Santa Cruz (+$4.997).
SERGIO PALAZZO. LO QUE VIENE SON LA REFORMA TRIBUTARIA, LA PREVISIONAL Y LA LABORAL”. Con esa definición, y en la previa de las elecciones de septiembre, Sergio Palazzo abrió una nueva crítica tanto al gobierno como a la conducción de la CGT, a la que le pidió mayor presencia en las calles. Palazzo indicó que, si bien hubo una actitud de firmeza con tres medidas de fuerza en un año y medio de gobierno (lo cual logró que se retire la primera Ley Bases), hoy hay otra necesidad: «Yo aspiro a que en este congreso que hay en el mes de octubre para elegir a la nueva CGT, esta tenga un perfil netamente opositor y sea confrontativo, porque claramente esta administración va a seguir a llevando adelante políticas del estilo».
CON UN DECÁLOGO DE PROPUESTAS, LA UIA ESPERA LA VISITA DE JAVIER MILEI POR EL DÍA DE LA INDUSTRIA. La celebración se llevará a cabo en Córdoba. Rebaja de impuestos y tasas municipales en la mira. Llaryora será anfitrión y participa la Sociedad Rural Argentina.
SENADORA CORDOBESA CARMEN ALVAREZ RIVERO: Durante el debate sobre la emergencia pediátrica en la Cámara de Senadores, la legisladora cordobesa del Frente Pro Libertad, Carmen Álvarez Rivero, sorprendió al poner en duda el derecho de los niños a recibir atención en el Hospital Garrahan. «Quiero hacer un aporte: yo no creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados. Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado», afirmó la senadora, provocando críticas inmediatas entre sus pares.