6.5 C
Rosario
martes, 5 agosto, 2025

INFORMACIONES GENERALES

Javier Milei y sus medidas, justificó el Gobierno el veto presidencial a la suba de jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Tras el decreto publicado en el Boletín Oficial, la Oficina del Presidente difundió un comunicado con críticas a la oposición. «Determinados sectores han impulsado estos proyectos en pleno ciclo electoral con el evidente objetivo de hacer campaña», denunciaron en un comunicado y adelantaron que esta semana «se tratarán nuevos proyectos en el Congreso, del mismo calibre y con la misma intención: pretenden forzar al Gobierno Nacional a gastar más». «Esta administración confía en que una parte del arco político comprenda la relevancia histórica de este momento y apoye la decisión de romper con una tendencia de más de 100 años que ha sumido a millones de argentinos en la pobreza», expresa el documento y reitera: «No hay plata».

El PRO acompañará el veto de Milei en el Congreso.  El diputado del PRO Martin Maquieyra anticipó que desde el PRO acompañarán el veto presidencial porque «consideramos que la mejor mejora que tuvo la sociedad es la baja de la inflación y cualquier cosa que atente contra eso le va a dar un mal a la sociedad».»Hemos ya votado en contra de las tres iniciativas, porque el plan económico del Gobierno logro bajar la inflación y cualquier ley que vaya en contra del equilibrio fiscal, nosotros consideramos que va a volver a dar un repunte de inflación y un salto del dólar mayor al que estamos viendo hoy»

EL miercoles habrá sesión especial pedida oor sectores opositores. Será desde las 12 en adelante. Con una sesión pedida para el miércoles a las 12, Unión por la Patria, el bloque de Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal), la Coalición Cívica y el sector crítico del radicalismo (Democracia) buscarán forzar el tratamiento en comisión de una batería de proyectos: el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica, el nuevo reglamento para destrabar la investigación del caso $LIBRA y las iniciativas fiscales impulsadas por los gobernadores -el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la redistribución del impuesto a los combustibles líquidos-.

UIA DENUNCIA EL CIERRE DE MILES DE PYMES. El presidente de la Unión Industrial, Martín Rappalini, advirtió que desde marzo “se pierden de 1.000 a 1500 puestos mensuales en la industria”. Las pymes industriales sintieron el fuerte impacto de la política económica desde 2024. Entre enero de 2024 y enero de 2025 cerraron 30.000 pymes industriales y se perdieron 70.000 puestos de trabajo. En el primer semestre la crisis se agudizó y creció más del 50% la pérdida de puestos sólo en el primer sem

Más de 400 intendentes, entre ellos Javkin, firmaron el apoyo al Grito Federal de los gobernadores. Este fin de semana, más de 400 intendentes, jefes comunales y comisionados municipales de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy se manifestaron a favor de la unión federal que impulsan los gobernadores Martin Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Claudio Vidal y Carlos Sadir. A través de un texto conjunto, valoraron “esta unión federal que está naciendo”

Axel Kicillof se presentará ante la Corte Suprema por la deuda que tiene Nación con Buenos Aires. La Provincia de Buenos Aires volverá a reclamar ante la Corte Suprema por una deuda previsional de $1,6 billones que Nación mantiene con el distrito. Según el ministro Carlos Bianco, ya hay siete presentaciones acumuladas por fondos que el gobierno de Javier Milei no transfirió, y se pedirá una audiencia como la que obtuvieron Córdoba y Santa Fe.

INFORME DEL FMI SOBRE LA ARGENTINA

Los ingresos del Tesoro subieron 10% y los gastos 6%

El Gobierno central registró un superávit primario de caja acumulado de aproximadamente el 0,8% del PIB hasta mayo (prácticamente sin cambios en relación con 2024), superando el objetivo indicativo del programa en aproximadamente el 0,1% del PIB y en consonancia con un superávit de caja global del 0,3% del PIB. Advierte el crecimiento del déficit de la balanza de cuenta corriente, por importaciones y turismo. Reclama más consensos políticos para avanzar en las reformas estructurales. Confirma la política de incrementos tarifarios e insta a mantener las políticas sociales.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias