9 C
Rosario
lunes, 4 agosto, 2025

INFORMACIONES GENERALES

Javier Milei ya firmó el veto contra el aumento de las jubilaciones y los fondos para discapacidad. La medida se oficializará este lunes, según adelantó el Gobierno. Y se intensificarán las negociaciones para que la oposición no llegue a los dos tercios y lo rechace. A partir de la oficialización, se intensificará la negociación con los gobernadores y los sectores dialoguistas para que la oposición no llegue a los dos tercios y rechace el veto del presidente.  La ley aprobada en las cámaras dispone un aumento real para todos los haberes y pensiones del 7,2% y un incremento para el bono especial, que pasaría de $70 mil a $110 mil y se actualizaría por inflación.

La suba del dólar impacta en los costos y los supermercados reciben aumentos en los precios. Empresas de alimentos, perfumería, limpieza, papeleras enviaron a los supermercados listas con los valores actualizados entre un 5 y 9%. Las empresas de alimentos, higiene y limpieza ya comunicaron a los supermercados que aplicarán aumentos de entre el 5% y el 9% desde el lunes. El dólar tuvo una siba del 13 % en julio.

Gremios y organizaciones sociales se suman para otra marcha contra Milei. El frente antilibertario se conforma con la CGT, las dos CTA y la UTEP, que tuvo como referente a Juan Grabois, entre otros. Planean una megamovilización para intentar reunir, al menos, 300 mil personas. Se sumarán, además, movimientos de estudiantes y de derechos humanos, más agrupaciones feministas, que marcharán el jueves desde Liniers hasta la Plaza de Mayo. Habrá concentración en horas de la mañana, desde la iglesia de San Cayetano, en Liniers, hasta Plaza de Mayo. Hoy  lunes, están previstas reuniones con diversas organizaciones políticas, desde el peronismo hasta la izquierda, para que adhieran y sumen músculo.

El Gobierno recibirá hoy lunes el segundo desembolso del FMI y hará una operación de deuda para sumar reservas netas. El Tesoro le recomprará al Banco Central con los USD 2.000 millones que reciba del Fondo otra porción de Letras Intransferibles, replicando la maniobra ejecutada en mayo con el primer envío de USD 12.000 millones. El Tesoro le recomprará al Banco Central con los USD 2.000 millones que reciba del Fondo otra porción de Letras

Con caída del consumo y menos viajes, las vacaciones de invierno registraron 10,9% menos turistas que el año pasado. De acuerdo al relevamiento de CAME, el impacto económico fue de $1,5 billones (US$ 1.163 millones), con 4,3 millones de personas que viajaron por el país. La actividad estuvo afectada por la pérdida del poder adquisitivo, la caída del turismo receptivo y las condiciones climáticas. Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME),  indicó que viajaron 4,3 millones de personas por el país, una caída del 10,9% respecto al año pasado, y que el gasto totalizó $1,5 billones (US$ 1.163 millones), con destinos elegidos por ofertas y promociones. El impacto económico total fue un 11,2% menor en comparación con 2024, también medido a precios constantes. De un año a otro, la diferencia se vuelve aún más marcada: en comparación con el 2023, la cantidad de personas que viajaron disminuyó un 21,5% y, además, la duración media de las estadías se redujo un 13,3%, pasando de 4,5 días a 3,9 durante la temporada actual.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias