Condenaron a prisión a tres apicultores por devastadores incendios en las islas durante 2022. El Juzgado Federal de Victoria condenó a tres apicultores de Entre Ríos a casi cuatro años de prisión efectiva por haber iniciado quemas en el marco de los incendios en las islas que arrasaron con buena parte de la vegetación del Delta del Paraná en 2022. La jueza Noemí Berros hizo lugar al pedido del fiscal José Ignacio Candioti y condenó a los apicultores Jesús Magallanes, a su hermano Oscar Magallanes y a Miguel Morales por estrago doloso. El juicio tuvo lugar en Victoria durante mayo y junio, y esta semana se conoció la sentencia. En ese lapso, más de 15 testigos, incluidos especialistas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), declararon sobre el incendio que particularmente se desató en la zona mencionada y aportaron material probatorio.
MUCHAS INDUSTRIAS PARA SUBSISTIR DEJAN DE PRODUCIR, Y OPTAN POR IMPORTAR LO QUE VENDEN. Más empresas deciden reemplazar total o parcialmente su producción local por mercadería importada. A los resonantes casos de primeras marcas en el sector petroquímico, del calzado deportivo y de Nissan en el rubro automotriz, esta semana se sumó Kenvue la dueña de marcas como Siempre Libre y Carefree, que frenará por completo su planta en el partido de Pilar y traerá la mercadería directamente desde Brasil
MILEI SE PREPARA PARA VETAR LA SUBA A JUBILADOS Y LOS FONDOS POR DISCAPACIDAD, Y REFRENAR EL DESAFÍO OPOSITOR EN EL CONGRESO. Lo hará esta semana. El Gobierno buscará acercamientos con algunos gobernadores. En Diputados dieron este mes dictamen a otros dos proyectos que intentarán someter a votación en el recinto cuanto antes: la emergencia en pediatría y residencias y el financiamiento universitario. Por si fuera poco, desde principio de año está latente la amenaza por la investigación del caso $LIBRA.
Francos criticó el aumento de las jubilaciones en Córdoba: «Es una afrenta al Gobierno». El jefe de Gabinete cuestionó la medida del gobernador Martín Llaryora, que dispuso un aumento del 84% en el haber mínimo de las y los trabajadores pasivos provinciales y manifestó que «genera una distorsión». «El gobernador de Córdoba decía, «vamos a obtener las jubilaciones más altas del país». Claro, es una especie de afrenta al Gobierno nacional, porque eso lo hacen con fondos que demanda por un acuerdo de la Corte Suprema, por el famoso reclamo de la provincia de Córdoba a la Nación, que no es responsabilidad nuestra, viene de años «,Genera una situación incómoda». En la misma línea, expresó que las jubilaciones nacionales «se quedan muy atrás». «Me parece que no es una buena decisión generar esta distorsión entre las jubilaciones de Córdoba, que la pagamos todos los argentinos, en una gran parte, con las jubilaciones de Nación, que no las podemos pagar todos»
Los docentes de la UNR van al paro por una semana en reclamo de salarios. La medida de fuerza será del 11 al 15 de agosto, en consonancia con otras universidades públicas del país. «el modelo económico y la política salarial del Gobierno de (Javier) Milei implican una profunda pérdida en el poder adquisitivo de nuestros sueldos» y destacan que actualmente «los docentes universitarios necesitamos un aumento del 44% para igualar el nivel salarial que teníamos en noviembre de 2023». A contramano de eso, durante 2025 se percibieron «magros» aumentos muy por debajo de la inflación.
La oposición prepara una super sesión en Diputados con Garrahan, universidades y $LIBRA. Unión por la Patria, el bloque de Pichetto, los radicales de Manes, la Coalición Cívica y la Izquierda apuntan a sesionar el próximo miércoles 6 de agosto con temas sensibles para el oficialismo. «Los gobernadores están mirando», reclamaron. Los proyectos de aumento a las jubilaciones de un 7,2 por ciento, el incremento de 70 mil a 110 mil pesos del bono y la compensación a las provincias tienen un impacto del 0,79 del PBI, según estimó la Oficina de Presupuesto. En el caso del proyecto de discapacidad, la Oficina de Presupuesto estimó que el impacto fiscal oscila entre el 0.22% y el 0.42% del PBI.
Cúneo Libarona le ofreció sus contactos judiciales, políticos y mediáticos a un exespía americano y la oposición exige su renuncia. Se viralizaron imágenes del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona prometiendo magistrados, legisladores y medios a un exagente de la CIA acusado de abuso sexual. Puede verse a Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia de Javier Milei, ofreciéndole sus servicios a Tim Ballard, un exagente federal norteamericano que se hizo famoso gracias al éxito del film “Sonido de Libertad”, basado, supuestamente, en su vida, que cuenta una operación de rescate de niños de una red de trata de personas en Colombia; sin embargo, el hombre también tiene cinco denuncias por abuso sexual de exempleadas. El encuentro se realizó en Nueva York y el funcionario le ofreció a Ballard revisar un proyecto de ley antes de que sea tratado en el Congreso y mejorar su relación con el periodismo local: “Te voy a mandar la semana que viene las figuras penales que yo cree, los hice el fin de semana siguiente al ver tu película. No es lo mismo el rol de la mujer que ayuda, al rol de la mujer que financia y al rol del que se vale, hay muchas conductas distintas
Cinco gobernadores arman un frente electoral para competir contra Milei en octubre. Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) cerraron un acuerdo para los próximos comicios. En la reunión también estuvo presente Juan Schiaretti. Los mandatarios conformarán un frente común, que se puede ampliar.