Consumo: las ventas de los comercios bajaron por cuarto mes consecutivo. En julio, todos los rubros mostraron retrocesos mensuales. Solo unos sectores tuvieron una leve recuperación versus igual mes de 2024. Las compras se concentraron en productos de primera necesidad con montos bajos. El comercio pyme sufre la caída del consumo. En julio, las ventas minoristas del sector cayeron 2% interanual a precios constantes y 5,7% con respecto a junio, según el Índice de Ventas Minoristas de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En lo que va de 2025, mostraron una mejora de 7,6% en relación a los primeros siete meses de 2024. La caída de julio marcó un desplome por cuarto mes consecutivo, con retrocesos mensuales en todos los rubros y con solo unos sectores que lograron una leve recuperación en relación a julio de 2024. Estos sectores en cambio crecieron: Perfumería encabezó el crecimiento con 1,8%, seguido por farmacia (0,9%) y alimentos y bebidas (0,4%).
La inflación de los trabajadores se aceleró levemente en julio de 2025 y tocó el 2%. En el acumulado interanual la cifra alcanza un 36,5%, pero se detectaron variables al hilar fino. Cuáles fueron los rubros que más cambios tuvieron, en qué sectores se profundizó y qué respuesta encontraron los directivos de cada instituto. El Instituto de Estadísticas de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro de la Concertación y el Desarrollo (CCD), a través del estudio que realizan cada mes, destacaron que durante julio del 2025 la inflación de los trabajadores fue del 2%, mostrando una leve aceleración con respecto al registro de junio que había sido 1,8%. En el calculo interanual, la inflación alcanzó un 36,5%, siendo éste el nivel más bajo desde febrero de 2021. Durante el año 2025, se registró un 16,3%, y de mantenerse este ritmo, se estipula que no logrará superar el 30%.
INDEC publica la inflación de julio de 2025: mañana miércoles 13 el INDEC publicará el Indice de Precios al Consumidor del séptimo mes del año. Las expectativas están ancladas en saber si se trasladó o no el aumento del tipo de cambio oficial a los precios.
La Iglesia ensancha su distancia con Milei: foto con opositores y nueva embestida contra la gestión libertaria. «La política no debe someterse a la economía», advirtió el mensaje final de la Semana Social que la institución organiza anualmente en Mar del Plata. La Iglesia católica salió a decir que “la política no debe someterse a la economía, ni esta a la tecnocracia”. Fue en el mensaje final de la tradicional Semana Social que anualmente organiza la comisión de Pastoral Social del Episcopado en Mar del Plata que contó con la presencia de los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de Córdoba, Martín Llaryora, entre otros exponentes de la oposición. La Semana Social se realizó bajo el título “La Amistad Social como sueño y camino: el legado de Francisco” y incluyó paneles sobre cuestiones como “Política y construcción de la amistad social”, “Leer la realidad desde las periferias” y “Economía y trabajo”. Entre los numerosos expositores se contaron el presidente del Episcopado y arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo. “nuestra Patria se encuentra afectada por profundas polarizaciones que nos separan y por la priorización de intereses sectoriales sobre el bien común, lo que ha generado una sociedad herida y dividida. No podemos ser indiferentes ante la realidad de muchos hermanos en situación de pobreza y exclusión