9.3 C
Rosario
lunes, 11 agosto, 2025

INFORMACIONES GENERALES

Inflación en CABA: volvió a subir y fue del 2,5% en julio. En junio, el dato fue de 2,1% y 1,6% de mayo. Así, de acuerdo a la medición del Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad, en los primeros siete meses del año se registra una suba de 18,1% y una variación interanual del 40,9%. En julio el Índice de Precios al Consumidor porteño registró un incremento de 2,5%, versus el 2,1% de junio y 1,6% de mayo. Así la inflación acumula en los primeros siete meses del año una suba de 18,1% y una variación interanual del 40,9%, de acuerdo a la medición del Instituto de Estadística y Censos de CABA.

MOTOSIERRA RECARGADA EN 2026: EL GOBIERNO PROMETIÓ AL FMI AJUSTE EN DISCAPACIDAD, IVA A EXENTOS Y SUBA DE TARIFAS. Son algunos de los puntos que constan en el staff report. Habrá «mayor racionalidad» en el gasto tributario en 2026 y reforma previsional para analizar en 2027. Se habla de «controles mejorados de elegibilidad» para pensiones. El cálculo se realiza cruzando tres variables: El valor promedio del metro cuadrado en CABA (US$ 2.358). El nuevo salario mínimo de $313.400. na cotización del dólar de $1.350. Con estos datos, el salario mínimo actual equivale a 232 dólares, por lo que se necesitarían 85 años para juntar los US$ 235.800 que cuesta la propiedad del ejemplo.

Milei acusó a la oposición de querer causar un “genocidio” con el aumento del gasto y propone penalizar a los legisladores que voten más déficit. En un mensaje grabado de 23 minutos, el Presidente explicó técnicamente sus motivos para vetar las leyes que atentan contra el déficit cero. “Hoy el Congreso de la Nación está impulsando gastos sin explicar su fuente de financiamiento, y sin preocuparse porque esa fuente implique o no imprimir dinero”. “En una república sana, el Ejecutivo propone los impuestos a cobrar y el Parlamento en representación del pueblo decide si los acepta o no en pos de defender los intereses de sus representados”. Pero que, “la locura es que aquí, es el propio parlamento el que pretende aumentar el gasto, lo cual implica mayores impuestos y por ende atenta contra los ingresos de sus representados. el verdadero mundo del revés”, explicó. Luego anunció que en los próximos días impulsará dos medidas para “amurallar el déficit cero y la política monetaria de este Gobierno”. En los próximos días estará enviando un proyecto de ley al Congreso para “penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal”. “Quiero ser muy claro con algo: no hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda. No vamos a volver atrás. no vamos a volver al pasado. No vamos a volver al sendero de la decadencia».  “Y al Congreso le digo: si ustedes quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”

Cristina Kirchner le respondió a Javier Milei por el discurso en la cadena nacional: «Te van a sacar con un chaleco de fuerza». En medio de las repercusiones por el discurso del mandatario durante la noche del viernes, la expresidenta lanzó una dura crítica a través de sus redes sociales. «Tenés que estar loco o ser un gran mentiroso para decirle a los argentinos que los salarios le ganaron a la inflación», sostuvo. «MÁS QUE CON LOS PIES PARA ADELANTE, A VOS TE VAN A SACAR CON UN CHALECO DE FUERZA DE LA ROSADA. «Tenés que estar loco o ser un GRAN MENTIROSO para decirle a los argentinos, por cadena nacional, que los salarios le ganaron a la inflación y que ahora comen más que antes. Daaaaale… ¿En serio…? Y además… y muy humildemente, Milei… mis cadenas nacionales nunca fueron para quitar derechos ni arruinarle la vida a nadie… Siempre fueron para mejorar la vida de mis compatriotas».

Tras el discurso de Milei, la oposición y los gobernadores avanzan con leyes por más fondos para las provincias. Son los proyectos que regulan el envío de ATN y el reparto del impuesto a los combustibles. Hay más de 10 votos que entrarán en la disputa con el oficialismo. El peronismo en sociedad con las fuerzas no dialoguistas se preparan para dictaminar el miércoles sobre los proyectos que regulan el reparto de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) y otro que hace coparticipable el Impuesto a los Combustibles Líquidos.

Ambas propuestas, que tienen la media sanción del Senado e incomodan al Gobierno, comenzarán a ser debatidas en las comisiones de Presupuesto y de Energía y Combustible,

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias