14 C
Rosario
lunes, 28 abril, 2025

INFORMACIONES GENERALES

Ganancias: Sergio Massa convocó al equipo económico para definir el alivio. Dijo que presentará un proyecto para que trabajadores dejen de pagar el impuesto. La idea es que alcance al menor número posible. Un piso que se evaluó es $1 millón. el objetivo central apunta a beneficiar al poder adquisitivo de los trabajadores asalariados, erosionado por la inflación. Según datos de AFIP, del total de la recaudación de Ganancias, el 40% lo aportan trabajadores de la cuarta categoría, el 50% las empresas y sociedades y el 10% restante es por compra de inmuebles, embarcaciones y otros. De acuerdo a fuentes sindicales, a priori la propuesta en análisis estaría vinculada a la protección del 95% de los trabajadores que actualmente aportan al impuesto. Es decir, la primera iniciativa acercada al sector tiene que ver con limitar fuertemente el puñado de empleados que pagan Ganancias, y un piso que se evaluó es $1 millón. La discusión, en principio, se centra en que pague el menor número posible, señalan desde Economía. Actualmente, la cantidad de empleados que paga el impuesto se acercan al millón, el 11% del total. Según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el Frente de Todos (FDT) inició su mandato con el 29,5% de los trabajadores bajo este tributo, o sea 2.654.327 personas.

El Gobierno creó una mesa interministerial para trabajar sobre la inteligencia artificial. Busca abordar su avance y aplicación en la economía y la sociedad, apuntando al desarrollo sostenible y de transformación digital. Está integrada por ocho ministerios. La medida tiene la finalidad de diseñar «una estrategia integral» sobre la aplicación de la IA en Argentina, para ser aplicada por el Poder Ejecutivo Nacional. Estará integrada por los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación: de Defensa; de Economía; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto: de Salud; de Seguridad y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. considera «oportuno» constituir «un espacio de diálogo y análisis en el que se examine el impacto que la Inteligencia Artificial puede generar sobre la realidad socio-económica» de Argentina, tanto en sus ventajas como sus riesgos o consecuencias negativas.

“Muy dolidos y muy sorprendidos”, alertan desde asociaciones de síndrome de Down por dichos de Milei. Alejandro Cytrynbaum, secretario general de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) y representante de Red Argentina T21 que nuclea a las principales asociaciones de síndrome Down de todo el país, expresó su repudio por los dichos del candidato presidencial de LLA, Javier Milei, tras calificar como “pedazo de mogólico, imbécil, tarado” a un economista por su postura personal. “Estamos muy dolidos y muy sorprendidos como familiares de personas con síndrome de Down y como representantes del colectivo” dijo Cytrynbaum a Télam Radio al rechazar que “un candidato a presidente como es Javier Milei” y que es actualmente diputado nacional, “se maneje de esta manera”. No estamos cumpliendo como corresponde con la convención que marcan los derechos sobre las personas con discapacidad”

Las reuniones de Fernández para fortalecer el «sur global» y el ingreso a los Brics. El Presidente mantuvo cordiales encuentros con Yoon Suk Yeol, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan y Sheikh Hasina, en los que ambas partes ratificaron los vínculos que unen a los países. Este domingo mantendrá bilaterales con los líderes de Arabia Saudita y Egipto. En el marco de la cumbre del G20, el presidente Alberto Fernández mantuvo este sábado en Nueva Delhi reuniones bilaterales con sus pares de la República de Corea, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Bangladesh, y tendrá este domingo con los líderes de Arabia Saudita y Egipto, encuentros en los que se habló de la reciente incorporación de la Argentina al grupo de países emergentes de los Brics y del crecimiento de la relación comercial con esas naciones en los últimos años. Tanto los EAU como Arabia Saudita y Egipto pasarán a formar parte de los Brics junto con la Argentina, según se anunció el pasado 24 de agosto en una cumbre desarrollada en Sudáfrica, en la que se informó sobre la incorporación «histórica» de seis nuevos miembros a partir del año próximo, en momentos en que ese bloque de países emergentes busca ganar influencia global.

Más noticias